17/04/2025@14:24:52
Canarias enfrenta un creciente problema de basuras marinas provenientes de lugares tan lejanos como Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia, arrastradas por la corriente del Golfo. SEO/BirdLife, junto a entidades locales, está llevando a cabo el proyecto RBMar para recoger y analizar estos residuos en las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Lanzarote y otras islas. Este esfuerzo busca sensibilizar sobre el impacto de la contaminación marina y desarrollar políticas públicas para su gestión. La iniciativa incluye limpiezas colaborativas en playas y fondos marinos, involucrando a voluntarios y comunidades locales en la protección del ecosistema marino.
La octava edición de la campaña de ciencia ciudadana '1m2 por los ríos, lagos y embalses' del Proyecto LIBERA se llevará a cabo del 8 al 23 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos. Este año, más de 6.000 voluntarios participarán en la recogida de basuraleza en 379 entornos fluviales en España, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los residuos. Los participantes utilizarán la app “eLitter” para caracterizar los residuos recolectados, cuyos datos se integrarán en la base del Ministerio para la Transición Ecológica. La campaña busca sensibilizar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas acuáticos y fomentar un compromiso colectivo contra la basuraleza.
La reciente dana que devastó el levante español en octubre, dejando 227 víctimas mortales y numerosos daños materiales, también reveló actos conmovedores de altruismo entre los ciudadanos. Miles de personas se unieron para ayudar a sus vecinos, arriesgando sus vidas al cruzar puentes hacia las áreas afectadas para llevar suministros y colaborar en la limpieza. Este comportamiento altruista no solo es admirable, sino que tiene raíces biológicas y evolutivas. En animales, el altruismo se observa en diversas especies y está relacionado con la supervivencia y el éxito reproductivo. En humanos, factores como hormonas, empatía y aprendizaje social juegan un papel crucial en la manifestación del altruismo. La cooperación para beneficio mutuo ha sido fundamental en nuestra evolución cultural, destacando la importancia de normas sociales que fomentan la colaboración. Para más información sobre por qué nos conmueve el comportamiento altruista, visita el artículo completo.
La devastación causada por la DANA en Valencia ha conmovido a toda España y más allá, dejando tras de sí una tragedia de enormes proporciones con centenares de vidas perdidas y daños incalculables a la infraestructura y viviendas.
Más de 200.000 personas realizan actividades de voluntariado en Cruz Roja. Las actividades que necesitan más voluntariado: atención a personas refugiadas, inmigrantes, mayores, infancia, así como en actividades de socorros y emergencias y en Cruz Roja Juventud.
|
SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca en España, invitando a voluntarios a participar en la contabilización de nidos durante marzo, abril y mayo. Este censo busca conocer la población reproductora de esta especie en el país y se coordina con otros países europeos. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos valiosos sobre su evolución. Los interesados pueden unirse al censo y obtener más información a través de SEO/BirdLife.
La Universitat de València (UV) continúa su labor en el proyecto 'Salvem les fotos', que busca recuperar cerca de 400.000 fotografías dañadas por la DANA tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que involucra a las cinco universidades públicas valencianas, ofrece tratamientos y restauraciones en varios laboratorios habilitados, incluyendo el Museu de la Universitat de València d’Història Natural. Durante la campaña navideña, del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar. La colaboración institucional ha sido clave para el éxito de este proyecto solidario.
El Ayuntamiento de Pozuelo impulsa el programa “Tardes con mayores” que ya se realiza en la Residencia Alarcón. En estas visitas los jóvenes comparten una tarde de actividades y charla con los residentes lo que les permite desarrollar sus capacidades físicas y memorísticas.
|
|
|