07/07/2025@23:04:51
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado nuevas tarifas para fomentar el uso del transporte público, incluyendo descuentos del 90% para jóvenes de 18 a 30 años durante el verano y hasta un 70% para la movilidad cotidiana. El programa Verano Joven, que ya cuenta con más de un millón y medio de usuarios, ofrece bonificaciones en billetes de tren y autobús desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Además, se han establecido tarifas reducidas para menores de 15 años, jóvenes entre 15 y 26 años, y adultos mayores de 26. En algunas comunidades autónomas como Canarias y Baleares, el transporte público será gratuito durante todo el año. Estas iniciativas buscan promover una movilidad sostenible y accesible en España.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha admitido provisionalmente las solicitudes de 141 entidades locales y comunidades autónomas para acceder a un paquete de ayudas directas al transporte público, que asciende a 355 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a financiar descuentos en el transporte público, incluyendo la gratuidad para menores de 15 años y reducciones en abonos para jóvenes y viajeros habituales. Las comunidades autónomas y entidades locales deberán cumplir ciertos requisitos para beneficiarse de estas ayudas, que buscan mejorar la accesibilidad al transporte colectivo terrestre. Además, se ofrece un plazo para presentar alegaciones a las solicitudes no admitidas.
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde 2022, impulsado por los descuentos del Gobierno que han invertido 3.400 millones de euros en medidas para fomentar su uso. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales en metro, autobús y trenes de cercanías, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos gratuitos y los descuentos del 50% han sido clave para este crecimiento, especialmente en servicios como Cercanías y media distancia. Las políticas implementadas buscan promover una movilidad más sostenible y eficiente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia.
Izquierda Unida y el Ministro de Transporte, Oscar Puente, han acordado impulsar un billete único para el transporte público colectivo en toda España, que se implementará en 2026. Esta medida busca facilitar la movilidad y hacer más accesibles los viajes en tren y autobús, especialmente para las personas con menos recursos. La propuesta se basa en la necesidad de tarifas equitativas que permitan a todos acceder a bienes y servicios esenciales, y responde a una Proposición No de Ley aprobada en octubre de 2024. Además, se enfatiza la urgencia de ofrecer un transporte público asequible como parte de la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno de España ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales. Esta medida incluye abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como ayudas para reducir el precio de abonos urbanos y metropolitanos en un 50%. La iniciativa busca fomentar el uso del transporte público como una opción más sostenible y económica. Además, se destinarán 1.608,7 millones de euros para financiar estas medidas y se implementarán nuevos descuentos a partir del 1 de enero, incluyendo bonificaciones para bicicletas compartidas.
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de concesión directa de los fondos para financiar el transporte público colectivo metropolitano en el ejercicio 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado el uso del transporte público en España y ha anunciado la incorporación, por primera vez, de la bicicleta a las ayudas al transporte público, para extender su utilización.
La Comunidad de Madrid ha incorporado cuatro nuevas Rutas Verdes para que los viajeros puedan conocer y disfrutar la naturaleza y la historia de la región. Con esta inclusión ya son 51 recorridos que suman cerca de 900 kilómetros con inicio y término en algún punto de la red de transporte público autonómico.
|
El Programa Verano Joven 2025 ofrece descuentos en billetes de autobús y tren para jóvenes de 18 a 30 años que deseen viajar por España y Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Esta iniciativa, que se encuentra en su tercera edición, busca promover el uso del transporte público colectivo entre la juventud. Para más información sobre cómo solicitar estos descuentos, se puede visitar la web oficial del programa.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, criticó en Santander la unión de votos entre PP, Vox y Junts para rechazar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. Maíllo destacó la importancia de que estas fuerzas políticas expliquen su decisión, que afecta a millones de pensionistas y a la calidad del transporte público. Además, defendió los logros del Gobierno en cuanto a la protección de las pensiones y el carácter público de los servicios. Afirmó que no se ha propuesto aumentar la edad de jubilación, desmintiendo afirmaciones erróneas sobre este tema.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, ha criticado la falta de un proyecto político en el Partido Popular, acusándolo de estar "anclado en bulos y desinformación". Durante su intervención en Vigo, destacó las medidas implementadas por el Gobierno que benefician a la ciudadanía, como la revalorización de pensiones que impactará a 12 millones de españoles. López también mencionó otras iniciativas como la gratuidad del transporte público y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Concluyó afirmando que España será reconocida como la mejor economía del mundo en 2024, mientras el PP sigue sin propuestas concretas.
Con el acentuado crecimiento de pasajeros desde el 1 de enero y, exceptuando los actuales aumentos provocados por la DANA, la previsión es que este sea el mejor año en la historia de compañía.
El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.
En los años 60 y 70, la periferia de Barcelona se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces que han levantado con sus propias manos barrios como Torre Baró, que aún así no están considerados como parte de la ciudad. Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad.
La Generalitat aplica desde el 1 de agosto y hasta el próximo 31 de enero de 2025 la reducción del 50 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público de titularidad autonómica.
|
|
|