Israel ha dejado a Gaza sin telecomunicaciones, con un apagón que afecta a Internet y líneas telefónicas, mientras sus tropas avanzan hacia el centro de Ciudad de Gaza. Testigos informan que cientos de miles de civiles se refugian en la ciudad, enfrentando una situación desesperante. Las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva, controlando los suburbios orientales y atacando áreas clave. La Compañía Palestina de Telecomunicaciones ha señalado que los cortes son consecuencia de la agresión continua. A pesar de las advertencias del ejército israelí para que los residentes se desplacen a zonas humanitarias, muchos permanecen en condiciones precarias. Mientras tanto, al menos 14 palestinos han muerto en recientes ataques.
Digi ha reportado un aumento del 22% en su facturación en España durante el primer trimestre de 2025, alcanzando más de 217 millones de euros. La operadora ha sumado 630,000 nuevos clientes, llevando su total a 9 millones, con 6.23 millones en servicios móviles y 2.11 millones en fibra óptica. Además, la compañía ha invertido 88 millones de euros en la expansión de su red y ha adquirido espectro radioeléctrico para fortalecer su infraestructura. Con un EBITDA de 41 millones de euros, Digi continúa creciendo en el competitivo mercado español de telecomunicaciones, donde representa aproximadamente el 10% del sector.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha iniciado una consulta pública para modificar el Reglamento sobre la comercialización y uso de equipos radioeléctricos, con el fin de adaptarlo a la Directiva europea 2024/2749. Esta modificación busca evitar alteraciones en el mercado interior de la UE durante crisis, garantizando la disponibilidad de bienes críticos. La consulta estará abierta hasta el 10 de marzo y permitirá establecer procedimientos de emergencia y priorizar evaluaciones de conformidad para productos esenciales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido un encuentro con las principales plataformas de internet y las empresas de las telecomunicaciones, en el que ha pedido compromiso al sector para avanzar en la protección de los menores en el ámbito digital.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha inaugurado la 4ª Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos, IODC16, que, bajo el lema 'Objetivos globales, impacto local', se celebra en el recinto ferial de IFEMA (Madrid).
|
El Gobierno de España ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, que desde su entrada en vigor el 7 de marzo de 2025 ha logrado bloquear casi 48 millones de llamadas fraudulentas y más de 2 millones de SMS. El ministro Óscar López destacó que estas medidas están diseñadas para proteger a los ciudadanos de la suplantación de identidad y otros fraudes. Durante los primeros meses, la media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente, evidenciando la efectividad del Plan. Entre las nuevas regulaciones, se prohíben las llamadas comerciales desde números móviles y se establecerá una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos en SMS.
Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal en Cataluña especializado en el robo de baterías y cobre de infraestructuras críticas de telecomunicaciones. Cuatro hombres, con edades entre 34 y 44 años y más de 60 antecedentes, fueron detenidos por su implicación en varios robos que afectaron la red de comunicaciones esenciales para emergencias y seguridad. La investigación comenzó tras la denuncia de una empresa de telecomunicaciones por el robo en un repetidor, lo que dejó a varias zonas incomunicadas durante horas. El grupo operaba con un elaborado modus operandi, planificando meticulosamente los robos y utilizando vehículos de alquiler para evitar ser detectados. Además, se les relaciona con el cultivo de marihuana. Tras meses de investigación, se realizaron registros donde se encontraron pruebas y se detuvo al líder del grupo.
MasOrange y Vodafone España han firmado un acuerdo para crear FibreCo, la compañía de fibra óptica más moderna y sostenible de España, que abarcará más de 12 millones de unidades inmobiliarias. Esta nueva infraestructura mejorará la conectividad y digitalización en el país, estableciendo una red FTTH líder en el mercado español. MasOrange tendrá un 50% de participación en FibreCo, mientras que Vodafone poseerá un 10% y un inversor financiero el 40% restante. Se espera que esta transacción se complete a finales del primer semestre de 2025, ofreciendo importantes beneficios a los clientes y alineándose con los estándares ESG para un desarrollo sostenible.
Las multas de 2.000.000 de euros por cada poste ilegal podrían ser acaparadas, según fuentes cercanas a la secretaría de Estado para las Telecomunicaciones.
|