07/08/2025@20:21:06
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor y se eleva a 32 semanas en familias monoparentales. Esta medida busca mejorar la conciliación laboral y familiar, garantizando derechos igualitarios en el cuidado de los hijos. El permiso es individual e intransferible, y se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Además, se detallan las condiciones para su disfrute, distribución y documentación necesaria para la solicitud.
El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en julio a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros al mes, sumando un total de 426,3 millones de euros en ayudas. Este mes se ha registrado un aumento del 17,6% en las prestaciones activas respecto al año anterior. Un 41,2% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a más de 3 millones de personas, destacando su papel crucial en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad.
El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, marcando un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social, destacando aumentos significativos en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado, que representa el 82,7% del total en turismo, creció un 2,3%, mientras que el empleo autónomo se incrementó un 0,5%. Las comunidades de Canarias y Cantabria lideraron el crecimiento relativo del empleo turístico.
En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico con 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados. Este aumento representa un tercio del empleo creado en el mes y un incremento de 1.069.456 afiliados desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliaciones. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del talento extranjero para el crecimiento del país. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también alcanzó cifras récord, destacando su creciente relevancia en sectores cualificados como información y comunicaciones.
El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado en junio de 2025 a más de 2.250.000 personas, alcanzando 736.867 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes y ha aumentado un 17,8% en comparación con el año anterior. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. La mayoría de los titulares son mujeres (67,7%), y más de dos tercios de los hogares beneficiados tienen niños a su cargo. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta ayuda social, consolidándose como una herramienta clave en el sistema de protección social en España.
El déficit de las Administraciones Públicas en el primer trimestre de 2025 se ha situado en el 0,28% del PIB, lo que representa una disminución del 12,3% en comparación con el año anterior. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit consolidado de la Administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social alcanzó un 0,33% del PIB en abril de 2025. Esta información es relevante para entender la evolución económica y fiscal del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones en junio de 2025, coincidiendo con la paga extraordinaria. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,2 años, un aumento respecto a los 64,4 años en 2019. Además, las jubilaciones demoradas representan el 11,4% de las nuevas altas, comparado con el 4,8% en 2019. Para más detalles sobre las pensiones contributivas de este mes, se puede consultar el enlace proporcionado.
La Seguridad Social de España ha alcanzado un récord de 21,8 millones de afiliados en la primera mitad de junio de 2025, según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Este crecimiento en la afiliación diaria refleja una creación de empleo robusta en el mercado laboral español. Para más detalles sobre la evolución de la afiliación, se puede consultar el balance correspondiente al periodo del 2 al 13 de junio.
|
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón desde principios de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España está creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, destacando la creación de contratos indefinidos desde la reforma laboral.
En julio, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España ha superado los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media también ha mostrado un incremento significativo, con 21.892.989 afiliados a fecha del 15 de julio, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Al considerar datos desestacionalizados, se registran aproximadamente 21,6 millones de afiliados a mitad de mes y un crecimiento interanual de 465.185 empleos. La ministra Elma Saiz destaca que el mercado laboral español está en su mejor momento, con un aumento en la calidad de los contratos y más personas empleadas.
El Gobierno de España ha implementado un nuevo sistema de doble revisión para el Ingreso Mínimo Vital (IMV), con el fin de reducir el impacto de los reintegros en las familias beneficiarias. A partir de mayo de 2025, las familias conocerán anticipadamente si su prestación aumenta, disminuye o se suspende, gracias a un cruce de datos realizado en abril. Este cambio permitirá una actualización más temprana y efectiva del IMV, que ahora se revisará también en octubre. La ministra Elma Saiz destacó que esta medida busca aliviar la incertidumbre económica y fomentar la mejora de la calidad de vida de las familias en situación vulnerable. Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3 millones de personas y ha mejorado significativamente las tasas de cobertura.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior y 461.409 en comparación con el año pasado. Este crecimiento se refleja en un aumento del empleo de calidad, con más de 15 millones de trabajadores con contrato indefinido. Además, se destaca un máximo histórico en la afiliación de mujeres, alcanzando más de 10 millones. El empleo entre jóvenes y mayores también ha crecido significativamente desde la reforma laboral. La creación de empleo en España supera la de otros grandes países europeos, lo que ha contribuido a un aumento del 7,1% en los ingresos por cotizaciones.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual, alcanzando los 72.687 millones de euros hasta mayo de 2025. Este incremento ha permitido que las cuentas de la Seguridad Social presenten un saldo positivo de 2.835 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 635 millones registrado en el mismo periodo del año anterior.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha defendido el Pacto de Toledo como un pilar fundamental del sistema de pensiones en España. En un evento celebrado en Santander, presentó una nueva herramienta para proyectar el gasto en pensiones. Además, anunció que desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes en prácticas no remuneradas han comenzado a cotizar en la Seguridad Social, destacando la importancia de esta medida para el futuro del sistema.
Las bajas laborales en España se han duplicado en los últimos cinco años, generando un coste de 15.000 millones de euros, equivalente al 1% del PIB. Según el Banco de España, actualmente hay alrededor de un millón y medio de bajas diarias, lo que representa un aumento del 80% desde 2019. Las razones incluyen el envejecimiento de la población trabajadora, una mayor conciencia sobre la salud mental y un sistema de salud colapsado. Expertos destacan que las bajas son justificadas por profesionales médicos y no deben ser vistas como absentismo. La situación plantea desafíos significativos para la economía y la gestión empresarial en el país.
|
|
|