www.horapunta.com

Refugiados

08/08/2025@21:15:54

En Sudán, la población civil enfrenta un creciente terror debido a las amenazas de milicias que advierten: "Puedes huir, pero te encontraremos". La situación humanitaria se agrava con el cólera y la miseria en Darfur, donde más de 873.000 refugiados han cruzado a Chad. La ONU necesita urgentemente 130 millones de dólares para ayudar a 800.000 personas afectadas. El conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido ha limitado el acceso humanitario, mientras el cólera se propaga rápidamente en condiciones insalubres. Además, los restos explosivos de guerra representan una amenaza mortal para los civiles en áreas urbanas densamente pobladas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresa su preocupación ante el anuncio de Pakistán de repatriar forzosamente a refugiados afganos. Este retorno, que afecta especialmente a mujeres y niñas, podría violar sus derechos humanos en un contexto donde su seguridad está en riesgo. ACNUR insta a garantizar que cualquier regreso sea voluntario y digno, y solicita al gobierno paquistaní que prorrogue la protección para los afganos vulnerables. La situación actual ha llevado a más de 2,1 millones de afganos a regresar o ser obligados a volver a Afganistán este año, exacerbando una crisis humanitaria en el país.

El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios procedentes de Beirut en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como parte del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. Este traslado se realizó sin incidencias y contó con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo ACNUR y Cruz Roja. El programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas refugiadas a lo largo del año, con un enfoque en la integración y autonomía de estas familias. Hasta ahora, se han asentado 248 refugiados en España en el marco de este compromiso humanitario.

El Secretario General de la ONU ha instado a Israel e Irán a cumplir con el acuerdo de alto el fuego, mientras que Gaza enfrenta una crisis humanitaria tras la muerte de más de 500 personas en un punto de distribución de alimentos. Además, ACNUR advierte que 2,5 millones de refugiados necesitarán reasentamiento en 2026, pero las oportunidades son las más bajas en dos décadas. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.

El número de personas desplazadas en el mundo ha superado los 120 millones, según un nuevo informe de la ONU. La agencia para los refugiados advierte que los desarraigos son "insosteniblemente altos" y destaca el impacto de los recortes de ayuda por parte de los donantes en un contexto internacional volátil. Este escenario se caracteriza por conflictos modernos que generan un sufrimiento humano agudo.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) y Vox dependen de flujos constantes de migrantes y refugiados para fomentar su estrategia electoral basada en el odio. Durante su intervención, criticó la estigmatización de quienes huyen de la persecución y la falta de recursos destinados a proteger a los migrantes en Europa, mientras se invierten miles de millones en armamento. Santiago también advirtió sobre las implicaciones del nuevo reglamento europeo que permitiría deportar solicitantes de asilo a países lejanos, lo cual considera una violación de derechos humanos. Su discurso subraya la necesidad de abordar las causas profundas de la migración y defender los valores democráticos fundamentales de la Unión Europea.

El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, convirtiéndose en el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país tras el inicio del conflicto, con mecanismos que permiten resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Desde el comienzo de la crisis, España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando acceso a servicios educativos y sanitarios. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas sobre el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.

En 2024, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España resolvió 96.251 expedientes de protección internacional, un aumento del 4,2% respecto a 2023, marcando el mayor número desde su creación en 1992. Durante este año, se registraron 167.366 solicitudes de asilo, lo que también representa un récord histórico. Venezuela lidera las nacionalidades solicitantes, seguido por Colombia. La tasa de reconocimiento de protección internacional alcanzó el 53,3%. Además, se otorgaron más de 36.700 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania.

Israel ha asesinado a seis niños en Gaza mientras hacían cola para obtener agua en un campo de refugiados. El ataque, que dejó un total de diez palestinos muertos y dieciséis heridos, fue justificado por las Fuerzas Armadas israelíes como un fallo técnico, alegando que los misiles estaban dirigidos a un líder de la Yihad Islámica pero se desviaron. Este incidente ocurre en medio de una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de 58.000 palestinos han perdido la vida desde el inicio del asedio israelí en octubre de 2023. Las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron su pesar por los daños causados a civiles y afirmaron que investigarán el suceso.

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual ha aumentado un 2,5% desde 2022, según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, Saiz subrayó el reconocimiento internacional de España como un país que protege los derechos humanos. Esta noticia resalta la importancia de la inclusión y el apoyo a las comunidades LGTBIQ+ en el contexto actual.

La Federación Estatal LGTBI+ denuncia las barreras de acceso al asilo que enfrentan las personas del colectivo en España, especialmente en el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Muchas personas LGTBI+ se ven obligadas a huir de sus países debido a la violencia y persecución, pero al llegar a España enfrentan un sistema ineficaz que retrasa su acceso al procedimiento de asilo. La organización advierte sobre una creciente ola antiderechos a nivel mundial, impulsada por gobiernos autoritarios, y expresa su solidaridad con todas las personas desplazadas, incluyendo a la población palestina. Exigen una respuesta política que garantice el derecho de asilo como un mecanismo real de protección y justicia.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, reafirma el compromiso del Ministerio con los niños, niñas y adolescentes palestinos durante un encuentro con representantes del Parlamento Estudiantil de la UNRWA. Este evento destaca la importancia de apoyar a la infancia en situaciones de vulnerabilidad. Para más información, visita el enlace.

Arcópoli expresa su preocupación por el traspaso de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña, acordado entre el PSOE y Junts. La organización defiende los derechos de las personas LGTBI+, migrantes y refugiadas, alertando sobre los posibles riesgos que este acuerdo puede representar para sus derechos.

Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.