21/01/2025@22:32:54
En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se tienen registros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una temperatura media de 15,0 °C, el año fue 1,1 °C superior a la media anual del periodo 1991-2020. A pesar de ser un año húmedo, las precipitaciones variaron significativamente entre regiones. Este informe destaca la tendencia creciente de temperaturas extremas en el país, donde los diez años más cálidos corresponden al siglo XXI.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52% de su capacidad total, con 29.142 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenada. En la última semana, se ha registrado una disminución de 324 hm³, equivalente al 0,6% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo está al 28,9%. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Atlántica y más notables en la Mediterránea, destacando Castellón con 30,4 mm.
Diciembre de 2024 se ha registrado como el segundo diciembre más seco del siglo XXI en España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con una precipitación media de solo 23.9 mm, que representa el 33% del promedio habitual, este mes se posiciona como el quinto diciembre más seco desde 1961. Las altas presiones han dominado el clima, resultando en un mes cálido y con escasas lluvias.
A continuación, os ofrecemos la predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.
El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.
El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.
Durante el fin de semana del 9 al 11 de agosto se prevé una ola de calor con una situación de estabilidad y muy altas temperaturas con cielos poco nubosos.
|
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido significativas en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad que registró la mayor cantidad con 157,5 mm.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,7% de su capacidad total, con 28.953 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han disminuido en 20 hectómetros cúbicos. Las regiones con mayor capacidad incluyen el Cantábrico Oriental (83,6%) y las Cuencas internas del País Vasco (95,2%), mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza se encuentra en un crítico 29%. Las precipitaciones recientes han impactado más a la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 71,5 mm de lluvia.
Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.
El fin de semana del 11 al 13 de octubre la Península estará bajo la influencia de una borrasca atlántica.
Durante el fin de semana del 30 de agosto al 1 de septiembre se prevé una situación de inestabilidad en gran parte de la Península y Baleares debido a la sucesiva influencia de una vaguada atlántica y una DANA.
El operativo de vialidad invernal de la Diputación se ha activado a las 7:00 de esta mañana ante la previsión de precipitaciones débiles en forma de nieve y de caída de las temperaturas que anuncia la Agencia Estatal de Meteorología. En puntos de algunas carreteras de Gredos ya ha habido acumulaciones de un centímetro. En el resto de la red provincial se ha actuado contra placas de hielo y haciendo tratamiento preventivo. El sábado a las 7 volverá a activarse.
|
|
|