Una DANA activa un cambio radical en el tiempo este fin de semana en la Península Ibérica, con alertas por lluvias intensas, granizo y fuertes vientos en ocho comunidades autónomas. Se prevén precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora y acumulaciones de hasta 100 litros en el País Vasco y Navarra. Aunque se anticipan tormentas y posibles inundaciones, la DANA también traerá un alivio térmico, con descensos de hasta ocho grados en algunas regiones, excepto en Murcia donde se esperan 37 grados. Las condiciones meteorológicas comenzarán a notarse desde este viernes, afectando especialmente al oeste peninsular.
La predicción del tiempo para las semanas del 16 de junio al 6 de julio de 2025 indica que la semana del 16 al 22 de junio será muy calurosa, con temperaturas superiores a lo normal en toda la Península y Baleares, especialmente en la mitad oeste y el nordeste. Las precipitaciones serán escasas, aunque se podrían formar tormentas dispersas. Para la semana del 23 al 29 de junio, se espera un clima similar, con temperaturas cálidas y algunas posibilidades de tormentas en zonas montañosas. La incertidumbre aumenta para la semana del 30 de junio al 6 de julio.
El informe operativo semanal del 28 de abril al 4 de mayo de 2025, publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), detalla un periodo marcado por un régimen euroatlántico que comenzó con un "bloqueo escandinavo" y culminó con una "dorsal atlántica". Durante esta semana, se registraron intensas precipitaciones en diversas regiones de la Península, especialmente en el suroeste, donde se produjeron tormentas y granizadas significativas que causaron daños en cultivos. Las temperaturas experimentaron anomalías tanto positivas como negativas a lo largo de la semana, destacando un episodio de granizo en Ciudad Real que afectó gravemente a la agricultura.
La predicción meteorológica para las semanas del 2 al 22 de junio de 2025 indica un aumento de temperaturas en la mayor parte de la Península y Baleares, especialmente en la mitad oriental. La primera semana será más cálida de lo normal, con un ligero descenso inicial seguido de un repunte a partir del jueves. Las precipitaciones serán escasas en el centro y este del país, aunque se esperan lluvias en el extremo norte y posibles tormentas en áreas montañosas. Las siguientes dos semanas también mostrarán temperaturas superiores a lo habitual, con baja probabilidad de lluvias. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción del tiempo para las semanas del 12 de mayo al 1 de junio de 2025 anticipa un inicio inestable, con lluvias y chubascos tormentosos en el centro y este de la Península, que podrían ser fuertes y acompañados de granizo. En Canarias, se espera un aumento de la lluvia. A partir del 19 de mayo, se prevé un cambio hacia un clima más estable y temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Sin embargo, para la semana del 26 de mayo al 1 de junio, la incertidumbre aumenta, aunque los modelos sugieren temperaturas más altas sin una tendencia clara en las precipitaciones. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 7 al 27 de abril de 2025 indica un inicio cálido en gran parte de España, especialmente en el noroeste. Se esperan precipitaciones por debajo de lo habitual en el norte y Baleares, mientras que el suroeste y áreas mediterráneas podrían experimentar lluvias significativas hacia finales de la primera semana. La segunda semana se prevé con temperaturas normales, aunque podría haber lluvias, cuya ubicación y días exactos aún son inciertos. Durante la última semana del mes, las temperaturas seguirían siendo típicas para la temporada, sin una tendencia clara en cuanto a las lluvias. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 24 de marzo al 13 de abril de 2025 indica un cambio significativo en el clima. Durante la última semana de marzo, se espera que predominan los vientos del norte y que las precipitaciones más intensas se concentren en el extremo norte de la península y Baleares, mientras que gran parte del territorio experimentará lluvias escasas. Las temperaturas serán generalmente más bajas de lo habitual. En la semana del 31 de marzo al 6 de abril, se anticipa un clima frío con precipitaciones abundantes en el norte y posibles lluvias superiores a lo normal en los archipiélagos. Para la semana del 7 al 13 de abril, las previsiones son inciertas, pero se prevén temperaturas por debajo de lo normal y lluvias superiores a lo habitual. Para más detalles, visita el enlace.
|
La predicción meteorológica para las semanas del 7 al 27 de julio de 2025 anticipa un aumento de las temperaturas en gran parte de la Península y Baleares, con valores más cálidos de lo habitual. Se espera que las precipitaciones sean escasas en la mitad occidental peninsular, mientras que podrían ocurrir chubascos en el área mediterránea y en algunos puntos de Baleares. Durante este período, se prevé que continúe el calor intenso, especialmente en el sur, con pocas lluvias y posibles tormentas en otras regiones.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará activo del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas en respuesta a olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.
Andreu Buenafuente abordará el tema de la subida de las temperaturas en su programa 'Futuro imperfecto'. La emisión, programada para el 4 de junio de 2025, se centrará en el impacto del cambio climático y sus consecuencias. Este enfoque busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La predicción del tiempo para las semanas del 19 de mayo al 8 de junio de 2025 indica temperaturas inferiores a lo habitual en la mitad norte de España, mientras que en el resto del país se mantendrán en niveles normales. Se esperan precipitaciones superiores a lo habitual en el tercio norte y Baleares, con lluvias escasas en el centro, sur y Canarias orientales. La semana del 26 al 1 de junio presenta incertidumbre, pudiendo ser más fría en el noroeste y cálida en el sureste, con lluvias abundantes en el norte. Para la semana del 2 al 8 de junio, se anticipa un aumento de temperaturas en el sureste, aunque las previsiones sobre precipitaciones son inciertas. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 14 de abril al 4 de mayo de 2025 anticipa un aumento de lluvias en gran parte de la Península durante la Semana Santa, excepto en el sur y sureste. Se esperan temperaturas frías en la mayor parte del territorio peninsular, mientras que Baleares y Canarias tendrán un clima más cálido. La incertidumbre aumenta para las semanas siguientes, con posibles lluvias en el norte y oeste y temperaturas variadas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La predicción meteorológica para las semanas del 31 de marzo al 20 de abril de 2025 indica que la primera semana será más lluviosa de lo normal en el centro y sur de la Península, especialmente en la segunda mitad. En Canarias, se esperan lluvias al inicio de la semana. Las temperaturas serán suaves, superiores a lo habitual en gran parte del país. La semana siguiente podría presentar temperaturas por encima del promedio, con precipitaciones inferiores a lo normal. Para la semana del 14 al 20 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, aún no hay una tendencia clara en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Se recomienda seguir las actualizaciones para obtener pronósticos más precisos. Para más detalles, visita el enlace.
La predicción meteorológica para las semanas del 17 de marzo al 6 de abril de 2025 indica que la semana del 17 al 23 de marzo será mayormente lluviosa en la Península, excepto en el extremo norte, con precipitaciones superiores a lo normal, especialmente en el oeste. Las temperaturas se mantendrán dentro de los valores típicos para esta época, aunque podrían ser algo más cálidas en el norte y Baleares. Para las semanas siguientes, se prevé una continuidad en las lluvias debido a la influencia de borrascas atlánticas. Para más detalles, visita el enlace.
|