www.horapunta.com

Trabajo

28/07/2025@22:41:49

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado una nueva propuesta para regular el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales en un sector históricamente asociado a la precariedad. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, garantizando sus derechos y estableciendo normas claras. Además, se incorporan derechos relacionados con la propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial, asegurando que los artistas mantengan control sobre su imagen y obra. La norma también prevé comisiones para evaluar y fomentar la transición profesional en el sector cultural.

Un nuevo informe del Work Trend Index de Microsoft revela que la jornada laboral se ha vuelto interminable, con empleados revisando correos desde las 6 de la mañana y recibiendo más de 100 correos diarios. La inteligencia artificial (IA), a través de herramientas como Microsoft 365 Copilot, puede ser clave para mejorar la productividad y reestructurar el trabajo. Se proponen tres estrategias: aplicar la regla del 80/20 para enfocarse en lo que realmente importa, rediseñar la estructura organizativa hacia equipos ágiles y empoderar a los empleados para gestionar agentes de IA. Estas prácticas pueden ayudar a las empresas a adaptarse y prosperar en un entorno laboral cambiante.

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico. Este documento propone un enfoque integral para prevenir y atender trastornos mentales relacionados con el empleo, reconociendo que el trabajo puede ser una fuente de bienestar o sufrimiento dependiendo de su naturaleza. Se destacan riesgos psicosociales como acoso y sobrecarga, así como la necesidad de un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar estos problemas. El informe busca establecer estrategias concretas para mejorar la salud mental en el ámbito laboral, especialmente en grupos vulnerables como mujeres y jóvenes.

El rentismo inmobiliario obstaculiza la creación de 410.000 empleos en España, según un nuevo informe. Esta situación afecta gravemente al mercado laboral y a la economía del país.

La noticia "Ahora más que nunca: al trabajo sin armarios" destaca la celebración de la diversidad y la reivindicación de la igualdad efectiva en el ámbito laboral. Se enfatiza la lucha continua desde el sindicalismo por los derechos de las personas LGTBI+.

El Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución territorial de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025. Esta iniciativa incluye nuevos criterios de distribución que garantizan la estabilidad en la ejecución de estas políticas hasta 2029. La medida busca mejorar el empleo y fortalecer la economía social en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, instó a sus homólogos de la Unión Europea a avanzar en la democracia laboral. Durante un consejo informal, destacó la importancia de la participación de los trabajadores en las decisiones empresariales y el fomento del diálogo social. Esta iniciativa busca fortalecer los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en Europa. Para más detalles, visita el enlace.

El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial plantea interrogantes sobre la equidad en la remuneración dentro de las grandes corporaciones españolas. Para más detalles, visita el enlace.

Un trabajador de 40 años ha fallecido tras caer de un tejado en Aznalcóllar, Sevilla. El accidente laboral ocurrió a las 12:25 horas cuando la víctima se precipitó desde una altura de seis metros en la calle Mina La Higuereta. A pesar de la rápida intervención del helicóptero del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y las fuerzas de seguridad, el hombre no sobrevivió al impacto. Este trágico suceso resalta la importancia de la seguridad laboral en la construcción y otros trabajos en altura. Para más detalles, visita el enlace.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, se reunió con la Federación Estatal LGTBI+ para reforzar el compromiso por la igualdad laboral. En un acto simbólico, se desplegó la bandera LGTBI en la sede del ministerio, destacando la importancia de construir un entorno donde nadie deba ocultar su identidad para trabajar. Se evaluaron los avances tras la implementación del Real Decreto 1026/2024, que obliga a empresas con más de 50 empleados a adoptar medidas de igualdad para el colectivo LGTBI+. A pesar de los progresos, aún persisten desafíos en visibilidad y discriminación en el ámbito laboral. Ambas partes acordaron seguir colaborando para consolidar estos avances y promover una cultura empresarial inclusiva.

Un hombre ha fallecido en San Fernando, Cádiz, tras caerle unos hierros en una empresa de suministros. El incidente ocurrió alrededor de las 8:15 horas, cuando el servicio de emergencias 1-1-2 recibió la alerta sobre un trabajador atrapado. A pesar de la rápida respuesta del Centro de Emergencias Sanitarias, la Policía Nacional y los Bomberos, se confirmó el fallecimiento del trabajador, de 47 años. Las autoridades han sido notificadas para investigar el suceso y se han informado al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y a la Inspección de Trabajo.

El paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas durante mayo de 2025, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, cifra que representa una reducción del 6% en comparación con el año anterior y la primera vez que baja de los 2,5 millones desde julio de 2008. Entre los jóvenes, el número de desempleados se sitúa en 171.003. Para más detalles, se puede consultar el informe completo sobre demandantes de empleo y prestaciones por desempleo.

El paro en España ha disminuido en 67.420 personas durante abril de 2025, alcanzando un total de 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. En comparación con abril de 2024, hay 153.782 parados menos. Además, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha caído en 20.095 personas, marcando el mayor descenso en este mes desde 2001. Para más detalles, se puede consultar el informe completo sobre demandantes de empleo y prestaciones por desempleo en abril de 2025.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado la viabilidad de impulsar una economía al servicio del bien común durante la presentación de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Este evento resalta el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y social a través de iniciativas que benefician a la comunidad.

El empleo en España alcanza un máximo histórico, a pesar de la ausencia del efecto positivo que suele generar la Semana Santa en marzo. Esta tendencia se destaca en el análisis del mercado laboral, revelando un crecimiento significativo en la creación de puestos de trabajo.