www.horapunta.com

sars cov 2

El riesgo de padecer COVID-19 grave en personas con obesidad

18/07/2024@14:12:06
Al analizar muestras de pacientes obesos no diabéticos, investigadores descubrieron que los niveles sanguíneos elevados de ácidos grasos saturados causan una preactivación de las células del sistema inmunitario innato.

El COVID-19 puede permanecer en los espermatozoides hasta 110 días

Este descubrimiento constituye una alerta sobre sus posibles implicaciones en la concepción natural y fundamentalmente en la reproducción asistida.

Científicos españoles crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas.

Embarazadas con Covid-19 corren más riesgos de preeclampsia

La infección provocada por el SARS-CoV-2 durante la gestación puede disminuir la disponibilidad de la proteína ACE2.

La saliva y su relación con el Covid-19

Los tejidos especializados en la producción y en la secreción de saliva hacen las veces de reservorios del SARS-CoV-2, y así expanden el potencial infeccioso del virus.

Un test serológico que diferencia personas vacunadas de las que han padecido Covid-19

Un nuevo test de anticuerpos detecta, con una sola muestra de sangre y con una fiabilidad de más del 99%, tres tipos de anticuerpos y cuatro proteínas del virus SARS-CoV-2.

Se detecta el SARS-CoV-2 en las encías de pacientes con COVID-19

Este descubrimiento sugiere que la infección del tejido periodontal, y no solamente la de las vías respiratorias, puede explicar la alta carga viral presente en la saliva de los pacientes.

Qué implica que el Covid-19 pueda transmitirse por aerosoles

Un informe científico español analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión del Covid-19.

Ciencia española: Un nuevo anticuerpo consigue bloquear todas las variantes del SARS-CoV-2 en modelos preclínicos

Se trata de un anticuerpo monoclonal con acción profiláctica y terapéutica, aislado a partir de muestras de sangre de un paciente infectado por el SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia.

¿Cómo se replica en las células el SARS-CoV-2?

La utilización de diferentes técnicas de microscopía y tomografía, incluyendo el uso de la luz de sincrotrón, revela cómo cambian células pulmonares a lo largo de la infección en modelos de cultivo celular.

Un biosensor detecta de forma 'ultrarrápida y barata' el SARS-CoV-2

AGENCIA FAPESP/DICYT – Los desafíos que trajo aparejados la pandemia de COVID-19 han venido estimulando innovaciones en diversos frentes. Uno de ellos es el desarrollo de métodos de bajo costo destinados al diagnóstico clínico. Y en este campo se insertan los genosensores. Basados en ácidos nucleicos que detectan cadenas simples con secuencias complementarias de ADN o ARN, son biosensores que permiten la realización de test masivos para la detección inmediata y sensible de material genético.

El SARS-CoV-2 y la reacción inmunitaria extrema en niños que afecta a diversos órganos

Pese a que los expertos llaman a la calma, un estudio observa que el virus se propaga por los vasos sanguíneos infectando a diversos tipos de células y tejidos, cuyas manifestaciones clínicas variaron de acuerdo con el órgano blanco.

Embarazo y Covid-19: ¿Cómo puede afectar?

La infección altera el curso de la gestación, situando la tasa de cesárea en 36,2% y la de parto prematuro en 20,6%, niveles muy superiores a los habituales.

Un nuevo test de detección de SARS-CoV-2 a partir de muestras de saliva

Se trata de un procedimiento fiable, económico y no invasivo porque basta con que la persona aporte una muestra de saliva. Permite detectar infecciones en estadios muy tempranos o con baja carga viral y el resultado es comparable al de muestras nasofaríngeas.