Donald Trump busca un encuentro inmediato con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski en medio de la tensión por la invasión rusa a Ucrania. A pesar de calificar como "muy productivo" su reciente reunión con el mandatario ruso, la Casa Blanca mantiene la amenaza de sanciones si no se logra un acuerdo de paz. Trump ha estado en comunicación constante con líderes europeos y ha prometido trabajar para poner fin al conflicto. Las sanciones, que incluyen aranceles del 50% a las importaciones de petróleo ruso, podrían entrar en vigor pronto si no hay avances significativos. La situación sigue siendo incierta tras el encuentro entre Trump y Putin, donde se intercambiaron "señales" sobre Ucrania, pero sin detalles concretos.
Donald Trump ha cambiado drásticamente su postura sobre el caso Epstein, pasando de comprometerse a publicar los archivos a calificar el asunto como un "invento". Este giro ha generado tensiones dentro de su administración y descontento entre sus seguidores del movimiento MAGA. Inicialmente, Trump mostró interés en el caso y su equipo afirmó que estaban revisando documentos relacionados. Sin embargo, ahora sostiene que no hay evidencia y se niega a hablar del tema, sugiriendo que los archivos fueron fabricados por figuras como James Comey y Barack Obama. Este cambio ha provocado una crisis en el Gobierno, con posibles dimisiones y cuestionamientos sobre la implicación de Trump en el caso.
La OTAN ha establecido un nuevo compromiso que obligará a los países miembros a gastar el 5% de su PIB en defensa, lo que se traduce en un aumento de 2,2 billones de euros anuales. Esta medida beneficia principalmente a Estados Unidos, que controla el 80% del mercado armamentístico global. A medida que Europa incrementa sus gastos militares, la mayoría de este dinero fluirá hacia empresas estadounidenses. Además, Trump amenaza con aumentar los aranceles a las exportaciones europeas, lo que podría costar a España hasta 107.000 millones de euros en armas y otros impuestos. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la dependencia europea del gasto militar estadounidense y las implicaciones económicas para los países europeos.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha afirmado que cumpliría con el compromiso del 5% del PIB en gasto de defensa exigido por la OTAN, aunque no ha concretado un plan para lograrlo. Durante su visita a Bruselas, destacó la importancia de mantener flexibilidad en el cumplimiento de este acuerdo. A pesar de su promesa, los críticos cuestionan cómo financiaría esta medida sin recortes en el estado del bienestar. La polémica surge tras la negativa del presidente Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar, lo que ha llevado a un debate sobre las prioridades presupuestarias en España.
Patxi López, portavoz del Grupo Socialista, advierte que una inversión del 5% del PIB en defensa, como propone Donald Trump, resultaría en "recortes brutales" en políticas sociales. López defiende la decisión del presidente Pedro Sánchez de dedicar el 2,1% del PIB a defensa, asegurando que esto cumple con los compromisos de la OTAN sin sacrificar servicios públicos esenciales. Además, valora positivamente la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de Amnistía y critica la manifestación de jueces conservadores como una "huelga política". Para más detalles, visita el enlace.
Trump ha impuesto un Estado Policial en California, llevando a cabo redadas masivas sin orden judicial y desplegando tropas militares en las calles. Este enfoque autoritario ha generado miedo entre las comunidades latinas, con arrestos indiscriminados y la suspensión de eventos escolares. El gobernador Gavin Newsom denuncia que Trump está provocando el caos para reforzar su imagen de "hombre fuerte". La situación se ha intensificado, con más de 100 detenidos y protestas en las calles, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro del estado de derecho en Estados Unidos. Esta crisis refleja un cambio drástico en el uso del poder político y la gestión de la inmigración.
