Montse Mínguez, portavoz socialista, criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su enfoque resta convivencia y derechos a los ciudadanos. En un contexto de recuperación económica y buenas noticias laborales en España, Mínguez destacó que cada pacto entre el PP y Vox implica recortes de derechos y fomenta la islamofobia. Resaltó la importancia de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluyen la aprobación de 42 leyes y el acceso a fondos europeos, lo que beneficia a familias y empresas. Mínguez concluyó que mientras el Gobierno trabaja por mejorar la vida de la gente, Feijóo se dedica a crear divisiones.
El Ayuntamiento de Jumilla, Murcia, ha aprobado una controvertida medida que prohíbe la celebración de actos islámicos en espacios públicos, como la Fiesta del Cordero. Esta moción, impulsada por Vox y respaldada por el PP, ha generado críticas al considerarse un ataque a la libertad religiosa y a la diversidad cultural. Vox argumenta que estas actividades son "ajenas a la identidad" del pueblo español. La decisión ha sido calificada de xenófoba y ha suscitado un intenso debate sobre los derechos religiosos en España.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha adoptado una postura más cercana a Vox al exigir la deportación inmediata de migrantes irregulares que cometan delitos. Durante un evento en la Universidad CEU San Pablo, Feijóo destacó la necesidad de una migración regular que se integre en la cultura española y respete la Constitución. Criticó el descontrol migratorio en España y abogó por un enfoque más contundente en la seguridad, sugiriendo cambios legislativos para abordar la multirreincidencia delictiva. Su discurso refleja similitudes con las declaraciones recientes de Santiago Abascal, líder de Vox, quien también ha pedido expulsiones de migrantes legales que delinquen.
En 1966 el cineasta Arthur Penn filmó una excepcional película; “La jauría humana”.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado la complicidad del Partido Popular (PP) con las políticas violentas y xenófobas de Vox en relación a los recientes incidentes en Torre Pacheco, Murcia. En una rueda de prensa, Santiago criticó la actitud del PP tras su congreso nacional y condenó las justificaciones de la violencia por parte de líderes como Alberto Núñez Feijóo. Destacó que estos episodios son provocados por grupos fascistas que no son residentes locales y que han desatado una ola de agresiones. Santiago expresó su solidaridad con los afectados y subrayó la necesidad de tomar medidas legales contra el discurso de odio y reforzar la Fiscalía para combatir estos delitos. Además, hizo un llamado a evitar manifestaciones organizadas por grupos violentos.
El pleno extraordinario del Congreso de los Diputados del 9 de julio dejó momentos de intensa tensión y emotividad. Gabriel Rufián, de ERC, protagonizó un momento destacado al exigir respeto a la memoria de figuras políticas mientras enfrentaba interrupciones del PP, instándoles a "lávese la boca" antes de hablar. Yolanda Díaz también vivió una jornada emocional al recordar a su padre fallecido durante su intervención, recibiendo el apoyo de sus compañeros del PSOE, quienes ovacionaron a Pedro Sánchez en su comparecencia. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tuvo que llamar al orden en varias ocasiones debido a las interrupciones. Este pleno refleja la polarización política actual en España y ha dejado huella en la historia reciente del país.
Montse Mínguez, nueva portavoz del PSOE, ha afirmado que el partido sale reforzado del reciente Comité Federal, contrastando su enfoque político con el del PP, al que considera involucionado tras su congreso. Mínguez destacó la alta exigencia dentro del PSOE y criticó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su cercanía a la ultraderecha y la falta de propuestas en su partido. Además, defendió los logros legislativos del gobierno socialista y lamentó la violencia sufrida por la sede del PSPV, subrayando la ausencia de condenas por parte del PP.
|
El Gobierno español ha anunciado que monitorizará de cerca los discursos de odio que puedan surgir a raíz del acuerdo entre PP y Vox en Jumilla, donde se ha decidido prohibir actos islámicos en espacios públicos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta medida podría atentar contra la libertad y dignidad de las personas, y se realizará un seguimiento a través del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia. La iniciativa busca promover una sociedad libre de discriminación, recordando que la libertad religiosa está garantizada por la Constitución. Este movimiento sigue al aumento de mensajes de odio detectados tras disturbios racistas en Torre-Pacheco.
