www.horapunta.com

politica nacional

Bolaños pide consenso para reformar la Justicia en España

14/11/2025@16:02:51

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso para presentar el proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim). En su intervención, ha solicitado a los grupos parlamentarios un debate constructivo para llevar a cabo una transformación significativa de la Justicia en España. Destacó la necesidad de modernizar el proceso penal, aumentar el número de jueces y fiscales, y mejorar sus condiciones laborales. Bolaños enfatizó que estas reformas no comprometen la independencia judicial y son fundamentales para adaptar el sistema a las exigencias actuales. Además, subrayó la importancia de una nueva LOECrim que garantice los derechos fundamentales y se alinee con estándares europeos.

Sánchez tira de ironía y de datos tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo: "Ánimo, Alberto"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso a su Gobierno centrándose en los datos, como por ejemplo, que en los últimos siete años se ha incrementado en un 45% la inversión en sanidad pública. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de los derechos humanos y la protección de las mujeres, proponiendo reformas para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. También abordó las preocupaciones del Gobierno vasco sobre la sanidad y anunció avances en infraestructuras y políticas sociales en Galicia. Sánchez enfatizó el uso de fondos europeos para mejorar la atención médica y digitalizar servicios sanitarios. Tras ser citado por Feijóo a la comisión del caso Koldo solo tuvo dos palabras: "Ánimo, Alberto".

El sector agroalimentario, clave en el Pacto de Estado contra la emergencia climática

El Pacto de Estado frente a la emergencia climática destaca la importancia estratégica del sector agroalimentario en la gestión del territorio. Durante un encuentro, la vicepresidenta Sara Aagesen y el ministro Luis Planas enfatizaron que las opiniones de agricultores, ganaderos y pescadores son fundamentales en este proceso. El pacto busca una respuesta integral a los desafíos climáticos, reconociendo al sector primario como aliado clave para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos del cambio climático. Las organizaciones agrarias y pesqueras han participado activamente en este diálogo, subrayando su rol ante fenómenos climáticos adversos.

PSOE impulsará mociones por la paz en Gaza y apoyo a Palestina

El PSOE ha anunciado que presentará mociones en apoyo al pueblo palestino y en favor de la paz en Gaza. Esta iniciativa se enmarca dentro de su compromiso con la política internacional y los derechos humanos, buscando generar un impacto positivo en la situación actual del conflicto. La propuesta será discutida en el ámbito nacional, reafirmando así la postura del partido sobre temas de relevancia global.

Sánchez acusa a los líderes regionales del PP de usar fondos estatales para favorecer a "unos pocos"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.

Críticas al PP por renunciar a la condonación de la deuda que antes solicitaban

Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado, ha criticado al Partido Popular (PP) por su incoherencia al renunciar a la condonación de deuda que anteriormente solicitaban y que beneficiaría a todas las comunidades autónomas. Durante un debate en el Senado, Espadas afirmó que el PP busca tumbar los presupuestos del Gobierno en lugar de contribuir a una oposición constructiva. Además, destacó que las comunidades gobernadas por el PP son las más beneficiadas por la quita de deuda, lo que contradice su discurso sobre privilegios hacia Cataluña. Espadas instó al PP a acercar posturas en la financiación autonómica y cuestionó su estrategia política actual.

Socialistas proponen voto telemático para administraciones locales en situaciones excepcionales

El Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto regular el voto telemático en las administraciones locales para permitir la participación en sesiones de órganos colegiados en casos de embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad o situaciones excepcionales. La iniciativa busca modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, permitiendo que estas administraciones implementen el voto telemático como ya se hace en el Congreso y otros parlamentos. Los socialistas argumentan que esta medida garantizaría derechos fundamentales, modernizaría las instituciones y facilitaría la conciliación familiar. La propuesta será debatida en la Comisión de Política Territorial del Congreso.

El Congreso impulsa un nuevo modelo de salud mental centrado en derechos y prevención del suicidio

El Congreso de España ha aprobado un informe de la Comisión de Sanidad que propone establecer un modelo de salud mental con enfoque en derechos humanos, prevención del suicidio y aumento de recursos humanos. Este informe, respaldado por todos los grupos excepto VOX, busca mejorar la atención integral a la salud mental y combatir el estigma asociado. Las recomendaciones incluyen incrementar las plantillas de profesionales, humanizar los procesos de atención y priorizar medidas para prevenir conductas suicidas. La diputada Carmen Andrés destacó la importancia de visibilizar los problemas de salud mental en la agenda política. El texto ahora pasará al Pleno del Congreso para su discusión final.

