www.horapunta.com

Vivienda

29/01/2025@23:05:06

Un trágico incendio en una vivienda de Rozadas, Boal, ha resultado en la muerte de un varón. El incidente ocurrió en la madrugada del 28 de enero de 2025, cuando el Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso sobre el fuego. Los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) llegaron rápidamente al lugar con varios vehículos y controlaron el incendio a las 3:39 horas. A pesar de los esfuerzos, la vivienda quedó completamente calcinada. Las autoridades continúan trabajando en la zona para asegurarla.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y diputado por Córdoba en el Grupo Plurinacional Sumar, ha destacado la necesidad urgente de abordar el incremento desmesurado del precio de la vivienda y la reducción de la jornada laboral. En una reciente rueda de prensa, Santiago instó al PSOE a facilitar la implementación de estas medidas, que son fundamentales para mejorar las condiciones laborales y económicas en España. Además, propuso un aumento del salario mínimo interprofesional y enfatizó la importancia de crear un parque público de viviendas para garantizar el acceso a este derecho esencial. La lucha por la vivienda se presenta como una prioridad política para este año, con un enfoque en regular los precios para que sean accesibles a las familias.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción inmediata de 438 viviendas asequibles en Valencia a través de una nueva empresa pública de vivienda. Durante la inauguración del foro “Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar”, destacó que este proyecto busca garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria. La ministra subrayó la importancia de las políticas públicas de vivienda como eje central del gobierno, mencionando medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles y regulaciones para proteger la función social de la vivienda. Además, defendió la Ley por el Derecho a la Vivienda como herramienta clave para estabilizar el mercado y reducir precios.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha presentado un ambicioso plan de vivienda que incluye 12 medidas históricas para fortalecer el derecho a la vivienda en España. Este plan busca convertir la vivienda en un pilar del Estado del bienestar y no en un negocio especulativo. Entre las iniciativas destacan la transferencia de más de 3.300 viviendas a una nueva Empresa Pública de Vivienda, la creación de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en Valencia, y un sistema integral de garantías públicas para fomentar el alquiler asequible. Además, se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes y se implementará una reforma fiscal para regular los pisos turísticos. Con estas medidas, el Gobierno pretende aumentar el parque de viviendas y proteger los derechos sociales frente a la especulación inmobiliaria.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha lanzado una nueva herramienta web destinada a arrendadores y arrendatarios para calcular la actualización de la renta del alquiler. Esta calculadora permite conocer el precio máximo al que puede actualizarse la renta, tomando en cuenta el Índice de Precios de Consumo y el Índice de referencia de arrendamientos de vivienda. La herramienta es útil para contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, asegurando que las actualizaciones se realicen conforme a lo establecido en la normativa vigente.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha logrado 49 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales. En diciembre se alcanzaron 9 acuerdos y uno más en noviembre, todos a través del diálogo en comisiones bilaterales. Estos acuerdos buscan reducir la conflictividad y evitar recursos de inconstitucionalidad. Entre los temas tratados están medidas para el sector agrario en Cataluña, vivienda en Canarias y transparencia en las Illes Balears.

El Congreso de España ha convalidado un tercer paquete de ayudas por valor de 2.274 millones de euros para los afectados por la DANA, sumando más de 16.000 millones en total. Este nuevo Real Decreto-ley incluye medidas específicas para vivienda, empleo y vehículos, destacando el programa Plan Reinicia Auto+ que ofrece hasta 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos o seminuevos. Además, se destinarán 1.200 millones a apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas y se introduce un permiso retribuido para trabajadores que no puedan acudir a su puesto debido a la catástrofe. También se asignan fondos para atender a personas con discapacidad y necesidades educativas. La norma busca acelerar la recuperación económica y social tras los daños causados por este fenómeno climático.

