www.horapunta.com

quiron prevencion

La jueza mantiene activa la causa por fraude fiscal contra el novio de Ayuso

22/09/2025@16:34:59

La jueza Carmen Rodríguez Medel ha decidido no suspender la causa contra Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, por fraude fiscal. La magistrada considera que no hay motivos para retrasar el proceso mientras se espera la decisión sobre un recurso del fiscal general del Estado. González Amador está acusado de defraudar 350.951 euros entre 2020 y 2021 mediante un entramado de facturas falsas y también enfrenta investigaciones por presunta corrupción en sus negocios con Quirón Prevención.

Piden casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso por fraude fiscal

La Fiscalía ha solicitado una pena de tres años y nueve meses de prisión para Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por dos delitos de fraude fiscal y falsedad documental. La acusación se basa en un presunto fraude de 350.910 euros relacionado con el Impuesto de Sociedades durante los ejercicios 2020 y 2021. La jueza Inmaculada Iglesias ha transformado las diligencias previas en procedimiento abreviado tras una inspección de Hacienda que reveló irregularidades. Además, González Amador enfrenta otra investigación por administración desleal y corrupción en los negocios. A pesar de las implicaciones legales, el PP defiende que estos problemas son ajenos a Ayuso.

  • 1

Imputan a la esposa del presidente de Quirón Prevención en el caso de corrupción relacionado con el novio de Ayuso

La jueza Inmaculada Iglesias ha imputado a Gloria Carrasco, esposa del presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, en la investigación sobre Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso. Carrasco deberá declarar el 19 de junio para aclarar un pago de medio millón de euros que González Amador realizó a su empresa, Círculo de Belleza. La Fiscalía sospecha que este pago podría ocultar una comisión encubierta relacionada con la compra de la sociedad, que carecía de actividad y patrimonio. La citación se produce en el contexto de acusaciones sobre corrupción y administración desleal vinculadas a las operaciones comerciales durante la pandemia.