El número de nacimientos ha caído en 2013 hasta los 425.390, un 6,4% con respecto al año anterior y continúa con la tendencia negativa que se registra desde hace cinco años, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 18,1%. El INE apunta que este descenso tiene su origen en una menor fecundidad (el indicador de número de hijos por mujer disminuyó desde el 1,32 en 2012 a 1,26 en 2013) pero también en la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil.
Así, el número de mujeres entre 15 y 49 años ha bajado desde 2009 debido a que llegan a ese rango de edades generaciones menos numerosas (nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90), al menor aporte de la inmigración exterior y al mayor número de emigraciones al exterior durante estos últimos años. Además, la edad media a la maternidad se ha situado en los 32,7 años entre las españolas y en 29,7 años entre las extranjeras.
De esta manera, el informe señala que los últimos datos no son nada halagüeños y muestran que el crecimiento vegetativo de la población, es decir, la diferencia entre los nacimientos y las muertes, se redujo un 30,7% en 2013 hasta situarse en 36.181 personas, el saldo más bajo registrado desde al año 2000.