www.horapunta.com

Residuos

Siete investigados por vertidos ilegales y quema de residuos en Sevilla

25/08/2025@15:11:15

La Guardia Civil investiga a siete personas por la creación de un vertedero ilegal y la quema de residuos en zonas urbanas entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra. Esta actividad, que ha estado ocurriendo durante varios años, representa un grave riesgo para la salud pública debido a las emisiones de humo y la contaminación del suelo y agua. Los investigados operaban fuera de los canales autorizados, recogiendo residuos de diversas fuentes y almacenándolos sin control, además de quemarlos para obtener materiales valiosos. La investigación, iniciada el año pasado, podría llevar a la identificación de más responsables en el futuro.

Voluntarios limpian 150 kg de basura en la playa del Surrach

Voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs han retirado 150 kg de residuos en la playa del Surrach, Benicarló, durante una actividad de limpieza. En solo 400 metros, se encontraron plásticos, envases y otros desechos, destacando la preocupación por la contaminación del mar Mediterráneo. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo para concienciar sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente y la biodiversidad. Se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana y a las administraciones para abordar esta problemática.

España sólo recoge selectivamente un 4% de la ropa desechada

Greenpeace investiga la ropa de segunda mano: cada prenda analizada recorre una media de 9.000 km y buena parte termina desechada en África o Asia. La Unión Europea estima que España sólo recoge selectivamente un 4 % de la ropa desechada. A partir de 2025 la responsabilidad de las empresas textiles sobre la gestión de los residuos será obligatoria.

València reabre las playas afectadas por el vertido de fuel pero mantiene la bandera roja de prohibición del baño

Las restricciones al baño se mantendrán hasta que el análisis de las aguas determine que son aptas de nuevo. El portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero, ha destacado la celeridad en la retirada de los residuos y ha agradecido la movilización de todas las administraciones competentes.

Solo recupera el 3%: América Latina no gestiona bien sus residuos electrónicos

Aunque la generación de desechos electrónicos en 13 países de América Latina y el Caribe aumento en un 49% durante la última década, a la par con la media mundial, el registro de recolección regional, un 2,7%, palidece frente a la tasa global, que es de un 17,4%. La mayor cantidad de residuos electrónicos generados por habitante se registró en Costa Rica y la menor en Nicaragua.

El SDDR permitiría recuperar en España 6.000 millones de envases al año

Esta cifra representa más de tres cuartas partes de los envases de bebidas que contaminan nuestro entorno. Greenpeace considera que el Ejecutivo español debe legislar en favor de un Sistema de Depósito para envases de bebidas en la nueva Ley de Residuos que entrará en breve al Parlamento.

Paso histórico para exigir al Gobierno “un cambio de rumbo inmediato” en la gestión de residuos

Organizaciones estatales y de diferentes territorios del estado se aúnan en un paso histórico para exigir a la vicepresidenta Ribera y al Ejecutivo español un cambio de rumbo inmediato. La normativa europea exigía a España reutilizar y reciclar el 50% de los residuos municipales en 2020, un objetivo que la denuncia ante la Comisión Europea demuestra que no se va a cumplir ya que se sitúa por debajo del 35%. La queja ha sido aceptada a trámite hoy mismo.

La industria del 'usar y tirar' sabotea las soluciones para acabar con la contaminación de los plásticos

Amigos de la Tierra, junto a la Alianza Residuo Cero, se han unido unimos al lanzamiento de la fundación Changing Markets de una investigación, desarrollada en 15 países de cinco continentes y que demuestra cómo los grandes supermercados y las grandes marcas de bebida y alimentación impiden cualquier legislación o iniciativa real que pretenda acabar con los envases de un solo uso.

Más Madrid impugna la controvertida tasa de basuras del Ayuntamiento de Almeida

Más Madrid ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Almeida, considerándola injusta y llena de errores. La portavoz Rita Maestre argumenta que esta tasa, aprobada en diciembre de 2024, es esencialmente un impuesto encubierto que no recompensa a los ciudadanos que reciclan adecuadamente y penaliza a las familias vulnerables. La demanda destaca defectos en los cálculos del coste, omisiones sobre viviendas turísticas ilegales y una incorrecta calificación legal de la tasa. Más Madrid busca su anulación total, argumentando que la medida solo persigue fines recaudatorios y no cumple con las normativas sobre residuos.

Almeida invierte mucho menos en limpieza en los distritos del sur

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha presentado el documento que analiza los servicios de limpieza, recogida y tratamiento de residuos y que evidencia el enorme desequilibrio en la ciudad: "Madrid está sucio y es culpa de Almeida".

¿Por qué importamos residuos para enterramiento en suelo español?

Tras las irregularidades comprobadas en el último traslado de residuos tóxicos desde Montenegro para enterrarlos en Nerva (Huelva), y en coherencia con la recién aprobada Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Ecologistas en Acción considera que es el momento idóneo para que España deje de importar residuos de otros países con destino definitivo en vertedero, es decir, para enterrarlos.

Puntos negros de abandono de residuos tras las lluvias torrenciales

El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros

Más residuos, más beneficio: ¿Quién sale ganando con la crisis del plástico en España?

Un informe denuncia el interés de la industria de los envases de un solo uso para no mejorar la gestión de residuos y el beneficio que obtienen de un modelo que se lucra de su gestión. La iniciativa Reciclos de Ecoembes, avalada por las marcas de bebidas y supermercados, es calificada como una táctica de distracción que “no ayudará a cumplir los objetivos de la Unión Europea”, cuyo coste se eleva hasta los 744 millones de euros al año.

Los fondos oceánicos convertidos en grandes vertederos de desechos

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

España bate otro récord de reciclaje de envases con 1,5 millones de toneladas en 2019

Un total de 1.505.661 toneladas de envases de plástico, papel, cartón y metal fueron reciclados en 2019 en España, lo que supone un nuevo récord histórico y el sexto año consecutivo de incremento.