28/07/2025@13:09:47
Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo arancelario que establece un gravamen del 15% para las exportaciones de la UE a EE. UU., evitando así una guerra comercial inminente. Este pacto, negociado entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia, incluye inversiones significativas de la UE en EE. UU. y compromisos de compra de energía estadounidense. Aunque España representa solo el 5% de sus exportaciones hacia EE. UU., sectores como el vino y el aceite de oliva podrían verse afectados, dado que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos. El gobernador del Banco de España ha señalado que el impacto será moderado, pero ha advertido sobre las cláusulas no arancelarias que podrían generar incertidumbre en el comercio internacional.
Donald Trump ha decidido retrasar la fecha límite para alcanzar acuerdos comerciales con otros países, extendiendo el plazo hasta el 1 de agosto. Esta decisión se formalizará mediante una orden ejecutiva que anula la fecha original del 9 de julio. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció esta prórroga y afirmó que la mayoría de los gobiernos alcanzarán un acuerdo antes de la nueva fecha. Además, Trump ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a bienes importados desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto, así como un posible incremento si estos países responden con medidas similares. También amenazó con un arancel adicional del 10% para aquellos países que apoyen las políticas de los BRICS, en respuesta a su condena a las sanciones y aranceles estadounidenses.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha advertido que participar en la marcha del Orgullo de Budapest, que ha sido prohibida por las autoridades, "tendrá consecuencias legales". Las reformas constitucionales aprobadas por su partido permiten multar a quienes asistan a este evento. A pesar de la prohibición, el alcalde de Budapest sostiene que la marcha se llevará a cabo como un evento municipal. La presidenta de la Comisión Europea ha instado a Hungría a permitir la celebración sin sanciones. Se espera la participación de numerosos políticos internacionales en la marcha.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
En un contexto marcado por la tensión política y la negociación intensa en el seno de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido en defensa de Teresa Ribera, designada como nueva número dos con los populares españoles contraviniendo a sus homólogos europeos, lo que ha provocado un cisma en el seno del PPE.
El presidente del Gobierno presenta junto a sus homólogos francés y portugués el proyecto de interconexión energética "H2Med", el primer gran corredor verde que conectará la Península Ibérica con el resto de Europa y que estará operativo en 2030.
|
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se enfrentará a una moción de censura el próximo 10 de julio, impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea del grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas Europeos. Esta iniciativa surge tras la solicitud de más de 72 eurodiputados que exigen su destitución por ocultar mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia. Aunque la moción ha sido formalmente registrada y se llevará a cabo un debate previo, fuentes parlamentarias indican que no tiene posibilidades de éxito debido a la falta de apoyo mayoritario en la Eurocámara. La moción se basa en una reciente sentencia del Tribunal General de la UE que anuló la negativa de acceso a estos mensajes.
Pedro Sánchez se reunió en Bruselas con Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para discutir temas cruciales que afectan a la Unión Europea. Durante el encuentro, abordaron la guerra arancelaria, el conflicto en Gaza y las interconexiones eléctricas. Esta reunión resalta la importancia de la cooperación entre España y la UE en asuntos internacionales clave.
La Unión Europea ha decidido pausar durante 90 días sus contramedidas arancelarias en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de retrasar la implementación de nuevos aranceles sobre productos europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, confirmó que esta suspensión busca dar una oportunidad a las negociaciones entre ambas partes. Sin embargo, advirtió que si las conversaciones no resultan satisfactorias, las medidas arancelarias se implementarán. La UE sigue trabajando en nuevas contramedidas y mantiene todas las opciones abiertas. Para más detalles, visita el enlace.
La reciente tormenta política en torno a Teresa Ribera, la candidata española a una vicepresidencia en la Comisión Europea, no ha alterado la confianza que Ursula von der Leyen ha depositado en ella.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en Madrid con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. La Comisión ha aprobado el Plan de Recuperación presentado por España de 69.500 millones de euros en transferencias directas, que se podrán ampliar hasta más de 140.000 en créditos, si fuera necesario, hasta 2026.
|
|
|