www.horapunta.com

SEPE

13/01/2025@20:55:40

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la relevancia de la formación profesional en centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de los internos. Durante un evento en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron cursos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Díaz enfatizó que esta capacitación es clave para su reinserción social. En 2024, más de 2.600 personas privadas de libertad obtuvieron cualificaciones profesionales, destacando la colaboración entre distintas instituciones para ofrecer formación en áreas como albañilería y restauración. Esta iniciativa busca mejorar las oportunidades laborales de los internos tras cumplir sus condenas.

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de julio, se ha reducido en 193 personas (-2,32%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha reducido hasta las 8.128 personas en nuestra ciudad.

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de abril, se ha reducido en 133 personas (-1,5%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha reducido hasta las 8.684 personas en nuestra ciudad.

En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción. Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 27.027 personas (-0,92%) en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en este mes en la serie histórica en un periodo en el que, habitualmente, aumenta el paro.

El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio ha descendido en 42.409 en relación con el mes anterior (-1,45%).

El total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de enero se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%). Pese al dato negativo, es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.

Gracias a esta reducción, el total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628. El paro registrado baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad, en todos los sectores de actividad y en catorce comunidades autónomas.

El total se sitúa en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8%.

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41%) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.

Parecería que el 2023 es un nuevo año, pero los temas y hábitos del gobierno parecen añejos.

Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.

El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.

En la reunión con la subsecretaria y el director general, quedó de manifiesto que la decisión se adopta en contra del criterio del Ministerio y el organismo.

El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 59.149 (-1,48%) respecto al mes de febrero. Un descenso que supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 tras los nefastos resultados provocados por la pandemia del Covid-19.