www.horapunta.com

seguridad digital

10/07/2025@11:37:28

La Policía Nacional y la fundaciónSOL han lanzado una campaña para concienciar sobre los riesgos del sharenting, que se refiere a la práctica de compartir imágenes y videos de menores en redes sociales por parte de sus padres. Un alarmante 89% de las familias publica contenido sobre sus hijos al menos una vez al mes, ignorando los peligros asociados, como el ciberbullying y la exposición a pedófilos. La campaña busca educar a los padres sobre la importancia de proteger la privacidad y seguridad de los menores en el entorno digital. Expertos advierten que las imágenes compartidas pueden tener consecuencias graves y sugieren reflexionar antes de publicar. Se ofrecen consejos prácticos para fomentar un uso más responsable de las redes sociales.

El Gobierno de España ha aprobado un innovador proyecto de ley para proteger a los menores en entornos digitales, posicionando al país a la vanguardia europea en la regulación de la seguridad digital infantil. Esta normativa responde a preocupaciones crecientes sobre los riesgos digitales que enfrentan los jóvenes, ya que el 99% de ellos está presente en redes sociales y el 91% se conecta a Internet diariamente desde una edad media de 11 años. Entre las medidas destacadas se incluyen la obligación de controles parentales efectivos en dispositivos móviles y regulaciones sobre videojuegos que fomentan comportamientos adictivos. Además, se establecerán "órdenes de alejamiento digital" para agresores y se tipificarán delitos relacionados con la pornografía y el grooming. Este proyecto ahora inicia su tramitación parlamentaria tras un exhaustivo análisis por diversas instituciones.

  • 1

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar "respuestas coordinadas, eficaces y solidarias" ante las crisis climáticas, que ya son una realidad palpable en Europa. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de integrar el impacto del cambio climático en las estrategias de preparación civil y militar de los países miembros. Además, instó a fomentar la cooperación público-privada y a involucrar a la sociedad civil en los procesos de planificación y respuesta ante desastres. También abordó la importancia de fortalecer las infraestructuras críticas y mejorar las políticas migratorias dentro del marco del Pacto sobre Migración y Asilo.