Mientras, la situación en el evacuado pueblo de La Restinga no ha cambiado mucho, los habitantes de esta localidad pueden acceder a ella de ocho de la mañana a seis de la tarde. La localización de La Restinga no da a lugar a que se tema por la acumulación de gases tóxicos en sus costas.
Por otra parte, la Dirección General de Salud Pública se encuentra analizando la calidad del aire de la zona. A su vez, el análisis de los peces muertos del puerto de La Restinga han concluido alegando que los peces no habían muerto por la ingesta de metales o sustancias tóxicas expulsadas por el volcán sino que la causa ha sido la falta de oxígeno y la despresurización.
El director general de Seguridad y Emergencias de Canarias y del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias ha aclarado que continuarán activas las medidas de seguridad tomadas el sábado, como el cierre de algunas carreteras y del túnel de los Roquillos debido a que los terremotos que cada día se sienten en Frontera pueden alcanzar la magnitud de 4,6 grados Richter.
Sobre este mismo tema, la directora del IGN de las Islas Canarias, Mª José Blanco, no descarta que los temblores actuales desemboquen en otra erupción submarina.