www.horapunta.com

politicas publicas

INAP lanza cinco subvenciones para investigar políticas públicas

01/11/2025@11:35:12

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) ha convocado cinco subvenciones destinadas a proyectos de investigación enfocados en políticas públicas. Esta iniciativa busca fomentar el estudio y desarrollo de nuevas estrategias en el ámbito gubernamental y administrativo. La convocatoria es relevante para investigadores y académicos interesados en contribuir al avance de las políticas públicas en España.

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha experimentado o considerado el "sexilio", según el informe 'Estado del Odio LGTBI+: Sexilio', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% de los encuestados cambió de residencia debido a su orientación sexual o identidad de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La investigación destaca cómo la falta de entornos seguros y el miedo a la violencia empujan a muchas personas a abandonar sus hogares, convirtiendo este desplazamiento en una expulsión forzada. El impacto es especialmente grave en personas trans y racializadas. Además, se subraya la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas que aborden esta problemática y garanticen derechos fundamentales para todos, independientemente de su lugar de residencia.

Margarita Robles hace una promesa audaz: La inversión en defensa no afectará tu bienestar social

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la inversión en seguridad y defensa, afirmando que debe complementarse con el bienestar social. En su intervención, subrayó que el Plan de Seguridad y Defensa reafirma a España como un socio serio y responsable, asegurando que esta inversión no afectará negativamente a las políticas del Estado de Bienestar. Para más información, visita el enlace.

IU propone un registro público de alquiler para mejorar la transparencia en el mercado inmobiliario

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida, ha registrado en el Congreso una propuesta para crear un "registro público de alquiler" con el objetivo de aumentar la transparencia en el mercado inmobiliario español. Esta iniciativa busca recopilar información actualizada sobre los contratos de arrendamiento y monitorizar la evolución de la oferta de alquiler, abordando así la crisis habitacional que afecta a muchas ciudades. Valero denuncia la falta de datos precisos que dificulta la implementación de políticas públicas efectivas y critica la inacción del Partido Popular en materia de vivienda. La propuesta incluye medidas para identificar viviendas vacías y coordinar esfuerzos entre diferentes registros para mejorar la situación del alquiler en España.

Demandan refugios climáticos comunitarios para enfrentar la crisis ambiental

Amigas de la Tierra ha publicado un informe que aboga por la creación de "refugios climáticos comunitarios" en el contexto del Día Internacional de la Diversidad Biológica. Estos refugios son esenciales para aumentar la biodiversidad local y mejorar la adaptación al cambio climático, contribuyendo a construir comunidades resilientes. El informe destaca la necesidad de políticas públicas que promuevan la renaturalización de las ciudades y el acceso equitativo a zonas verdes, así como medidas de vivienda asequibles para evitar la gentrificación. Se presentan ejemplos de iniciativas exitosas y se reclama a las administraciones locales fomentar espacios gestionados por la comunidad para enfrentar las olas de calor y mejorar la calidad de vida urbana. Para más información, consulta el informe completo en el enlace proporcionado.

Rodríguez aboga por la sostenibilidad del parque de vivienda pública

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de asegurar la perdurabilidad del parque público de vivienda en España. Durante su intervención, Rodríguez subrayó los esfuerzos del Gobierno en invertir en políticas públicas de vivienda y llamó a la colaboración para mantener este patrimonio accesible para todos. Esta iniciativa busca garantizar que el acceso a la vivienda pública continúe siendo una realidad para la ciudadanía.

Mónica García aboga por reducir la desigualdad para mejorar la salud pública

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de abordar la desigualdad social y la crisis climática como elementos clave para mejorar la salud pública. En su declaración, subrayó que las sociedades más desiguales enfrentan peores condiciones de salud, lo que hace urgente implementar políticas que promuevan la equidad. Esta postura refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra la desigualdad como un medio fundamental para proteger la salud de toda la población. Para más información, visita el enlace.

