El Ejército israelí y las milicias palestinas de la Franja de Gaza al terminar el lunes la primera jornada de un nuevo alto el fuego de 72 horas, con el objetivo de facilitar a sus negociadores en El Cairo la búsqueda de una solución consensuada.
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) inició el lunes una operación de entrega de alimentos en la Franja de Gaza para 730.000 personas que no están recibiendo ayuda a través de otros programas, en un intento por satisfacer las necesidades de todos los afectados por el conflicto.
En su comunicado, el PAM ha indicado que, junto a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), ha comenzado a entregar paquetes de diez kilos de arroz y 30 kilos de harina a un total de 143.000 familias,.
De momento, las familias palestinas aprovecharon la jornada para ir a visitar a heridos en los hospitales, o simplemente hacer la compra y reponer la despensa ante la eventualidad de que la calma se interrumpa y retornen los combates al concluir el jueves el alto el fuego.
Así en distintos puntos de la Franja eran visibles largas colas frente a cajeros automáticos, o para recargar los generadores, pues aún la electricidad en buena parte de Gaza es un artículo de lujo tras los intensos bombardeos de la aviación israelí y al mismo tiempo, los pescadores de Gaza han salido a la mar, siempre cerca de la costa, pues Israel limita a tres millas náuticas la actividad desde que impuso el bloqueo a la Franja, en 2006.