Un juez federal ha bloqueado el plan de Donald Trump para prohibir a Harvard admitir estudiantes extranjeros, ampliando un bloqueo previo que duraba dos semanas. Esta decisión se produce tras la denuncia de la universidad, que argumenta que la medida viola sus derechos bajo la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Más de 7,000 estudiantes, incluyendo a la heredera de la corona belga, enfrentan incertidumbre debido a esta política migratoria. La Universidad de Harvard sostiene que los planes de Trump han tenido un impacto devastador en su comunidad académica.
|
Donald Trump ha emitido un ultimátum a Vladímir Putin, reduciendo el plazo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania de 50 días a solo diez o doce. Durante una declaración en Escocia, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las negociaciones y criticó los ataques rusos a ciudades ucranianas, como Kyiv. A pesar de su deseo de evitar decisiones drásticas contra Rusia, subrayó la necesidad de actuar debido a la situación actual. Desde Ucrania, se agradeció la postura firme de Estados Unidos, destacando que Putin solo respeta el poder. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen estancadas.
Donald Trump ha amenazado a Rusia con imponer aranceles del 100% si no se alcanza un acuerdo de paz sobre Ucrania en un plazo de 50 días. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Trump expresó su decepción hacia Vladimir Putin y advirtió que también se sancionará a los países que compren petróleo ruso. Además, anunció el envío de armas a los miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania, destacando que estos países asumirán el costo del armamento. Este anuncio se produce en medio de discusiones sobre aumentar los aranceles en Estados Unidos.
El Gobierno español reafirma su compromiso con la OTAN, asegurando que cumplirá con un gasto en defensa del 2,1% del PIB, a pesar de las amenazas comerciales de Donald Trump, quien exigió un aumento al 5%. Pedro Sánchez destaca la soberanía de España y su papel como socio fiable en la Alianza Atlántica. A pesar de las tensiones surgidas durante la reciente cumbre de la OTAN, el Ejecutivo se muestra satisfecho con los resultados y defiende que es posible fortalecer el Estado de Bienestar mientras se cumplen los compromisos militares. La ministra portavoz, Pilar Alegría, también respalda esta postura, enfatizando que España seguirá siendo un aliado serio.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha mostrado "satisfecho" con los resultados de la reciente cumbre de la OTAN. A pesar de las críticas de Donald Trump por su oposición a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, Sánchez aseguró que España alcanzará un gasto del 2,1%. En este contexto, el mandatario destacó la importancia de gastar mejor en defensa y continuar apostando por un modelo social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Donald Trump y sus hijos han lanzado Trump Mobile, un servicio de telefonía móvil 5G que ofrecerá un teléfono dorado de la marca Trump en los próximos meses. Este nuevo servicio, disponible a través de acuerdos con tres importantes proveedores de servicios, incluye un plan ilimitado por $47.45 al mes. Los clientes podrán usar sus actuales teléfonos iPhone o Android con tarjetas SIM físicas o eSIM. El teléfono Trump T1, que saldrá a la venta en septiembre, cuenta con Android 15, una pantalla táctil de 6.8 pulgadas y un precio de $499. La atención al cliente estará basada en EE.UU., ofreciendo soporte las 24 horas. Para más detalles, visita el enlace.
California ha interpuesto una demanda contra el presidente Donald Trump por desplegar de manera "ilegal" a 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, en respuesta a disturbios relacionados con la política migratoria de su administración. El fiscal general de California y el gobernador Gavin Newsom argumentan que este despliegue viola las competencias estatales y han solicitado al tribunal que anule la acción del presidente. Las protestas, que comenzaron por el descontento hacia las redadas migratorias, han escalado en violencia, llevando a enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional. Trump defiende su decisión como necesaria para evitar lo que él considera una "aniquilación" de la ciudad debido a la "invasión" de migrantes ilegales. La situación ha aumentado la tensión entre el gobierno federal y estatal, planteando un debate sobre las competencias en el uso de la Guardia Nacional en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado de "loco" al líder ruso, Vladimir Putin, tras el mayor ataque aéreo de Rusia sobre Ucrania. Este ataque se produjo con el lanzamiento de 367 drones y misiles en una sola noche, la cifra más alta desde el inicio de la invasión en 2022. Las críticas de Trump reflejan un aumento en la tensión internacional y la preocupación por las acciones agresivas de Rusia en el conflicto ucraniano.
|