www.horapunta.com

VOX

Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano y Pérez Llorca presentará su candidatura

18/11/2025@15:38:00

Carlos Mazón dimitirá como presidente del PP valenciano tras su renuncia como presidente de la Generalitat, según anunció Alberto Núñez Feijóo. Este cambio de liderazgo en el partido se llevará a cabo una vez finalice la investidura del nuevo presidente. Feijóo destacó que la decisión de Mazón es coherente con su salida del cargo en la Generalitat. Además, Juanfran Pérez Llorca registrará su candidatura para sustituir a Mazón y se espera que la investidura se realice la próxima semana, con el apoyo necesario de PP y Vox. La vicepresidenta Yolanda Díaz cuestiona por qué Mazón puede seguir siendo diputado si no preside el PP valenciano.

Abascal compara pactar con el Partido Popular a "jugar a la ruleta rusa"

Santiago Abascal, líder de Vox, ha comparado pactar con el Partido Popular (PP) a "jugar a la ruleta rusa", subrayando la incertidumbre en las negociaciones entre ambos partidos tras la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, del PP, se enfoca en la reconstrucción de Valencia tras los desastres causados por la DANA y pide a Vox que colabore para facilitar la elección de un nuevo presidente. La falta de acuerdo podría llevar a elecciones anticipadas si no se designa un sucesor en el plazo establecido.

Arcópoli defiende el Orgullo ante las declaraciones de Abascal sobre la LGTBIfobia en España

Arcópoli, la asociación LGTBI+, ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido VOX, quien ha manifestado una postura abiertamente LGTBIfóbica. La organización denuncia que desde 2016, VOX ha introducido la LGTBIfobia institucional en España, desmantelando leyes de igualdad y protección para el colectivo LGTBI+. Abascal critica el Orgullo, sugiriendo que debería ser expulsado del centro de Madrid, pero Arcópoli defiende que este evento celebra la diversidad y la libertad. La asociación reafirma que el Orgullo no se toca y es un símbolo de lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo.

El Gobierno reformará la instrucción penal y limitará la acusación popular a partidos políticos

El Gobierno español aprobará el próximo martes un proyecto de ley que reformará la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, otorgando a los fiscales la responsabilidad de la instrucción de los casos y excluyendo a los partidos políticos de la acusación popular. Esta nueva legislación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2028, busca modernizar el proceso penal y garantizar la autonomía del fiscal general del Estado, cuyo mandato se ampliará a cinco años. Además, se establecerá un juez de garantías para supervisar las investigaciones penales y se simplificará el sistema de recursos. La reforma también incluye medidas para proteger a las víctimas y mejorar la lucha contra la criminalidad mediante nuevas herramientas tecnológicas.

El PSOE niega sus vínculos con la "fontanera de Ferraz" y el PP les tilda de "banda"

El Gobierno español ha negado estar involucrado en las acciones de Leire Díez, la presunta fontanera de Ferraz, quien supuestamente intentó obtener información sensible sobre fiscales. Esta situación ha generado un intenso debate en el Congreso, donde la oposición critica al Ejecutivo y cuestiona su credibilidad. Patxi López, portavoz socialista, defendió que solo hay una verdad y pidió que se llegue hasta el final de la investigación. Mientras tanto, figuras de la oposición como Ester Muñoz del Partido Popular han calificado al Gobierno de "banda" y han denunciado el uso indebido de las instituciones.

Mazón cede a Vox: Hacia un retroceso en cuestiones de Igualdad y políticas LGTBI en la Generalitat

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha cedido a las demandas de Vox al eliminar el lenguaje inclusivo y las comisiones de igualdad en Les Corts. Este pacto con la ultraderecha incluye la diferenciación de migrantes en estadísticas y la eliminación de políticas LGTBI, lo que ha generado críticas de la oposición. Mazón es acusado de retroceder en derechos y libertades, alineándose con discursos de Vox en temas como migración y sostenibilidad. Esta decisión se produce tras un acuerdo previo para aprobar los presupuestos, donde también se recortaron fondos para iniciativas relacionadas con la igualdad y el desarrollo sostenible.

Santiago critica a PP y Vox por su falta de condena al genocidio palestino

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular y Vox son selectivos con los genocidios, advirtiendo que quienes no condenen las acciones de Israel se avergonzarán por el sufrimiento del pueblo palestino. Durante un debate sobre un decreto-ley que busca embargar armas al régimen israelí, Santiago enfatizó la importancia de cumplir con las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y criticó la falta de acción de algunos partidos ante lo que considera un genocidio en Gaza. Además, recordó a los activistas de la Flotilla de la Libertad y exigió la liberación de los rehenes palestinos y españoles. Santiago concluyó su intervención instando a todos a reflexionar sobre su voto respecto al decreto-ley, afirmando que el pueblo palestino apoyaría su aprobación.

