03/03/2025@13:11:49
La reciente dana que devastó el levante español en octubre, dejando 227 víctimas mortales y numerosos daños materiales, también reveló actos conmovedores de altruismo entre los ciudadanos. Miles de personas se unieron para ayudar a sus vecinos, arriesgando sus vidas al cruzar puentes hacia las áreas afectadas para llevar suministros y colaborar en la limpieza. Este comportamiento altruista no solo es admirable, sino que tiene raíces biológicas y evolutivas. En animales, el altruismo se observa en diversas especies y está relacionado con la supervivencia y el éxito reproductivo. En humanos, factores como hormonas, empatía y aprendizaje social juegan un papel crucial en la manifestación del altruismo. La cooperación para beneficio mutuo ha sido fundamental en nuestra evolución cultural, destacando la importancia de normas sociales que fomentan la colaboración. Para más información sobre por qué nos conmueve el comportamiento altruista, visita el artículo completo.
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, convirtiéndose en el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país tras el inicio del conflicto, con mecanismos que permiten resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Desde el comienzo de la crisis, España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando acceso a servicios educativos y sanitarios. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas sobre el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar "respuestas coordinadas, eficaces y solidarias" ante las crisis climáticas, que ya son una realidad palpable en Europa. Grande-Marlaska subrayó la necesidad de integrar el impacto del cambio climático en las estrategias de preparación civil y militar de los países miembros. Además, instó a fomentar la cooperación público-privada y a involucrar a la sociedad civil en los procesos de planificación y respuesta ante desastres. También abordó la importancia de fortalecer las infraestructuras críticas y mejorar las políticas migratorias dentro del marco del Pacto sobre Migración y Asilo.
En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Cruz Roja Española han recaudado 1.380.043 euros para ayudar a los afectados por las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo solidario se dio a conocer en un encuentro en Madrid, donde se destacó que 75 municipios han sufrido graves daños, afectando a 190.000 personas y causando 222 muertes. Desde el inicio de la campaña, se han realizado casi 263.000 asistencias con más de 7.500 recursos humanos desplegados en varias provincias.
A lo largo del domingo se trasladaron a Valencia un total de 103 palets en 3 camiones de distinto tamaño y 2 trailers de alta capacidad. Ayer lunes fueron otros cinco los camiones trasladados. Delegación de Gobierno está llevando a cabo la recepción, almacenamiento y gestión del envío de la ayuda recogida por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, coordinados por la Federación Madrileña de Municipios.
El dispositivo logístico coordinado por la Delegación del Gobierno y la Federación Madrileña de Municipios incluye 4 naves y un pabellón de IFEMA. Un total de 103 palets se han trasladado a Valencia a lo largo del domingo en 3 camiones de distinto tamaño y 2 trailers de alta capacidad.
El edil de Deportes destaca la alta participación al mismo tiempo reafirma el componente "deportivo, solidario y medioamental" de una de las travesías con más ediciones.
|
El Gobierno de España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, consolidándose como el cuarto país de la UE en este aspecto. En un balance presentado por el Ministerio de Inclusión, se destaca la rápida respuesta del país desde el inicio del conflicto, con un sistema que permite resolver solicitudes en 24 horas y la creación de centros de atención en varias ciudades. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y más de 28.000 personas están dadas de alta en la Seguridad Social. España ha invertido más de 1.530 millones de euros para apoyar a los desplazados, garantizando su acceso al sistema nacional de salud y facilitando su integración laboral y educativa. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras se planifica una reunión en Bruselas para discutir el futuro del apoyo a los refugiados ucranianos.
España ha logrado un hito en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, superando así las previsiones iniciales. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que se realizaron 6.464 trasplantes, lo que equivale a una tasa de 132,8 por millón de habitantes, la más alta registrada hasta la fecha. Este incremento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad de los donantes y la excelencia del sistema sanitario español. Entre los tipos de trasplante, el pulmonar fue el que más creció con un aumento del 30%. La actividad fue posible gracias a un récord de donantes fallecidos y vivos, destacando la importancia de la donación en asistolia. España continúa liderando en donación y trasplante a nivel mundial, con un enfoque en mejorar el acceso para todos los pacientes que lo necesiten.
El 30% de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este incremento se produjo en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana a finales de octubre. Los informes indican que más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana, criminalizando a colectivos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, se difundieron bulos sobre la falta de ayuda por parte de migrantes durante la tragedia. En cuanto a las plataformas, Facebook lideró las retiradas de mensajes reportados, evidenciando una baja efectividad en los mecanismos de moderación. La monitorización también reveló un aumento en el discurso de odio dirigido a niños y jóvenes no acompañados.
Colaboración sociolaboral entre España y Palestina
El acuerdo busca impulsar el desarrollo laboral y social en Palestina, fortaleciendo la cooperación entre ambos gobiernos en diversas áreas
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha firmado un memorando de entendimiento con su homóloga palestina, Enas Attari, para fortalecer la colaboración sociolaboral entre ambos países. Este acuerdo se formalizó durante una reunión de alto nivel en Madrid, donde Díaz destacó la importancia de apoyar al pueblo palestino a través de diversas iniciativas en áreas como igualdad salarial, autoempleo y formación.
La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, declaró este lunes que "llegará el momento de atribuir responsabilidades políticas" respecto a los daños provocados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
La devastación causada por la DANA en Valencia ha conmovido a toda España y más allá, dejando tras de sí una tragedia de enormes proporciones con centenares de vidas perdidas y daños incalculables a la infraestructura y viviendas.
La 94 edición de la Vuelta a la Escollera de Alicante, prevista para el domingo 8 de septiembre, espera llegar a una participación de 400 nadadores en las categorías adulta e infantil, como ha explicado el concejal de Deportes, Toni Gallego.
|
|
|