El Gobierno español ignora la advertencia de Junts y reafirma su compromiso de no adelantar las elecciones. A pesar de la ruptura con el partido de Carles Puigdemont, el Ejecutivo planea avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer la senda de estabilidad. Los socialistas se muestran confiados en que podrán legislar a pesar del desafío planteado por Junts, que ha declarado su ruptura con el PSOE como irreversible. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, asegura que el Gobierno no podrá legislar sin su apoyo y critica la falta de materialización de acuerdos previos.
El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del Partido Popular, Elías Bendodo, ha denunciado la nueva tasa de basura impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, calificándola como un "tasazo". El PP planea presentar mociones en los ayuntamientos para exigir su derogación. Bendodo argumenta que esta tasa no es una exigencia de la Unión Europea, sino una imposición del gobierno español. Además, critica las numerosas subidas de impuestos bajo la administración de Sánchez y resalta la falta de apoyo financiero a los municipios. También hace un llamado a los socios del Gobierno para que reconsideren su apoyo ante lo que considera un Ejecutivo corrupto.
El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.
La Fiscalía ha acusado a Leire Díez, vinculada al PSOE, de liderar un "plan delictivo" con el objetivo de desacreditar a la Fiscalía Anticorrupción y a la Guardia Civil. Según el sumario del caso, Díez y el empresario Javier Pérez Dolset intentaron sobornar a dos fiscales para obtener información que perjudicara a estas instituciones. Los fiscales denunciantes relatan intentos de manipulación de pleitos que involucran tanto a políticos como a empresarios, buscando anular investigaciones relevantes. La Fiscalía considera que existe una conexión evidente entre los denunciados y sus acciones presuntamente coordinadas para desprestigiar a los jefes de la UCO y de Anticorrupción.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha adoptado una estrategia más agresiva al acercarse a Vox, inspirándose en el estilo de Isabel Díaz Ayuso. Este cambio se produce en un contexto donde Vox está creciendo significativamente en las encuestas, y Feijóo busca recuperar parte de su electorado. La 'ayusización' de su discurso incluye un tono más duro y provocativo, evidenciado por sus recientes comentarios despectivos hacia el presidente Pedro Sánchez. A pesar de que algunos miembros del PP abogan por un enfoque más moderado, la dirección nacional parece inclinarse hacia una línea más extrema para competir con Vox, lo que podría polarizar aún más el panorama político en España.
Salvador Illa y Carles Puigdemont se reunieron en Bruselas en un encuentro histórico que busca avanzar en la política catalana. Illa destacó la importancia del diálogo como motor de la democracia, mientras que Puigdemont expresó críticas sobre el retraso de esta reunión. A pesar de que los detalles discutidos no fueron revelados, este encuentro se interpreta como un intento de normalizar las relaciones políticas tras meses de tensiones. La reunión se produce después del respaldo del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada a Puigdemont, quien sigue enfrentando restricciones para regresar a España.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, critica al Partido Popular por su falta de acción en la prevención de incendios y su comportamiento durante la crisis actual. En declaraciones recientes, Puente señala que los líderes autonómicos del PP eluden responsabilidades y buscan culpables en el Gobierno cuando surgen problemas. Además, lamenta el rechazo del PP a un pacto de Estado contra la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez. Puente destaca la necesidad de establecer políticas efectivas para la prevención de incendios y critica la precarización del trabajo en este ámbito. También menciona el aumento significativo de incidencias ferroviarias relacionadas con incendios este verano.
|
Alberto Núñez Feijóo ha vinculado la supervivencia política de Carlos Mazón a la exitosa reconstrucción tras la DANA en Valencia, destacando cuatro medidas que Mazón ha implementado para abordar la catástrofe. Feijóo criticó al Gobierno central por no brindar el apoyo necesario y afirmó que el futuro político de Mazón dependerá del progreso en la recuperación. A medida que se acerca el aniversario de la tragedia, Mazón enfrenta un creciente cuestionamiento sobre su gestión y versiones contradictorias sobre sus acciones durante la crisis.
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, ha dejado abierta la posibilidad de un regreso a la Casa Blanca en 2028 durante una entrevista con la BBC. Aunque no ha confirmado su intención de postularse nuevamente, afirmó que "nunca se deben cerrar las puertas a servir al país" y expresó su deseo de ser presidenta algún día. Harris también abordó los sondeos que la posicionan por detrás de figuras como Dwayne Johnson, destacando que no se deja influenciar por las encuestas. Además, criticó al expresidente Donald Trump, llamándolo "tirano" y reafirmando que sus advertencias sobre él han resultado ser correctas.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha respondido a Pedro Sánchez tras su anuncio de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Ayuso calificó al presidente del Gobierno como un "socialista autócrata" que intenta "resucitar las dos Españas". A través de redes sociales, ironizó sobre la placa que se colocará en el edificio, sugiriendo que ya tienen un texto preparado para recordar su historia. La Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso contencioso-administrativo contra esta declaración, argumentando que el expediente está fuera de plazo y criticando la medida como una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas.
Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.
Carolina Perles, exmujer de José Luis Ábalos, ha revelado en una entrevista que informó a altos miembros del PSOE sobre las infidelidades de su esposo. Según Perles, estas revelaciones llegaron a oídos del presidente Pedro Sánchez a través de Iván Redondo, exjefe de Gabinete. Ella sostiene que la vida extramatrimonial de Ábalos afectó sus relaciones laborales y personales, deteriorando su comunicación con el presidente. Además, menciona la influencia de Koldo García, asesor del ministro, en su matrimonio, lo que llevó a tensiones familiares. La situación culminó en una llamada de atención para que Ábalos separase su vida personal de la profesional.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha alineado su discurso con el de Vox al vincular la inmigración con la delincuencia en el inicio del curso político. Feijóo afirmó que España no puede ser un país con "las puertas abiertas a la delincuencia" y criticó el "descontrol migratorio", sugiriendo que beneficia a quienes incumplen las leyes. Prometió que su partido presentará propuestas de política migratoria en las próximas semanas, defendiendo una postura firme en las fronteras y diferenciando entre inmigración legal e ilegal.
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
|