Yolanda Díaz critica el plan migratorio del PP y lo califica de inconstitucional

Yolanda Díaz ha calificado de "auténticamente inconstitucional" el plan de migración del Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, quien propone un 'visado por puntos' para migrantes. Durante una cumbre en Murcia, el PP abogó por políticas que incluyen el retorno de menores migrantes no acompañados. Díaz criticó que estas propuestas son similares a las de Vox y no respetan la Constitución ni los compromisos internacionales. Además, instó al Gobierno a regularizar a las 500.000 personas migrantes que actualmente se encuentran en España, enfatizando la importancia de garantizar sus derechos laborales.

Mazón dimite pero se mantiene como diputado y no convoca elecciones anticipadas

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que seguirá como diputado para mantener su aforamiento y no convocará elecciones anticipadas tras su dimisión. Un año después de la tragedia de la DANA, en la que murieron 229 personas, Mazón culpó al Gobierno español por la gestión de la crisis. Aunque no ha formalizado su dimisión, continuará en funciones hasta que se designe a un sucesor. Su decisión evita que pueda ser investigado en el caso judicial relacionado con la DANA, ya que mantiene su acta de diputado. La elección del nuevo presidente queda ahora en manos del PP valenciano y Vox.

Incongruencias de Mazón generan dudas en el PP sobre su futuro y el de Feijóo

La situación política en el Partido Popular se complica con la figura de Carlos Mazón, quien, a pesar de las críticas y cambios de versiones sobre su gestión tras la DANA, sigue al frente del Govern. Mientras Alberto Núñez Feijóo enfrenta presiones para relevarlo, en privado se reconoce que no hay apoyo para que Mazón repita como candidato. Aunque podría finalizar la legislatura, su futuro es incierto y hay preocupaciones sobre un posible adelanto electoral por parte de Pedro Sánchez. La dependencia del PP de Vox también añade tensión a esta problemática.

El PSOE se abstiene y frena la propuesta de IU para aumentar la vivienda pública

El PSOE ha unido su abstención a la negativa del PP y Vox, bloqueando en el Congreso una iniciativa de Izquierda Unida para ampliar el parque de vivienda pública en España y destinar un 2% del PIB a políticas de vivienda. Toni Valero, portavoz de IU, lamentó esta decisión y destacó la necesidad de soluciones ante la crisis habitacional que afecta a millones de españoles. La propuesta incluía medidas para erradicar desahucios y aumentar la oferta de viviendas asequibles, enfatizando que la intervención es crucial para proteger a las familias vulnerables frente al intervencionismo de fondos de inversión. La situación actual plantea serios desafíos para la democracia y el bienestar social en el país.

Vox destituye a un asesor por mensajes racistas y xenófobos en redes sociales

Marcos Francoy ha sido destituido como asesor de Vox en Aragón tras publicar mensajes racistas y xenófobos en redes sociales. Sus afirmaciones, que incluyen comentarios sobre el "reemplazo étnico" y críticas hacia musulmanes, han generado controversia. A pesar de su cese, sigue figurando como responsable de Organización Territorial en Huesca. La decisión del partido se produce después de que sus tuits, que reflejan una clara vinculación con ideologías ultraderechistas y fascistas, se volvieran virales.

La fundación de Santiago Abascal registra pérdidas pese a recibir casi 11 millones en cinco años

La Fundación Disenso, vinculada a Vox y presidida por Santiago Abascal, ha reportado pérdidas de 374.000 euros en 2024, a pesar de haber recibido casi 11 millones de euros del partido en los últimos cinco años. Este es el primer ejercicio en números rojos para la fundación, que obtuvo la mayor parte de sus ingresos anuales (2 millones de euros) de Vox, además de subvenciones y donaciones menores. La fundación también gestiona La Gaceta, un medio con 23 empleados. Las transferencias a Disenso son significativamente mayores que las de otras fundaciones políticas en España, lo que ha generado controversia sobre su uso y objetivos.

Feijóo evalúa la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en comunidades gobernadas por el PP

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, está considerando la posibilidad de un 'superdomingo' electoral en el que coincidan las elecciones autonómicas de Extremadura, Castilla y León y Aragón. Esta estrategia busca demostrar la fortaleza del partido ante la dificultad de aprobar presupuestos en estas comunidades, donde dependen de Vox. Aunque el secretario general del PP ha negado cualquier organización conjunta para estas elecciones, se están valorando las ventajas y desventajas de esta coincidencia. Celebrar elecciones simultáneas podría reforzar el discurso del PP sobre la necesidad de elecciones generales, pero también conlleva el riesgo de perder parte del electorado en favor de Vox.

Carlos Martínez critica el liderazgo aislado de Feijóo en el PP

Carlos Martínez, secretario general del PSOECyL, critica al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, describiéndolo como un "capitán sin rumbo" que dirige un partido cada vez más aislado y dependiente de Vox. Según Martínez, el PP ha perdido su conexión con la ciudadanía al adoptar posturas extremas y plagiar los postulados de la extrema derecha. Advierte que esta estrategia solo alejará aún más a los votantes. Además, denuncia las políticas de inmigración del PP como una repetición de discursos ultraderechistas y llama a la formación a volver a sus principios democráticos y de derechos humanos.