www.horapunta.com

Sanidad

29/09/2025@16:20:23

Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Ambas ministras subrayaron la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y discutieron los logros del movimiento feminista y los retos pendientes. Redondo enfatizó que la protección de los derechos reproductivos es esencial para la libertad de las mujeres, mientras que García alertó sobre intentos de retroceso en estos derechos. Además, presentaron la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando un Proyecto de Ley de Salud Digital que regulará el uso de big data en investigación y ensayos clínicos. Esta iniciativa busca adaptar la legislación nacional al Reglamento Europeo sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud, garantizando derechos sobre datos electrónicos de salud y estableciendo una gobernanza adecuada para su uso en atención sanitaria y investigación. La consulta pública para recabar opiniones estará abierta hasta octubre de 2025. La ley también abordará la integración de la historia clínica digital en el sector privado, la regulación del uso de tecnologías digitales en salud y las condiciones para la incorporación de productos sanitarios digitales.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la convocatoria de 12.366 plazas para Formación Sanitaria Especializada (FSE) en 2026, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior y un aumento del 54% desde 2018. La mayor parte de las plazas, 9.276, son para Medicina (MIR), seguidas por Enfermería (EIR) con 2.279 plazas. El proceso de inscripción se llevará a cabo del 1 al 12 de septiembre de 2025, y el examen se realizará el 24 de enero de 2026. Esta convocatoria incluye novedades como un procedimiento adicional para cubrir vacantes tras la adjudicación inicial.

El Ministerio de Sanidad ha publicado un proyecto de Real Decreto que amplía la cobertura de la Ley 3/2024, inicialmente centrada en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a otras enfermedades irreversibles y de alta complejidad. Este decreto establece criterios claros para identificar a los beneficiarios, priorizando aquellos con condiciones graves y sin alternativas terapéuticas efectivas. Se busca garantizar una atención sociosanitaria adecuada y rápida ante situaciones críticas. La regulación, que incluye un listado indicativo de enfermedades susceptibles, responde a la necesidad de una atención integral y digna para quienes padecen estas patologías.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por el VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Este cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una normativa de 1987 que limitaba estas donaciones. La ministra Mónica García destacó que esta medida no solo aumentará la disponibilidad de órganos para trasplante, sino que también ayudará a reducir el estigma social asociado al VIH. En España, alrededor de 50 pacientes con VIH esperan un trasplante cada año, y se estima que en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos. Con este avance, se busca mejorar los resultados en los trasplantes y ofrecer más opciones a los pacientes afectados por esta infección.

El Ministerio de Sanidad de España ha solicitado aclaraciones a Novo Nordisk sobre su sitio web relacionado con el sobrepeso y la obesidad, tras detectar posibles infracciones en la normativa publicitaria de medicamentos. La Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia ha requerido información sobre el respaldo de organizaciones científicas que apoyan el contenido del portal, que podría considerarse publicidad indirecta de tratamientos médicos. Esta acción reafirma el compromiso del Ministerio con la vigilancia en materia de publicidad sanitaria y la protección del público frente a prácticas engañosas.

Isabel Díaz Ayuso ha generado controversia tras su comportamiento en la Conferencia de Presidentes, donde utilizó un pinganillo como distracción mientras negaba el saludo a Mónica García. Este episodio parece ser una estrategia para desviar la atención de una investigación que involucra a su pareja, Alberto González Amador, y una compra sospechosa de una empresa sin actividad real. La jueza ha citado a la esposa del directivo de Quirón, lo que añade más presión sobre Ayuso. Su actitud desafiante y sus desplantes han sido criticados, especialmente en el contexto de las muertes de ancianos bajo su administración.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque destinado a proporcionar cuidados profesionales las 24 horas del día a personas con ELA en fase avanzada. Este plan garantiza que cada beneficiario reciba atención especializada, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Más de 25.000 médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) podrán acceder a formación continuada gratuita gracias a una iniciativa del Ministerio de Sanidad, financiada con fondos europeos Next Generation EU. Este programa ofrece 20 cursos online de 25 horas cada uno, con doble acreditación universitaria y europea. La inscripción comenzará en septiembre de 2025, y se espera que fomente la colaboración interdisciplinar entre sociedades científicas, mejorando así la calidad de la formación médica en España.

Mónica García, ministra de Sanidad de España, se reunió con médicos británicos que regresaron de misiones en Gaza, donde atendieron a la población afectada por los ataques israelíes. Durante el encuentro, los sanitarios compartieron testimonios sobre la grave crisis humanitaria y sanitaria en la región, destacando la falta de recursos básicos como agua potable y alimentos. También hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe y permita el acceso a ayuda humanitaria. Esta reunión se produjo poco después de que un grupo de menores palestinos fuera evacuado a España para recibir atención médica.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para mejorar la prescripción de opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides, buscan facilitar una prescripción más segura y eficaz, así como un mejor seguimiento terapéutico. La iniciativa responde al aumento del uso de opioides en países occidentales y tiene como objetivo reducir riesgos como la dependencia y la sobredosis, evitando al mismo tiempo la estigmatización de su uso adecuado. Los protocolos están diseñados para apoyar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y forman parte de un enfoque integral para optimizar el tratamiento del dolor crónico.

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a garantizar el acceso equitativo y efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, según una carta del secretario de Estado de Sanidad. A pesar de la legislación vigente desde 2010, muchas mujeres enfrentan barreras que dificultan este acceso en el sistema público de salud. Para evaluar el cumplimiento de la ley, se elaborará un informe basado en datos autonómicos. En caso de incumplimientos graves, se enviarán requerimientos formales y se podrían iniciar procedimientos legales para asegurar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el país.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado una nueva campaña para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) entre jóvenes, alertando sobre el aumento de estos contagios debido a la falsa sensación de seguridad que tienen muchos adolescentes. La campaña busca concienciar sobre los riesgos reales y fomentar prácticas seguras. Para más información, visita el sitio oficial del Ministerio de Sanidad.

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará activo del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas en respuesta a olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.

El presidente del Gobierno y la ministra de Sanidad, Mónica García, han inaugurado el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) el 2 de junio de 2025. Este moderno hospital cuenta con equipamiento de última generación y tiene como objetivo reforzar la capacidad asistencial, docente y tecnológica de la ciudad autónoma.