28/01/2025@22:51:42
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.
La primera Bienal Climática de Arte y Clima en España se celebrará en Avilés y Asturias en mayo de 2026, según un acuerdo firmado por altos funcionarios del Gobierno español. Este evento busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y las políticas públicas. La Bienal será nómada, involucrando a artistas, científicos y comunidades locales para impulsar la creación artística sostenible y la investigación interdisciplinar. Además, incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para espacios públicos, contribuyendo a la sensibilización sobre el cambio climático y promoviendo nuevos modelos territoriales. La iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
La ministra enfatiza la necesidad de integrar las voces infantiles en la toma de decisiones para fomentar un futuro inclusivo y equitativo
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de que niñas, niños y adolescentes participen activamente en la esfera pública para avanzar hacia una sociedad más justa. Durante un acto de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, Rego afirmó que esta participación es transformadora y esencial para construir un presente inclusivo. Destacó que el gobierno se compromete a garantizar derechos y crear entornos digitales seguros para la infancia, presentando un informe con 107 propuestas para mejorar su bienestar.
La socialista Idoia Mendia pide a la Comisión una estrategia y medidas para hacer frente al envejecimiento en la UE.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha participado en el V Congreso Europeo contra la Pobreza y la Exclusión Social, celebrado en la Fundación ONCE (Madrid), y organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES).
Únicamente el 32% de las personas LGTBIQ+ muestran abiertamente su orientación sexual o identidad de género en el trabajo, según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
|
María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Alcorcón que el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, está comprometido a transformar la Comunidad de Madrid. Montero destacó la capacidad y valentía del PSOE para gobernar frente a los poderes económicos y políticos que respaldan al Partido Popular. López, por su parte, se mostró optimista sobre su victoria en 2027, prometiendo un gobierno digno que defienda lo público. Ambos líderes criticaron las políticas de la derecha y llamaron a la movilización ciudadana para asegurar un futuro progresista en Madrid.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comparecido en la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad celebrada en el Senado para dar cuenta sobre las líneas generales que está llevando a cabo su departamento en esta área.
La ministra de Sanidad ha presentado, junto a la economista Mariana Mazzucato, el informe ‘Salud para Todas y Todos’. Este documento es una iniciativa de la OMS que se articula en torno a cuatro elementos: valorar, financiar, innovar y fortalecer la capacidad del sector público para promover la salud para todos.
Pedro Sánchez les ha agradecido el papel decisivo desempeñado para poner fin a una terminología que no refleja ni los valores de nuestra Constitución ni, sobre todo, la dignidad de este colectivo de ciudadanos y ciudadanas.
“Vamos a hacer una discriminación positiva del rural” afirma el presidente del PP que plantea, en primer lugar, la creación de un Foro permanente para conectar las políticas de todas las administraciones públicas que afecten al rural.
|
|
|