www.horapunta.com
El Grupo Zeta deberá pagar 24 millones a Hacienda

El Grupo Zeta deberá pagar 24 millones a Hacienda

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

El pago se debe efectuar antes de su vencimiento a comienzos del año 2015, lo que deja poco margen a Zeta para una deuda multimillonaria.

El Grupo Zeta deberá pagar 24 millones a Hacienda

Muchos han sido los sectores que se han visto afectados desde que comenzó la actual crisis económica en el año 2008. Ahora las consecuencias de esta crisis están saliendo a la luz, y algunos medios de comunicación deben afrontar pagos tan descabellados como le ha sucedido a uno de los grupos multimedia más importante de nuestro país.

El Grupo Zeta, presidido por Antonio Asensio, se está viendo con la soga al cuello, y es que tras el cierre del ejercicio del año 2012, este grupo tendría que afrontar una deuda de más de 24 millones de euros, que deberá desembolsar a la Hacienda Pública en menos de 12 meses. Por todo ello, la empresa asegura que está prácticamente obligado a realizar un ajuste salarial entre su plantilla para poder vencer la deuda y seguir editando sus periódicos y revistas, si no quiere echar el cierre a principios del 2015.

Sin embargo, no llegará a ser suficiente para acabar con todos los números rojos con los que ya cuenta. El grupo detalla en la memoria que acompaña a sus cuentas anuales los “riesgos de liquidez” que debe afrontar en este y en los próximos años. Es en esta memoria donde encontramos las "deudas con Hacienda Pública" divididas en los siguientes tres años: 9,086 millones de importe en este 2013; 9,85 millones en 2014, y 5,68 millones en 2015, llegando a un total de 24,61 millones de deuda.

Pero esto no es todo, ya que también tienen saldos negativos registrados como "otros pasivos corrientes y no corrientes" que incorporan obligaciones por importe de 21 millones de euros, de los cuales 20,06 terminan este año. Incluso, el grupo también apunta deudas con acreedores comerciales por 40,29 millones de euros. Además de haber incrementado hasta casi los cuatro meses el tiempo en que supera el plazo legal de pago, por lo que de los 157 millones de euros que se abonaron en el ejercicio, más de 44 llegaron se formalizaron fuera del plazo máximo establecido por la normativa.

Viendo todo el panorama, la familia Asensio Mosbah decidió no afrontar el pago comprometiendo el patrimonio familiar, por lo que expusieron su situación en julio de este año a las entidades bancarias, entre las que se situaba La Caixa en primer lugar, sobre la renovación del crédito de 117,39 millones de euros, y estos decidieron apostar por darles más plazo para capitalizar la deuda.

La empresa ha sabido sostenerse en cuanto a la caída publicitaria por la que atraviesa el sector y apenas perdió 1,3 millones en 2012, a pesar de la gran caída de la facturación que quedaba cercar de los 33 millones de euros. Zeta supo afrontar ese importe gracias a los recortes que se hicieron en los gastos del personal, pasando a gastar 84,07 millones de los 94,84 millonres que se facturaban con anterioridad.

En el informe de gestión que publicó el grupo se expone que “los tres pilares básicos donde se asienta la actividad del grupo, que son la publicidad, la difusión y la actividad editorial, han sufrido importantes descensos, incidiendo negativamente en las actividades y resultados”, y añade que “el deterioro de las previsiones económicas para el año 2013 no nos permite prever una mejora del entorno de los medios de comunicación. No obstante, el grupo aspira en 2013 a mantener o mejorar ligeramente los resultados del ejercicio anterior a base fundamentalmente de seguir superando como en los años precedentes la tendencia del sector y a mantener un estricto control del gasto que nos permita contrarrestar la pérdida de ingresos”.

Por otra parte, tampoco la auditoría que lleva al grupo, Ernst&Young, deja que sus directivos respiren con normalidad, ya que la firman les reprocha el no haber informado sobre los datos relativos a la remuneración de los administradores de la sociedad, ni de la retribución con la que se hace la alta dirección. Además, alberga una salvedad por sobrevalorar las reservas y los activos intangibles en 14,8 millones de euros, al no volver a cumplir con otra normativa internacional, determinando el valor “a diversos activos como consecuencia de operaciones de ampliación de capital, aportaciones no dinerarias y otras efectuadas en 1993 entre empresas del grupo”, según reza finalmente el documento.

El Grupo Zeta deberá pagar 24 millones a Hacienda
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios