www.horapunta.com

PP

Ayuso rechaza el registro de objetores al aborto y lo deja en manos de los tribunales

14/11/2025@18:06:50

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido no crear un registro de objetores de conciencia para el aborto, dejando la decisión en manos de los tribunales. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, afirmó que su administración defiende un aborto legal y seguro, y rechazó la presión del Gobierno central para cumplir con la normativa. Mientras otras comunidades autónomas han acatado la ley, Madrid se mantiene firme en su postura, priorizando la libertad de objeción y criticando al Gobierno por su enfoque.

El PP solicita que se excluya al PSOE como acusación en el caso Koldo

El Partido Popular ha solicitado a la Audiencia Nacional que impida al PSOE actuar como acusación popular en el caso Koldo, argumentando que es contradictorio que un partido investigado pueda ejercer esta función. Esta petición surge tras la apertura de una pieza separada para investigar pagos en metálico del PSOE al ex ministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. El PP sostiene que la participación del PSOE como acusación podría afectar la imparcialidad del proceso penal, dado que está bajo investigación por posibles irregularidades en esos pagos. Las indagaciones revelaron que algunos de estos pagos no estaban debidamente justificados.

Bendodo critica la tasa de basura de Sánchez y anuncia mociones para su derogación

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del Partido Popular, Elías Bendodo, ha denunciado la nueva tasa de basura impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, calificándola como un "tasazo". El PP planea presentar mociones en los ayuntamientos para exigir su derogación. Bendodo argumenta que esta tasa no es una exigencia de la Unión Europea, sino una imposición del gobierno español. Además, critica las numerosas subidas de impuestos bajo la administración de Sánchez y resalta la falta de apoyo financiero a los municipios. También hace un llamado a los socios del Gobierno para que reconsideren su apoyo ante lo que considera un Ejecutivo corrupto.

El PP vota en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución

El Partido Popular ha votado en contra de blindar el derecho al aborto en la Constitución durante una reciente sesión en el Senado, alineándose con la extrema derecha. La propuesta recibió 113 votos a favor y 147 en contra. La portavoz del PSOE, María Fernández, destacó que el derecho a decidir es una cuestión de libertad y subrayó la importancia de garantizar los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres. Otros senadores del PSOE también criticaron al PP por su falta de avance en esta temática y advirtieron sobre una ola reaccionaria que amenaza los derechos y libertades de las mujeres. La senadora Elena Vila enfatizó la necesidad de proteger estos derechos ante posibles retrocesos.

Comienza el juicio final de la trama Gürtel en la Audiencia Nacional tras acuerdos con la Fiscalía

El último juicio de la trama Gürtel se celebra en la Audiencia Nacional, donde 26 acusados, incluyendo a Francisco Correa, enfrentan cargos por delitos fiscales, blanqueo de capitales y falsedad documental. Este proceso judicial marca el cierre de una investigación que ha durado 16 años y ha implicado a numerosos políticos del PP. Correa y otros acusados han alcanzado acuerdos con la Fiscalía para reducir sus penas a cambio de reconocer los hechos. El juicio se extenderá hasta el 20 de noviembre y representa un momento crucial en la lucha contra la corrupción en España. El Partido Popular defiende que ya ha asumido responsabilidades políticas por este caso y pide mayor rapidez en la justicia.

El PP rechaza condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023

El Partido Popular (PP) se ha negado a condenar en el Senado los 241 ataques a las sedes del PSOE desde noviembre de 2023. Durante el Pleno, los populares condicionaron su apoyo a una moción a que los socialistas aceptaran una enmienda que criticaba al Gobierno por su "deriva antidemocrática". La moción original fue rechazada con 143 votos en contra. El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Alfonso Gil, destacó la importancia de fortalecer la democracia y lamentó la postura del PP, acusándolo de no entender la diversidad de España. Otros senadores también denunciaron la escalada de violencia verbal y física en la política española, señalando que los ataques se dirigen especialmente contra el PSOE y su líder, Pedro Sánchez.

