www.horapunta.com

universitat oberta de catalunya

13/02/2025@15:32:05

La práctica del 'stealthing', que consiste en retirar el preservativo sin el consentimiento de la pareja durante una relación sexual, ha sido reconocida como agresión sexual por la justicia española. Este fenómeno ganó notoriedad tras un caso en Sevilla en 2017, donde un hombre fue condenado a tres años de prisión por abuso sexual y lesiones al transmitir una infección de transmisión sexual a su víctima. La Universitat Oberta de Catalunya ha liderado el debate académico sobre este tema, subrayando la importancia del consentimiento en las relaciones sexuales. Una sentencia del Tribunal Supremo en junio de 2023 estableció que el stealthing constituye un delito de agresión sexual, sentando un precedente crucial para la jurisprudencia en España.

La brecha salarial de género en España se sitúa en un 17,1%, superando la media de la UE del 13%. A pesar de una ligera mejora, la desigualdad persiste. La nueva normativa de la UE busca aumentar la transparencia salarial y obligar a las empresas a publicar escalas salariales y justificar diferencias retributivas. Las empresas con más de cien empleados deberán demostrar que las diferencias no son discriminatorias. Además, se introducen indemnizaciones para trabajadoras afectadas por discriminación salarial. Expertos destacan la importancia de una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Una investigación internacional liderada por científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la University College of London (UCL) ha permitido desarrollar una técnica más precisa para la pérdida de volumen o atrofia de la médula espinal, que resultará de gran utilidad para el estudio de la esclerosis múltiple.
  • 1

Las fiestas navideñas generan un aumento significativo en el comercio, lo que también impulsa el mercado de productos falsificados. Un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea revela que el 37% de los jóvenes europeos han comprado productos falsificados conscientemente. Este fenómeno se ve potenciado por la complejidad de las redes logísticas y el comercio electrónico, donde modelos como el dropshipping facilitan la entrada de falsificaciones en el mercado. Expertos destacan la necesidad de implementar tecnologías avanzadas y aumentar los recursos para inspecciones gubernamentales para combatir este problema.