www.horapunta.com

Venezuela

16/01/2025@20:15:09

En 2024, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de España resolvió 96.251 expedientes de protección internacional, un aumento del 4,2% respecto a 2023, marcando el mayor número desde su creación en 1992. Durante este año, se registraron 167.366 solicitudes de asilo, lo que también representa un récord histórico. Venezuela lidera las nacionalidades solicitantes, seguido por Colombia. La tasa de reconocimiento de protección internacional alcanzó el 53,3%. Además, se otorgaron más de 36.700 protecciones temporales a personas desplazadas por la invasión rusa a Ucrania.

Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.

El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.

El Gobierno establecerá un proceso extraordinario de regularización que podrá beneficiar a unas 100.000 personas. Según las agencias, Ecuador acoge a la quinta población refugiados y migrantes de Venezuela más grande en el continente americano.

El PSOE denuncia que la mayoría absoluta del PP en el Senado está llevando a la Cámara Alta a un extremo de utilización partidista y de falta de respeto y transparencia democrática nunca vista.

La portavoz de la CEF, Esther Peña, asegura que los socialistas “no aceptamos del Partido Popular ninguna lección en materia de financiación autonómica y tampoco al sr. Feijóo, cuyo principal aliado es Vox, que quieren acabar con las comunidades autónomas y los servicios que prestan”.

El periodista Jesús Romero resultó herido de bala en Maracay y tres reporteros fueron detenidos en el marco de las manifestaciones contra los resultados de las elecciones presidenciales. Estas protestas se produjeron tras el anuncio de la reelección de Nicolás Maduro, en unos comicios que también estuvieron marcados por las violaciones de la libertad de prensa.

Este terrible caso ha conmocionado a la comunidad internacional. La protagonista, Verónica García Fuentes, es una mujer de 36 años de edad que dio positivo en la prueba de PCR, pero no se lo dijo ni a su marido ni a sus tres hijos.

Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.

Las autoridades emitieron ayer una orden de arresto contra el principal candidato de oposición en los comicios presidenciales de julio pasado por cargos que incluyen la falsificación de documentos. El Secretario General se suma a la preocupación de la Oficina y llama a proteger y respetar las garantías fundamentales. “Nadie debe ser sometido a arresto o detención arbitraria”, dice, e insta a resolver la controversia electoral pacíficamente.

Desde el comienzo de la campaña electoral, ocho periodistas han sido detenidos en diferentes estados de Venezuela, acusados de «terrorismo» e «incitación al odio». Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha condenado enérgicamente la represión del régimen de Nicolás Maduro contra los profesionales de la información.

Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

La Mesa nunca ha debatido, votado ni aprobado formalmente el envío de una delegación del Senado a Venezuela. No se han facilitado ni publicado las actas de la reunión de la Mesa del 17 de julio, fecha en la que el PP sostiene que se aprobó el viaje.

El arrestado se encontraba fugado de un centro penitenciario donde cumplía condena por dos delitos de homicidio y cuatro de lesiones, tras disparar con un arma de fuego en el interior de un club del estado venezolano de Mérida. Tras escapar a través de varios países de Sudamérica legó a Colombia desde donde viajó a nuestro país.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha mantenido una videoconferencia con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, con su embajador en España, Antonio Ecarri, y con diputados venezolanos en el exilio.