www.horapunta.com

seguridad social

02/10/2025@20:00:49

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores, alcanzando un récord histórico en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados, destacando el aumento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas. La reforma laboral ha contribuido a que haya 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido desde su implementación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas, lo que refleja una mejora en la calidad del empleo y las bases de cotización.

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados desestacionalizados. Este crecimiento se ha mantenido en la primera quincena de septiembre, con un incremento anual de 496.622 ocupados y 1.918.498 desde diciembre de 2021, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el continuo crecimiento del empleo, que suma más de medio millón de afiliados desde el inicio del año, alcanzando uno de los mejores registros históricos con 21.744.422 afiliados a mediados de septiembre.

El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.

La Seguridad Social ha alcanzado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y casi 200.000 nuevos trabajadores se han incorporado en los últimos doce meses. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,05% del total del sistema, destacando su importancia en la economía y el estado de bienestar del país. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General de la Seguridad Social, con una notable presencia en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, evidenciando un crecimiento significativo en sectores cualificados como información y comunicaciones.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord de 21,6 millones de afiliados en agosto de 2025, manteniendo niveles históricos. En comparación con el año anterior, se registraron 476.299 nuevos afiliados, lo que representa un aumento significativo en el mercado laboral. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento en sectores productivos como Información y Comunicaciones, así como la mejora del empleo entre jóvenes y mujeres. Además, el número de autónomos también se mantiene en cifras récord. El crecimiento del empleo en España supera al de otros países europeos, evidenciando una tendencia positiva en la calidad del empleo desde la reforma laboral.

A continuación detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.507,5 euros al mes, lo que representa un aumento del 4,4% en comparación con el año anterior. En agosto, la Seguridad Social abonó más de 10 millones de pensiones, con una nómina total de 13.620,9 millones de euros. La mayoría de las pensiones son de jubilación, representando el 73% del total. Además, se ha observado un incremento en las jubilaciones demoradas, que ahora constituyen el 11,4% de las nuevas altas. Este cambio se atribuye a incentivos para acercar la edad de acceso a la jubilación legal.

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este aumento representa casi 200.000 nuevos ocupados en el último año y un incremento significativo desde junio de 2018. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,2% del total de afiliados, con una notable presencia en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente relevancia en sectores altamente cualificados. La ministra Elma Saiz resalta la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la integración social en España.

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que establece coeficientes reductores de la edad de jubilación para los bomberos forestales, reconociendo la dureza y peligrosidad de su trabajo. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, permite a los bomberos forestales reducir su edad de jubilación en hasta 3 años con un coeficiente reductor del 0,20, siempre que acrediten al menos 15 años de cotización. Además, se contempla la posibilidad de anticipar la jubilación hasta 5 o 6 años en ciertos casos. La normativa busca equiparar las condiciones de jubilación de este colectivo con las de otros cuerpos de bomberos.

La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen la hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord con 487.601 personas.

A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este incremento representa 476.299 nuevos afiliados en comparación con el año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento notable en sectores productivos como Información, Comunicaciones y Actividades Científicas. Además, se observó un aumento significativo en la ocupación de jóvenes y mayores de 55 años, así como un número récord de trabajadores autónomos, que supera los 3,4 millones. El empleo en España continúa creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos, con una mejora notable en la calidad del empleo desde la reforma laboral.

La Seguridad Social en España ha registrado un notable aumento de afiliados, sumando cerca de medio millón en el último año. A mediados de agosto, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento desestacionalizado de 478.781 empleos en comparación con el año anterior. Desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral, se han añadido 1.351.906 afiliados. La ministra Elma Saiz resalta que estos datos reflejan un mercado laboral robusto y en crecimiento, evidenciado por la calidad de los contratos y el número de trabajadores activos.

La Seguridad Social ha registrado un aumento significativo en la afiliación, sumando cerca de medio millón de nuevos afiliados en el último año. En la primera quincena de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento de 6.606 en las últimas dos quincenas. Desde diciembre de 2022, la cifra total de afiliados ha crecido en 1.351.906, destacando una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que estos datos reflejan máximos históricos en empleo y calidad contractual.

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor y se eleva a 32 semanas en familias monoparentales. Esta medida busca mejorar la conciliación laboral y familiar, garantizando derechos igualitarios en el cuidado de los hijos. El permiso es individual e intransferible, y se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Además, se detallan las condiciones para su disfrute, distribución y documentación necesaria para la solicitud.