Se lanza la primera Bienal Climática de Arte en España para 2026

La primera Bienal Climática de Arte y Clima en España se celebrará en Avilés y Asturias en mayo de 2026, según un acuerdo firmado por altos funcionarios del Gobierno español. Este evento busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y las políticas públicas. La Bienal será nómada, involucrando a artistas, científicos y comunidades locales para impulsar la creación artística sostenible y la investigación interdisciplinar. Además, incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para espacios públicos, contribuyendo a la sensibilización sobre el cambio climático y promoviendo nuevos modelos territoriales. La iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Exteriores firma nuevas alianzas para promover el desarrollo sostenible

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España está fortaleciendo su política de cooperación internacional mediante la firma de nuevas alianzas estratégicas con países socios, en el marco de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. El ministro José Manuel Albares destaca que estas Alianzas permiten centrar la cooperación en sectores que fomentan políticas públicas inclusivas e innovadoras. La primera alianza, firmada con Uruguay para el periodo 2025-2029, marca un avance significativo en las relaciones bilaterales y la implementación de esta nueva política. Además, se están desarrollando alianzas con Egipto y Panamá, enfocándose en un enfoque transformador y multilateral. Estas colaboraciones buscan abordar retos comunes en desarrollo sostenible, igualdad y derechos humanos.

David Lucas critica la falta de declaración de zonas tensionadas por algunos gobiernos autonómicos

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha expresado su descontento con los gobiernos autonómicos que no declaran zonas de mercado tensionado del alquiler. Durante la inauguración de La Gran Jornada Inmobiliaria, Lucas destacó que esta falta de declaración perjudica a ciudadanos y propietarios al limitar el acceso a precios más bajos y bonificaciones fiscales. Resaltó el éxito en Cataluña, donde las zonas tensionadas han reducido precios y aumentado contratos de alquiler. Además, mencionó el crecimiento del sector de la construcción y las políticas del Gobierno para mejorar el acceso a la vivienda.

Nuevas estrategias para frenar la despoblación en el campo español

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Cádiz están desarrollando nuevas estrategias para combatir la despoblación rural en España, un fenómeno que afecta la sostenibilidad de las comunidades. El estudio destaca la importancia de una planificación territorial integral y estratégica, que incluya factores demográficos, económicos y urbanísticos. Los municipios con planes urbanísticos actualizados muestran un crecimiento poblacional promedio del 10%, en contraste con descensos significativos en aquellos sin tales planes. La investigación sugiere convertir los planes no vinculantes en normativos y fomentar la participación activa de los actores locales para ajustar políticas efectivas. Estas conclusiones podrían influir en futuras políticas públicas y mejorar la calidad de vida en zonas rurales.

Isabel Rodríguez impulsa el derecho a la vivienda como pilar del bienestar social

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, se reunió con los responsables de vivienda del PSOE para fortalecer el derecho a la vivienda como un pilar fundamental del Estado del Bienestar. Durante el encuentro, se discutieron las políticas del Gobierno para garantizar una vivienda digna, destacando la importancia de consolidar este derecho al mismo nivel que la sanidad y la educación. Se mencionaron medidas como incentivos fiscales para alquiler asequible y regulaciones para proteger la vivienda. Rodríguez enfatizó que el PSOE sigue comprometido con la igualdad y el acceso a un hogar, a pesar de la inacción en algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular. Para más información, visita el enlace.

Más políticas inclusivas son esenciales para jóvenes y mayores

El 10 de abril de 2025, se destaca la necesidad urgente de implementar políticas públicas integrales que beneficien tanto a personas mayores como a jóvenes. Se advierte que plantear conflictos intergeneracionales ficticios solo contribuye a aumentar la exclusión social y la desigualdad. Es crucial abordar estas cuestiones para fomentar una sociedad más equitativa y cohesionada.

Estudio revela mayor discriminación laboral hacia personas LGTBI+ con discapacidad

Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad, especialmente en el ámbito laboral. Presentado por Ana Redondo, ministra de Igualdad, y Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, el informe destaca la victimización y los estereotipos que afectan a este colectivo. El 76% de las personas LGTBI con discapacidad se sienten discriminadas en educación, mientras que un 42% lo experimenta en el trabajo. Este análisis pionero subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas para garantizar derechos equitativos y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Montero afirma que el PSOE está listo para gobernar Madrid

María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, afirmó en Alcorcón que el nuevo secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, está comprometido a transformar la Comunidad de Madrid. Montero destacó la capacidad y valentía del PSOE para gobernar frente a los poderes económicos y políticos que respaldan al Partido Popular. López, por su parte, se mostró optimista sobre su victoria en 2027, prometiendo un gobierno digno que defienda lo público. Ambos líderes criticaron las políticas de la derecha y llamaron a la movilización ciudadana para asegurar un futuro progresista en Madrid.