Feijóo evalúa la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en comunidades gobernadas por el PP

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, está considerando la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en el que coincidan las elecciones autonómicas de Extremadura, Castilla y León y Aragón. Esta estrategia busca demostrar la fortaleza del partido ante la dificultad de aprobar presupuestos en estas comunidades, donde dependen de Vox. Aunque el secretario general del PP ha negado cualquier organización conjunta para estas elecciones, se están valorando las ventajas y desventajas de esta coincidencia. Celebrar elecciones simultáneas podría reforzar el discurso del PP sobre la necesidad de elecciones generales, pero también conlleva el riesgo de perder parte del electorado en favor de Vox.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

27 de octubre de 2025: Las noticias destacadas del día en Hora Punta

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.

El PSOE se abstiene y frena la propuesta de IU para aumentar la vivienda pública

El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.

Mazón cede a Vox: Hacia un retroceso en cuestiones de Igualdad y políticas LGTBI en la Generalitat

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha cedido a las demandas de Vox al eliminar el lenguaje inclusivo y las comisiones de igualdad en Les Corts. Este pacto con la ultraderecha incluye la diferenciación de migrantes en estadísticas y la eliminación de políticas LGTBI, lo que ha generado críticas de la oposición. Mazón es acusado de retroceder en derechos y libertades, alineándose con discursos de Vox en temas como migración y sostenibilidad. Esta decisión se produce tras un acuerdo previo para aprobar los presupuestos, donde también se recortaron fondos para iniciativas relacionadas con la igualdad y el desarrollo sostenible.

Santiago critica a PP y Vox por su falta de condena al genocidio palestino

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular y Vox son selectivos con los genocidios, advirtiendo que quienes no condenen las acciones de Israel se avergonzarán por el sufrimiento del pueblo palestino. Durante un debate sobre un decreto-ley que busca embargar armas al régimen israelí, Santiago enfatizó la importancia de cumplir con las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y criticó la falta de acción de algunos partidos ante lo que considera un genocidio en Gaza. Además, recordó a los activistas de la Flotilla de la Libertad y exigió la liberación de los rehenes palestinos y españoles. Santiago concluyó su intervención instando a todos a reflexionar sobre su voto respecto al decreto-ley, afirmando que el pueblo palestino apoyaría su aprobación.

Cerdán exige al Supremo que investigue por qué el PP conocía el informe de la UCO antes de su entrega oficial

Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que investigue por qué el Partido Popular (PP) conocía un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) antes de su entrega oficial. Cerdán argumenta que Miguel Tellado, secretario general del PP, hizo comentarios sobre el informe horas antes de su presentación, lo que sugiere una posible filtración y una relación entre la Policía Judicial y el PP. El informe en cuestión detalla irregularidades financieras relacionadas con José Luis Ábalos, quien está siendo investigado por presuntas mordidas en adjudicaciones de obras públicas. Los investigadores han encontrado más de 60.000 euros en ingresos en efectivo no declarados por Ábalos entre 2014 y 2024.

El Congreso censura a la ministra de Igualdad por fallos en pulseras antimaltrato

El Congreso de los Diputados ha reprobado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigiendo su cese inmediato por la gestión deficiente de las pulseras antimaltrato. La moción, impulsada por el PP y Vox, recibió 170 votos a favor frente a 162 en contra. Se critica la negligencia en el sistema Cometa que supervisa estas pulseras, afectando a más de 4.500 mujeres. La diputada del PP, Patricia Rodríguez, denunció la hipocresía del Gobierno y exigió responsabilidades por los fallos que han puesto en riesgo a las víctimas. Desde el PSOE y Sumar se defendió que las víctimas han estado protegidas y se solicitaron soluciones inmediatas para corregir las deficiencias del sistema.

El PP bloquea el refuerzo de la Inspección de Trabajo mientras el Gobierno amplía su plantilla

El PP ha rechazado en el Senado una moción del PSOE para reforzar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a pesar de que el Gobierno ha incrementado su plantilla en un 23% y mejorado las condiciones laborales. La votación resultó en 8 votos a favor, 17 en contra y una abstención. El Gobierno ha implementado la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 para garantizar derechos laborales, con un aumento significativo en la detección de infracciones y recuperación de salarios. El portavoz del PSOE, Javier Remirez, criticó al PP por recortar recursos a este organismo y destacó la importancia de fortalecer la inspección para proteger los derechos de los trabajadores.