Patxi López: "La indiferencia ante el genocidio es complicidad"

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista y diputado por Bizkaia, ha instado a la responsabilidad ante la próxima convalidación del Real Decreto-ley que establece un embargo de armas a Israel. López enfatizó que "no necesitamos cómplices: necesitamos activistas por la paz" y solicitó el apoyo de todos los grupos que condenan el genocidio. Este decreto prohíbe exportaciones e importaciones de material de defensa, deniega el tránsito de combustible militar y prohíbe productos de asentamientos ilegales israelíes. Además, López anunció un plan de trabajo en dos fases para investigar la crisis de la Dana y criticó la gestión del PP en el cribado de cáncer en Andalucía. También recordó al fallecido Guillermo Fernández Vara como un referente de buena política.

Día Internacional contra la Trata y Explotación Sexual de Mujeres y Niños

El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este evento busca crear conciencia sobre la explotación sexual y la trata, promoviendo acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa está respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el PSOE, y se enmarca dentro de un contexto nacional que exige una respuesta contundente ante estas problemáticas sociales.

El PP bloquea el refuerzo de la Inspección de Trabajo mientras el Gobierno amplía su plantilla

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.

Sánchez califica de genocidio la situación en Gaza y defiende su gobierno ante Feijóo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha calificado de genocidio lo ocurrido en Gaza y ha defendido que su administración está en el "lado correcto de la historia". Durante la primera sesión de control del curso político, criticó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su falta de postura clara sobre temas importantes como la emergencia climática y su reciente comportamiento hacia el rey y los jueces. Sánchez destacó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a la población palestina y mejorar la situación financiera de las comunidades autónomas. También abordó cuestiones relacionadas con migración y vivienda pública, enfatizando la necesidad de una política inclusiva y el crecimiento en la construcción de vivienda pública.

El desempleo aumenta en agosto, pero sigue siendo el más bajo desde 2007

En agosto de 2025, el desempleo en España aumentó en 21.905 personas, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2007. Aunque hubo un incremento mensual del 0,91%, en comparación con el año anterior, el paro ha disminuido en 145.610 personas (-5,66%). Por sectores, la agricultura y el colectivo sin empleo vieron descensos, mientras que la construcción, industria y servicios experimentaron aumentos. El desempleo femenino creció en 11.748 mujeres y el masculino en 10.157 hombres. En términos interanuales, tanto el paro masculino como el femenino han disminuido significativamente. Las comunidades autónomas con mayores incrementos de desempleo fueron Cataluña y Madrid, mientras que Castilla-La Mancha y Canarias registraron descensos. Durante agosto se firmaron más de un millón de contratos laborales, de los cuales un 37,10% fueron indefinidos.

El caso Montoro apunta a ser ya el mayor escándalo fiscal de la historia de España

Montse Mínguez, portavoz del PSOE, ha denunciado que el caso Montoro podría ser uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Asegura que el Partido Popular (PP) "puso a la venta el BOE", permitiendo a empresas gasistas evadir hasta el 80% de sus responsabilidades fiscales mediante leyes aprobadas por el ministerio de Hacienda bajo Cristóbal Montoro. Mínguez critica la continuidad de estas prácticas en la actualidad, señalando que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantiene vínculos con figuras del pasado corrupto del partido. La portavoz subraya que las políticas fiscales del PP siguen beneficiando a una minoría a expensas de la mayoría social y denuncia la falta de transparencia y acción pública del partido.

García Sempere reclama al Gobierno actuar ya contra Israel

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al Gobierno español que actúe con rapidez tras asumir medidas contra Israel que su partido había solicitado hace meses. En una rueda de prensa, García Sempere destacó la urgencia de implementar acciones como el embargo de armas y la suspensión del acuerdo con la UE, advirtiendo que la situación es crítica debido al genocidio en Gaza. A pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comenzado a abordar estas cuestiones, Sempere enfatiza que se está actuando demasiado tarde. Izquierda Unida ha presentado un protocolo para prohibir el tránsito de armas hacia Israel y ha logrado frenar contratos de armamento en el pasado, reafirmando su compromiso con la causa palestina. Para más detalles, visita el enlace.