Pedro Sánchez ha afirmado que "España vive uno de sus mejores momentos" durante una sesión de control al gobierno, respaldándose en el reconocimiento del diario 'The Economist' sobre el destacado desempeño económico del país en 2024. Con casi 22 millones de trabajadores y un crecimiento económico cuatro veces superior a la media de la UE, el presidente del Gobierno destacó las mejoras en políticas sociales, como el aumento del 28% en dotaciones y la implementación del Ingreso Mínimo Vital. Además, subrayó el compromiso de su administración con la construcción de viviendas públicas y la reducción de precios de alquileres en Cataluña. Esta defensa de su gestión se produce en un contexto donde las preocupaciones ciudadanas giran en torno a vivienda, sanidad y empleo.

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, visitó las obras de construcción de 152 viviendas destinadas al alquiler asequible para jóvenes en Velilla de San Antonio. Durante su visita, destacó la importancia de la colaboración público-privada y el respaldo financiero del Plan de Recuperación, que incluye una ayuda de más de 6 millones de euros y un préstamo del ICO. Rodríguez subrayó que estas iniciativas son fundamentales para ofrecer soluciones habitacionales a los ciudadanos y celebró las políticas en vivienda implementadas por la alcaldesa del municipio. La promoción forma parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de España por mejorar el acceso a la vivienda.

Un incendio ha destruido una vivienda en Siero, Asturias, durante la noche del 13 de enero de 2025. Los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) extinguieron el fuego en un edificio de dos plantas en Curuxona. La vivienda afectada se encontraba en la planta superior y sufrió daños totales, mientras que la colindante fue afectada por el agua utilizada para apagar las llamas. Afortunadamente, no se registraron heridos. El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 00:32 horas y los bomberos controlaron el incendio a la 01:15 horas, finalizando las labores de enfriamiento y desescombro a las 05:57 horas. La Guardia Civil fue informada sobre el incidente.

Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, critica las propuestas de vivienda del Partido Popular, calificándolas de "farsa" y acusándolos de hacer "terapia de grupo" en Asturias por no aceptar los logros del gobierno de Pedro Sánchez. López sostiene que el PP prioriza la especulación inmobiliaria en lugar de construir vivienda pública. Además, señala que los presidentes autonómicos del PP han fracasado en sus promesas de vivienda y se niegan a aplicar la ley de Vivienda. La dirigente socialista destaca que el PSOE está comprometido con el acceso a la vivienda como un derecho fundamental, mientras que el PP se enfoca en beneficiar a los especuladores.

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, ha afirmado que España se convertirá en la "locomotora de Europa" en 2025, con un crecimiento económico que triplicará la media de la Unión Europea. Durante su balance anual desde Sevilla, destacó la creación de medio millón de nuevos empleos y un aumento continuo del salario mínimo interprofesional. Además, abordó el acceso a la vivienda, anunciando más de 43.000 nuevas viviendas y mejoras en los alquileres asequibles. Gómez de Celis también resaltó la aprobación de 25 nuevas leyes en 2024, que han fortalecido aspectos sociales y económicos del país. En cuanto a la inflación, se ha controlado, bajando del 3.8% al 2.6%. La normalización política en Cataluña y el compromiso del Gobierno con las zonas afectadas por desastres naturales también fueron temas clave en su discurso.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado de "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025 sin disminución salarial. Este cambio representa un "cambio de paradigma" hacia un modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este avance tras 41 años sin reducciones de jornada sin recortes en los sueldos y subrayó la necesidad de incluir medidas significativas en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas como la vivienda asequible y una nueva financiación autonómica para mantener servicios públicos esenciales.

En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una enmienda a la totalidad al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, argumentando que ignora el grave problema de la vivienda en la ciudad. Con más de 200 enmiendas parciales, Maestre critica que el presupuesto de Almeida destina solo un 3% a vivienda, muy por debajo de otras ciudades europeas. Propone incrementar la inversión en políticas de vivienda con 121 millones adicionales y destaca la necesidad de apoyar a las familias trabajadoras y mejorar los servicios públicos. La oposición señala que el presupuesto actual es una oportunidad perdida para abordar la crisis habitacional y promover un Madrid más sostenible.