www.horapunta.com

sara aagesen

07/04/2025@22:33:11

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una innovadora herramienta que proporciona información dinámica para mejorar la movilidad eléctrica en España. Este anuncio incluye importantes medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para facilitar el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar el uso de vehículos eléctricos y avanzar hacia una movilidad más sostenible. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Sara Aagesen, vicepresidenta segunda y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha destacado que el empleo femenino en el sector de la transición ecológica ha crecido a un ritmo superior al masculino. Durante un acto celebrado en el Ministerio con motivo del Día de la Mujer, Aagesen se reunió con alumnas de la iniciativa 'Efigy Girls', quienes están desarrollando proyectos en energías renovables. Esta información resalta el avance del empleo femenino en áreas clave para el futuro sostenible.

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Este financiamiento se destinará a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular. Durante la reunión, se destacó el II Plan de Acción de Economía Circular y se presentaron convocatorias del PERTE de Economía Circular, que movilizará más de 1.200 millones en recursos. Además, se abordaron estrategias para la conservación de especies en peligro y se autorizó un programa de subvenciones para los Parques Nacionales.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, ha presentado en Davos las claves de la agenda verde del país para fomentar el crecimiento económico y la justicia social. En un evento del Foro Económico Mundial, destacó la importancia de desarrollar infraestructuras de energía limpia a gran escala y el papel crucial de la colaboración público-privada. Aagesen subrayó que España cuenta con una hoja de ruta actualizada hacia 2030 y 2050, con objetivos ambiciosos de descarbonización y seguridad energética, incluyendo una reducción significativa de emisiones. Además, resaltó el desarrollo del hidrógeno renovable como elemento central en la estrategia de descarbonización, impulsando inversiones significativas en este sector.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, programado para enero, tras reunirse con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Este foro buscará dar continuidad a los compromisos ambientales y socioeconómicos en la región, con un presupuesto total de 706 millones de euros. Aagesen destacó la importancia de soluciones basadas en la naturaleza y el compromiso del Gobierno para restaurar el ecosistema de Doñana. Se presentarán informes de seguimiento sobre los proyectos en curso y se implementarán ayudas para la renaturalización y mejora ambiental en el área.

  • 1

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 1.214 millones de euros a siete clústeres de hidrógeno renovable en España, como parte de su estrategia para descarbonizar la economía. Los proyectos, que se desarrollarán en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, generarán aproximadamente 9.000 empleos directos y 11.000 indirectos. Con una capacidad total de electrólisis de 2.278 megavatios, estos clústeres buscan impulsar la producción y consumo de hidrógeno verde, alineándose con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. La iniciativa forma parte del programa H2 Valles y está diseñada para fomentar una cadena de valor integral en torno al hidrógeno renovable.

España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunció que España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este acuerdo histórico, que establece un marco legal para proteger los océanos y regular las actividades humanas en alta mar. Este tratado busca declarar un 30% de la superficie de alta mar como área protegida antes de 2030, alineándose con los objetivos globales de conservación. La ratificación es un paso clave hacia un compromiso más fuerte con la protección del medio ambiente y el multilateralismo.

La vicepresidenta Sara Aagesen ha anunciado una nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que se presentará antes de finalizar el año. Durante una reunión con la Plataforma del Tercer Sector y asociaciones de consumidores, Aagesen destacó la necesidad de pasar de medidas temporales a soluciones estructurales para abordar la equidad energética. La estrategia buscará mejorar el acceso al bono social y considerar la pobreza energética en diversos programas de ayudas. Este anuncio llega tras años de altos precios energéticos, donde se han implementado medidas para proteger a los consumidores vulnerables.

Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una nueva Estrategia Nacional para abordar el reto demográfico en su comparecencia ante el Congreso. Esta estrategia se actualizará en 2025, destacando que el Gobierno considera este desafío como una prioridad. Aagesen subrayó que en 2023, más de 55,000 habitantes se trasladaron al medio rural, marcando una tendencia positiva desde 2018. Se han implementado diversas medidas y programas, incluyendo ayudas a proyectos innovadores y la creación de centros de innovación territorial, con una inversión total de más de 13,000 millones de euros. La nueva estrategia buscará incorporar las experiencias y lecciones aprendidas desde 2019 para continuar avanzando en la repoblación de municipios pequeños.