07/10/2025@22:01:00
Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que investigue por qué el Partido Popular (PP) conocía un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) antes de su entrega oficial. Cerdán argumenta que Miguel Tellado, secretario general del PP, hizo comentarios sobre el informe horas antes de su presentación, lo que sugiere una posible filtración y una relación entre la Policía Judicial y el PP. El informe en cuestión detalla irregularidades financieras relacionadas con José Luis Ábalos, quien está siendo investigado por presuntas mordidas en adjudicaciones de obras públicas. Los investigadores han encontrado más de 60.000 euros en ingresos en efectivo no declarados por Ábalos entre 2014 y 2024.
El Tribunal Supremo ha abierto una nueva causa penal contra Alvise Pérez, líder del partido 'Se Acabó la Fiesta', por presuntos delitos de revelación de secretos y acoso a dos eurodiputados, Nora Junco y Diego Solier. Estos parlamentarios abandonaron el partido tras acusaciones de Pérez sobre su supuesta venta a un lobby armamentístico, lo que les llevó a interponer acciones legales en junio. La denuncia detalla una campaña de hostigamiento en redes sociales y amenazas que han afectado su seguridad personal y laboral. Este es el cuarto procedimiento abierto contra Pérez en el Supremo.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se presentará voluntariamente ante el Tribunal Supremo en relación con nuevas pruebas que lo vinculan a casos de corrupción. La Fiscalía Anticorrupción ha indicado que no descarta investigar una posible financiación ilegal del partido, pero esperará a las declaraciones de Cerdán, así como de Koldo y Ábalos. Esta situación genera un gran interés en la actualidad política española.
El Tribunal Supremo ha desestimado la demanda presentada por Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la vicepresidenta María Jesús Montero. González Amador alegó que Montero había vulnerado su derecho al honor al llamarlo "defraudador confeso" y cuestionar el origen de su vivienda. La demanda reclamaba una indemnización de 40.000 euros. El Supremo argumentó que, aunque no se ampara la difamación, en el contexto político se debe favorecer la libertad de expresión cuando los juicios de valor tienen base fáctica.
El Tribunal Supremo inadmite la querella de VOX contra la presidenta del Congreso por permitir el uso de lenguas cooficiales en el Pleno. Los magistrados indican que el delito de prevaricación, señalado en la querella, “exige que la acción imputada sea ilegal, injusta y arbitraria”.
El Tribunal Supremo anula una sentencia condenatoria de violación de 1992 al estimar el recurso de revisión del acusado.
|
El novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, ha solicitado al Tribunal Supremo que se eleve la fianza del fiscal general Álvaro García Ortiz a 300.000 euros por supuestos "daños morales". Esta petición surge tras la decisión del juez Ángel Hurtado de fijar la fianza en 150.000 euros por un presunto delito de revelación de secretos, lo que ha generado controversia y críticas por considerarse desproporcionado e incluso inconstitucional. La defensa argumenta que comentarios de varios políticos han afectado negativamente a González Amador, quien ya había visto rechazada una demanda similar contra la ministra de Hacienda. La situación refleja tensiones políticas y legales en torno a este caso.
El Gobierno español ha mostrado un respaldo unánime al fiscal general, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento por el Tribunal Supremo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado que este hecho busca desviar la atención de los problemas del PP, mientras que otros miembros del Ejecutivo han expresado su apoyo. García Ortiz, quien se niega a dimitir y mantiene su inocencia, es el primer fiscal general procesado en la historia democrática de España. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, le aseguró: "No estás solo". Esta situación ha generado tensiones con el PP, que exige su dimisión.
El Tribunal Supremo ha iniciado diligencias contra Alvise Pérez, eurodiputado y líder de 'Se Acabó la Fiesta', por la supuesta recepción de 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo, conocido como 'CriptoSpain'. Alvise tiene cinco días para decidir si declara voluntariamente ante el tribunal antes de que se solicite un suplicatorio al Parlamento Europeo debido a su condición de aforado. La investigación aborda posibles delitos relacionados con financiación ilegal, estafa y blanqueo de capitales, en el contexto de su campaña electoral para las elecciones europeas de 2024.
El Tribunal Supremo ha anunciado este miércoles que desestima la medida cautelar de suspender el Pleno de investidura solicitada por VOX, aunque ha advertido que se pronunciará en su momento sobre la admisión o no a trámite de la querella.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una condena de dos años de prisión a un abogado que estafó al hijo de una mujer, que fue asesinada por su marido en Castellón de la Plana en 2009, al apropiarse de las ayudas públicas -53.778 euros- que le fueron concedidas por la muerte de su madre.
|
|
|