www.horapunta.com

UNESCO

28/01/2025@22:24:04

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, realizó una visita a Ucrania para reafirmar el apoyo del país ante la agresión rusa y anunció un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 10 millones de euros. Durante su viaje, inauguró un centro cultural en Leópolis financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, destinado a promover la cultura como elemento de paz en medio del conflicto. Desde el inicio de la guerra, España ha proporcionado un total de 100 millones de euros en ayuda humanitaria y 400 millones para la reconstrucción. Albares también destacó el compromiso de España con la formación de médicos ucranianos y el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

El IV Foro Global de la UNESCO reúne a líderes y expertos para abordar políticas inclusivas y combatir la discriminación en todas sus formas

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha destacado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO, celebrado en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos para abordar temas de equidad racial, igualdad de género y políticas inclusivas. Redondo subrayó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de la educación y datos precisos para combatir el racismo. La ministra también destacó la necesidad de reconocer la existencia del racismo en diversas áreas de la sociedad.

La Comunidad de Madrid será la anfitriona de la próxima reunión internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ya pasaron más de 50 años desde que la Unesco decretara que el folclore tuviera un día de celebración a nivel global. Cada 22 de agosto, se rinde homenaje a las distintas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos del mundo entero, en el denominado Día Mundial del Folclore. En esta fecha se busca honrar las tradiciones, la música, la danza, las artesanías y las historias que son transmitidas de generación en generación.

Exploramos Segovia, en Castilla y León. Disfrutamos de sus monumentos históricos, su cultura y tradiciones. Una aventura inolvidable para todos los sentidos...

La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU dedicada a la cultura y a la educación cuenta ya con un total de 177 inscripciones. Su denominador común es su extraordinario patrimonio geológico, y que sirve para apoyar la diversidad biológica y cultural.

En su comunicado de prensa del 28 de abril de 2021, el laboratorio Grifols ha anunciado su próxima ubicación en la singular localidad de Ordino, propuesta a la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Nikko, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, es un destino internacionalmente reconocido por los viajeros por su belleza tanto natural como cultural. A la belleza de la ciudad se le suma la cercanía a Tokio, ya que se puede llegar fácilmente a la estación de Tobu-Nikko desde las estaciones de Asakusa y Shinjuku de Tokio en unas 2 horas.

Ayudas para el patrimonio histórico en España

Iniciativas para revitalizar el patrimonio cultural buscan fomentar el turismo y mejorar la sostenibilidad en diversos destinos españoles

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 207,6 millones de euros para 89 proyectos destinados a mejorar el uso turístico de Bienes de Interés Cultural (BIC) en España. Estas iniciativas están enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y buscan potenciar el patrimonio histórico del país, que cuenta con 50 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las comunidades autónomas más beneficiadas son Andalucía, Región de Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana. Las ayudas se centran en la conservación, rehabilitación y mejora de accesibilidad y eficiencia energética de estos bienes culturales.

Durante el bienio 2022-2023 se documentó un promedio de ocho ataques por día a la educación, para sumar un total de 6000. Según la agencia de la ONU para la educación, más de 10.000 estudiantes y educadores habrían sido víctimas de esas embestidas.

El personal humanitario de la ONU en el terreno advierte que la devastación será mayor de lo que se ha reportado hasta ahora y que se irá conociendo a medida que pasen los días y se evalúen las pérdidas humanas y materiales. Los trabajadores también urgen a intensificar los operativos de búsqueda y rescate de víctimas, así como a aumentar la ayuda humanitaria.

Incendios, sequías, tormentas... ponen en riesgo algunos de los monumentos y espacios naturales más valiosos del mundo. La UNESCO quiere que las políticas culturales de los Estados tengan en cuenta los efectos del calentamiento global.

La Unesco seguirá monitorizando de cerca a Doñana, y muestra su preocupación por el mal estado de conservación de este espacio. De hecho, en el 44 Comité de Patrimonio de la Humanidad, que tendrá lugar desde mañana hasta el 31 de julio, del casi medio centenar de espacios naturales existentes en Europa, solo Doñana tendrá que pasar el examen de este organismo internacional.

Hoy en día, son múltiples las formas de conocer un nuevo lugar: como en un road trip en coche o motocicleta; de una forma más contemporánea usando unos patines o un segway; o bien a la vieja usanza: a pie o en bicicleta.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denuncia que es “inaceptable” que 262 millones de niños y jóvenes estén sin escolarizar.