La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado la viabilidad de impulsar una economía al servicio del bien común durante la presentación de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Este evento resalta el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y social a través de iniciativas que benefician a la comunidad.
El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.
Un hombre de 38 años ha fallecido en Sevilla tras caerle un muro en la calle Proa, cerca del Parque Amate. El accidente ocurrió alrededor de las 15:42 horas y fue reportado al 112 por los servicios de emergencias. La Policía Local y los Bomberos se desplazaron al lugar, donde se confirmó el fallecimiento y se activó el protocolo judicial para investigar si se trata de un accidente laboral.
Unai Sordo advierte que no apoyar la reducción de jornada laboral tendrá un alto coste político. En su declaración, el líder sindical enfatiza la importancia de esta medida para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores. La discusión sobre la jornada laboral se intensifica en el contexto actual, donde se busca equilibrar trabajo y bienestar.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo beneficia a todos los trabajadores, incluidos eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y refleja un crecimiento del 61% respecto al SMI de 2018.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Entre las principales medidas se incluyen la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, así como incentivos económicos para quienes decidan trabajar más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas reformas buscan adaptarse a las necesidades de los trabajadores y fomentar un entorno laboral más flexible. Además, se han introducido mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para colectivos con carreras intermitentes. Estas iniciativas forman parte del proceso de reforma del sistema de pensiones en España, orientado a garantizar una mayor sostenibilidad y justicia social.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha recibido el III informe de la Comisión Asesora para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), elaborado por un grupo de 12 expertos. Díaz ha destacado que este informe es una "herramienta de justicia social que transforma vidas", proponiendo un aumento del SMI para 2025 entre el 3,44% y el 4,41%. Este incremento busca garantizar ingresos por encima del umbral de pobreza y refleja un compromiso con la reducción de desigualdades. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 54%, y se espera que la mesa de diálogo social alcance un acuerdo para su incremento en enero.
|
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno ha implementado nuevas medidas que mejoran la compatibilidad de la pensión con el trabajo, permitiendo a los ciudadanos solicitar estas modalidades a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, tanto de forma presencial como telemática. Estas iniciativas buscan facilitar la reintegración laboral de pensionistas y promover su inclusión en el mercado laboral. Para más información, se puede consultar el Real Decreto-ley 11/2024 publicado en el BOE.
Se abren nuevas oportunidades para aumentar los salarios y reducir la jornada laboral, eliminando excusas previas. Esta noticia destaca un cambio significativo en el panorama laboral, impulsado por la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. Para más detalles, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:721114.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. Durante el acto, destacó que este modelo económico, que cuenta con más de 2.500 empresas y 100.000 trabajadores en la región, demuestra que la actividad económica puede redirigirse hacia el bien común. La iniciativa busca visibilizar un modelo que representa aproximadamente el 10% del PIB español y promueve la cooperación, la justicia social y la sostenibilidad. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de 100 actividades para fomentar este enfoque empresarial inclusivo y responsable.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, situándose en un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja para este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. Los sectores que vieron un aumento en el paro son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se mantiene en su nivel más bajo histórico para enero, con una reducción interanual de 95.446 mujeres. Además, el 42% de los contratos firmados en enero fueron indefinidos, reflejando una tendencia hacia la estabilidad laboral.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha lanzado una nueva convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con un presupuesto de 39 millones de euros financiados por fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta iniciativa busca fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la justicia social. Desde el inicio del programa, se han presentado más de 255 proyectos, beneficiándose de un total de 71 millones de euros en convocatorias anteriores. Las ayudas están dirigidas a diversas áreas, incluyendo el relevo generacional en empresas, el emprendimiento juvenil y la modernización tecnológica. La convocatoria estará abierta hasta julio y se realizarán jornadas formativas para guiar a las entidades interesadas en el proceso de solicitud.
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
|