30/10/2025@20:56:40
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por la ministra Isabel Rodríguez, convocará la próxima semana a las comunidades autónomas para una reunión técnica con el objetivo de avanzar en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan contempla una inversión de 7.000 millones de euros para fomentar la construcción de vivienda pública y asequible, así como aumentar las ayudas para colectivos con dificultades de acceso a la vivienda, especialmente jóvenes. Durante la Conferencia Sectorial, se aprobó también el reparto económico del Bono Alquiler Joven, que será el último vinculado al Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha declarado a Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Astigarraga y Usurbil como zonas de mercado tensionado para el alquiler. Con esta medida, todas las capitales vascas están bajo regulación para contener los precios de los alquileres. La ministra Isabel Rodríguez asegura que esta declaración evitará subidas abusivas y proporcionará estabilidad a los inquilinos, ya que los nuevos contratos deberán referenciarse al precio del contrato anterior. La Ley de Vivienda busca frenar incrementos desproporcionados y obligar a las administraciones a implementar medidas para aumentar la oferta de alquiler en un plazo de tres años. Esta iniciativa ha mostrado resultados positivos en otras regiones, reduciendo precios sin disminuir la oferta disponible.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha instado a Europa a intensificar los esfuerzos por la paz en Oriente Próximo durante su intervención en el Consejo Europeo en Bruselas. Ante el aumento de la violencia en la región, propuso cuatro prioridades para la acción de la Unión Europea: presionar a ambas partes, garantizar ayuda humanitaria, desarrollar una estrategia de seguridad para Gaza y apoyar las instituciones palestinas. Además, destacó la inclusión de medidas sobre vivienda en las conclusiones del Consejo, abogando por iniciativas legales para regular el mercado inmobiliario y facilitar la construcción de vivienda asequible. Sánchez también enfatizó que la transición verde debe ser clave para la competitividad europea, subrayando el crecimiento económico de España como ejemplo.
La tensión en el Gobierno español aumenta debido a la presión de Sumar sobre la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, para que implemente medidas urgentes ante la crisis de precios. La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha criticado la falta de avances y ha sugerido que Rodríguez debería dimitir si no adopta políticas valientes. Otros miembros del grupo han expresado su preocupación por la gestión actual y han pedido acciones concretas en lugar de campañas publicitarias. A pesar de las críticas, Rodríguez minimiza la controversia y asegura que su equipo está trabajando en un plan para abordar los problemas habitacionales.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante la inauguración del ciclo "Soluciones al problema de la vivienda" en Sevilla, mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 rehabilitadas. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar esta inversión. Rodríguez también abordó temas como las zonas de mercado tensionado y la regulación de pisos turísticos, enfatizando la necesidad de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha presentado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en una reunión con sindicatos y empresarios. Este plan busca consolidar un sistema público de acceso a la vivienda mediante políticas efectivas. Rodríguez ha destacado la colaboración entre sindicatos, que defienden el derecho a la vivienda y condiciones laborales dignas, y empresarios, que fomentan la inversión y creación de empleo. Se abordaron preocupaciones sobre el aumento de precios de la vivienda y se anunciaron medidas para promover alquileres asequibles y facilitar la colaboración público-privada.
El Gobierno de España ha actualizado al alza las previsiones de crecimiento económico, elevando la estimación del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con proyecciones de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destacó medidas como ayudas para jóvenes y el blindaje de la vivienda pública. También se abordaron temas relacionados con la jubilación anticipada para bomberos forestales debido a las condiciones peligrosas de su trabajo.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda como las principales prioridades para este curso político. En una reunión interparlamentaria, instó a sus parlamentarios a seguir defendiendo el derecho internacional y propuso que Israel sea excluido de competiciones internacionales. En términos económicos, Sánchez enfatizó la importancia de crecer para generar empleo y anunció una actualización positiva de las previsiones de crecimiento para 2025. También se comprometió a triplicar las inversiones en vivienda y a ofrecer ayudas a jóvenes para facilitar el acceso a la vivienda. Además, criticó al PP por desviar fondos públicos destinados a servicios esenciales.
|
El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado que el Boletín Oficial del Estado publicará en noviembre un catálogo completo de símbolos franquistas con el objetivo de retirarlos definitivamente. Este anuncio se realizó durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, donde Sánchez destacó las medidas adoptadas para combatir la exaltación del fascismo, incluyendo la Ley de Memoria Democrática y la reforma de la Ley de Asociaciones. Además, defendió las políticas en materia de vivienda y apoyo a trabajadores autónomos, resaltando el aumento en la construcción de viviendas de protección oficial y las ayudas implementadas durante la pandemia. También mencionó medidas sociales y económicas recientes, como una inyección de 500 millones de euros para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y apoyo a agricultores afectados por incendios.
Jorge Ponce la ha vuelto a liar. Y es que, si el miércoles contaba a la audiencia que su hija había suplantado la identidad del presidente del Gobierno en una carta a su profesora para que “le dejara hacer lo que quisiera”, ahora ha tenido una réplica inesperada: la del propio Pedro Sánchez.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
A continuación, detallamos las noticias más destacadas del día que puedes leer, ver y escuchar en HoraPunta.com.
Una concejala de Ugao-Miraballes ha sufrido daños en su vivienda tras el lanzamiento de un pivote municipal a su balcón en la madrugada del 14 de septiembre de 2025. La Ertzaintza fue alertada por la concejala, quien reportó el incidente, y al llegar al lugar confirmaron que el objeto contundente había impactado contra la persiana, causándole daños. Las autoridades están llevando a cabo una inspección para esclarecer los hechos.
Agentes de la Guardia Civil han detenido a un joven de 19 años implicado en un violento asalto a una mujer en su vivienda en Guargacho, Tenerife. El ataque, que fue grabado por cámaras de seguridad, ocurrió durante el día cuando la víctima respondió al timbre y fue agredida por dos hombres encapuchados. Uno de los asaltantes retuvo a la mujer mientras el otro intentaba entrar en la casa. Gracias a los gritos de la víctima, ambos huyeron sin llevar a cabo el robo. La investigación continúa para localizar al segundo autor del delito. El detenido ha sido puesto a disposición judicial.
|
|
|