www.horapunta.com

presupuestos generales del estado

Moncloa reafirma su compromiso de completar la legislatura a pesar de la ruptura con Junts

28/10/2025@23:49:51

El Gobierno de España, a través de su portavoz Pilar Alegría, reafirma su compromiso de agotar la legislatura hasta 2027, a pesar de la reciente ruptura del acuerdo con Junts. Alegría destacó la intención de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 y subrayó la importancia del diálogo y la persuasión para lograr su aprobación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó la necesidad de avanzar "votación a votación" y priorizar políticas que beneficien a la sociedad. La ruptura con Junts complica la aritmética en el Congreso, dejando al Gobierno en una posición más vulnerable, pero Moncloa se presenta como un pilar de estabilidad en medio de esta incertidumbre política.

Enrique Santiago exige al PSOE diálogo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha instado al PSOE a llevar a cabo las conversaciones necesarias para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destacando que su presentación es una obligación fundamental. Durante una declaración en el Congreso, Santiago enfatizó que el debate sobre los presupuestos es crucial para definir el modelo de país y proyecto político que se defiende, especialmente en un contexto complicado donde se requiere fortalecer el escudo social y promover la paz. También afirmó que la falta de aprobación de los PGE no debe debilitar la imagen del Gobierno, ya que es vital mostrar un proyecto social enfocado en mejorar las condiciones de vida. Santiago concluyó que Izquierda Unida trabaja para asegurar una legislatura duradera y continuar siendo un ejemplo de progreso en Europa.

Los PGE 2025 "consolidarán derechos, fortalecerán a las clases trabajadoras e impulsarán al tejido productivo"

El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en la formulación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, aprobando en el Consejo de ministros los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el periodo 2025-2027, así como el límite de gasto no financiero del Estado para 2025, conocido como "techo de gasto".

El PSOE lamenta que el PP ponga el foco en ETA el 11-M y haga "oposición" a la gente con sus vetos

El Partido Socialista presentará mociones en todos los ayuntamientos y parlamentos autonómicos del país para obligar al PP a explicar el motivo por el que vota en contra del objetivo de déficit.

Hacia los Presupuestos Generales del Estado de 2024

Las cuentas públicas del próximo año buscarán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo de calidad, las políticas sociales y la reducción del déficit público.

El Gobierno defiende "los terceros presupuestos consecutivos" frente a "la incertidumbre de otros países"

El Consejo de Ministros celebrado este martes ha dado un importante impulso a las políticas de vivienda desarrolladas por el Gobierno. Las medidas tomadas agilizarán el acceso a las ayudas del Plan Estatal de Vivienda al mismo tiempo que consolidan el alquiler social.

Sánchez se revuelve: "Tenemos una oposición incapaz de cumplir con la Constitución Española"

En la sesión de control en el Congreso, el presidente ha lamentado no haber podido contar con el PP para proteger a la clase media y trabajadora de nuestro país.

El Gobierno defiende sus terceros presupuestos con el objetivo de "conseguir un país mejor, más igualitario y sostenible"

Las cuentas públicas recogen la mayor partida de gasto social de la historia para reforzar el estado de bienestar. El Ejecutivo prevé que la economía crezca más de lo previsto en 2022 y se mantenga en niveles superiores a la media de la zona euro.

Maíllo: "Un Gobierno debe presentar presupuestos como reflejo de su compromiso"

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha enfatizado la importancia de que un gobierno presente sus presupuestos, especialmente en el actual contexto de emergencia democrática. Durante un acto en Madrid, Maíllo argumentó que los Presupuestos Generales del Estado deben reflejar el compromiso con derechos fundamentales como la vivienda y la redistribución de la riqueza. Criticó al bipartidismo por su fracaso en garantizar el acceso a la vivienda y abogó por un enfoque audaz que ataque las causas del auge de lo reaccionario. Además, destacó la necesidad de blindar las pensiones públicas y mejorar los servicios sociales. Esta postura busca definir las coordenadas morales del país a través de políticas inclusivas y equitativas.

La Ley de Paridad española como ejemplo de buenas prácticas en Naciones Unidas

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha participado en la mesa ministerial "Buenas prácticas para reforzar las instituciones y maximizar la financiación con el fin de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas".

Aprobado el techo de gasto para 2024: "Unas cuentas para continuar por la senda del progreso"

El Consejo de ministros de este martes ha aprobado el techo de gasto para 2024, un paso clave de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año.

Bravo: "Si en las mesas de diálogo se sentasen a hablar de lo que nos interesa..."

La diputada de Ciudadanos, Marina Bravo, defiende en una moción la importancia de las infraestructuras como 'capital público para la competitividad'.

Molas: "Este Gobierno muestra un total desinterés y falta de confianza en el turismo"

La Mesa del Turismo ha mostrado su "decepción" por el "menosprecio" del Gobierno al sector en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Gamarra critica los PGE y critica al Gobierno: "Gasta como nunca mientras los españoles se sacrifican como nunca"

La portavoz del GPP y secretaria general del PP, Cuca Gamarra, califica los presupuestos de “puro cálculo electoral”.

Podemos y Díaz hablan de "bloqueo" y "posturas alejadas" de cara a los PGE de 2023

Mientras que la formación morada pone el foco en el "bloqueo" del PSOE la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), Yolanda Díaz admite que las posturas "están muy alejadas".