El aumento de la migración en España, que ha pasado de casi cuatro millones en 2005 a siete millones en 2025, no se ha traducido en un incremento de la delincuencia. Según datos del Ministerio del Interior, la tasa de criminalidad ha disminuido de 49,4 delitos por cada 1,000 habitantes hace dos décadas a 40,6 actualmente. Sin embargo, los delitos de odio han aumentado un 21%, y aquellos motivados por racismo lo han hecho en un 41,8%. A pesar de las afirmaciones de ciertos grupos políticos sobre la relación entre migración y delitos sexuales, los datos muestran que más del 400 agresiones sexuales fueron cometidas por españoles frente a solo 94 por migrantes en 2023. Además, las infracciones penales cometidas por extranjeros han descendido un 10%, mientras que las cometidas por nacionales solo lo han hecho un 2,8%. Estos datos evidencian una desconexión entre la realidad y el discurso xenófobo.
Gabriel le Senne ha sido nombrado nuevo líder de Vox en Baleares, un movimiento que tal y como apuntan analistas y lus usuarios en redes sociales, marca una radicalización del partido. Le Senne, quien es presidente del Parlamento autonómico desde 2023, tiene un historial de provocaciones y faltas de respeto hacia las víctimas del franquismo, incluyendo la ruptura de un retrato de Aurora Picornell. Defiende abiertamente la dictadura franquista, afirmando que hubo "más libertad y prosperidad" bajo Franco que en democracia. Además, se opone a los migrantes, el feminismo y el colectivo LGTBI, y es negacionista respecto a la pandemia. Su nombramiento refuerza la estrategia de Vox para atraer a votantes más radicales.
El Gobierno español, a través de la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha denunciado los recientes altercados en Torre-Pacheco, acusando a Vox de "chapotear" en el odio y al Partido Popular de mantener un "silencio cómplice". Alegría condenó las declaraciones del líder regional de Vox, que culpó al PP y PSOE de la violencia por fomentar la inmigración ilegal. La ministra advirtió sobre el peligro del discurso que asocia inmigración con violencia y llamó a combatir el odio y la desinformación. Además, destacó datos sobre la baja tasa de criminalidad en España y el aporte positivo de los inmigrantes a la seguridad social.
La Fiscalía Superior de Murcia ha iniciado una investigación sobre las declaraciones del líder de Vox en la región, José Ángel Antelo, por un posible delito de odio. Esta acción se produce tras denuncias presentadas por PSOE, Izquierda Unida y Podemos, en respuesta a comentarios de Antelo que abogan por deportar a todos los migrantes. La controversia surge en medio de disturbios en Torre-Pacheco relacionados con agresiones a migrantes, donde se han convocado cacerías a través de redes sociales. La fiscal delegada de delitos de odio será la encargada de llevar a cabo esta investigación, analizando tanto las declaraciones del político como las publicaciones en línea vinculadas a los recientes altercados.
El Partido Popular (PP) se acerca cada vez más a Vox, mientras su líder Alberto Núñez Feijóo promete gobernar sin la ultraderecha. Durante el reciente Congreso Nacional del PP, Feijóo y su nuevo número dos, Miguel Tellado, afirmaron que no quieren una coalición con Vox, aunque sus propuestas reflejan un alineamiento con las políticas de la formación ultra, especialmente en temas migratorios. La portavoz parlamentaria Esther Muñoz dejó abierta la posibilidad de una futura coalición dependiendo de los resultados electorales. Este movimiento del PP hacia la derecha incluye críticas contundentes al Gobierno de Pedro Sánchez y un discurso que recuerda a las posturas de Vox sobre inmigración y "tiranía".
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha señalado que el reciente congreso del Partido Popular ha evidenciado que "el PP y Vox ya son indistinguibles". Tras la elección de Alberto Núñez Feijóo como líder del PP, Maíllo advirtió sobre la creciente cohesión y alianza entre ambas formaciones. Destacó que el PP no solo se alía electoralmente con Vox, sino que también adopta sus políticas, lo que podría llevar a un retroceso en derechos laborales. Además, criticó las propuestas del PP sobre la eliminación de comités de empresa en pequeñas empresas y su enfoque en aumentar los salarios medios sin abordar el salario mínimo. Estas acciones reflejan, según Maíllo, una amenaza a los avances laborales conseguidos.
|