www.horapunta.com

PSC

19/08/2024@12:58:08
Afortunadamente la aparición anunciada de Carles Puigdemont el pasado jueves 8 de agosto no dio para mucho. De nuevo de manera fugaz (nunca mejor dicho) volvía a cruzarse en la historia de este país.

El Centre d'Estudis d'Opinió sitúa al PSC como vencedor de unas hipotéticas elecciones en Cataluña, donde la sociedad por primera vez ha dicho con contundencia 'no' a la independencia.

El presidente del Partido Popular no se ha querido mojar sobre la situación de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pero ha alertado de que "la amnistía es el paso hacia la autodeterminación y es una condena a los demócratas. No cierra ningún conflicto, sino que abre muchos otros".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, señala que, tras el acuerdo de presupuestos en Cataluña, el PSC “ya no es no es lo que dijo que era para conseguir muchos votos”, un “partido constitucionalista”, sino que se ha convertido en una formación que “da soporte al independentismo catalán”.

Ignacio Garriga, diputado y líder de VOX en Cataluña, ha denunciado el "sectarismo" del PSOE en su deriva por "tratar de silenciar a nuestra formación".

“La democracia del siglo XXI no se puede construir sin más de la mitad de la población” y por ello la secretaria de Igualdad, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha pedido este viernes al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, que “escuche a las mujeres de Cataluña” que llevan años desatendidas por las instituciones.

Lorena Roldán critica que el PSC no apoye la moción de censura contra Torra y les advierte: 'Nadie entenderá que no defiendan la libertad y la convivencia'.

Según la estimación de voto de una encuesta del Centre d'Estudis de Opinió de la Generalitat (CEO), Junts Pel Sí ganaría las elecciones al Parlament con entre 60 y 63 diputados, Ciudadanos sería la segunda fuerza con entre 25 y 26 diputados, y le seguirían el PSC (17-19), SíQueEsPot (12-14), el PP (10-11) y la CUP (8-9).

Pasó el 12-M y todas las incógnitas han quedado despejadas abriendo así un nuevo ciclo para Catalunya y también para España.

Según un sondeo encargado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) a GESOP, Carles Puigdemont, el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, es el candidato favorito de los catalanes para asumir la presidencia de nuevo.

La diputada de Cs, Anna Grau, critica el 'teatrillo presupuestario catalán' entre el Govern y el PSC y asegura que 'todos estos aspavientos no auguran nada bueno'.

22 años después, el PSOE ha conseguido ganar las elecciones en Cataluña, aunque si atendemos al número de escaños, ha empatado con ERC, por lo que desde hoy las negociaciones serán, cuando menos, intensas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la candidatura del actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, a la Generalitat. Además, ha mostrado su agradecimiento a Miquel Iceta por su "enorme copromiso".

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reconocido este jueves a preguntas del PDeCAT a Carles Puigdemont, destituido en aplicación del artículo 155 de la Constitución, como “legítimo” presidente de la Generalitat.

Ante la amenaza velada del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien ha advertido que "si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continúa la represión", el Parlament "podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de independencia que no votó el día 10", la sombra del 155 cobra fuerza y podría ser instaurado el próximo sábado.