Una de las disfunciones sexuales en la mujer es el vaginismo, es decir, la contracción involuntaria de la musculatura de la vagina dificultando o imposibilitando el coito.
El vaginismo puede presentar diversos grados de severidad, pues mientras algunas mujeres comunican síntomas asociados con el dolor o el ardor vaginal durante el acto sexual (dispareunia), otras hacen referencia a una penetración altamente complicada o directamente irrealizable.
Su origen puede variar desde mujeres que no han logrado llevar a cabo jamás relaciones sexuales con penetración sin algún tipo de problema (vaginismo primario), hasta aquéllas que han disfrutado de coitos placenteros hasta la aparición de esta complicación, normalmente motivada por alguna causa orgánica (vaginismo secundario).
Este asunto puede no limitarse al ámbito sexual, pues puede dificultar los reconocimientos ginecológicos o incluso impedir la utilización de tampones durante la menstruación.
Resulta importante resaltar que no está relacionado con ningún problema a nivel de excitación sexual, pues como sabemos las relaciones sexuales no se limitan a la penetración y estas mujeres pueden disfrutar de diversas prácticas y actividades sexuales, tanto individuales como en pareja, sumamente satisfactorias, no existiendo impedimento para poder alcanzar el clímax.
Cuando hablamos de vaginismo debemos tener presente tanto a la mujer como a su pareja, y observar de qué manera puede afectar a ambos, pues esta situación puede acarrear consecuencias en la relación. Los intentos de coito fallidos y el llegar a considerar incompletos sus encuentros sexuales pueden dar lugar a sentimientos de frustración, distanciando así a ambos, posponiendo su abordaje y agravando de esta manera el problema. La búsqueda de ayuda siempre será la mejor decisión, conseguirá disminuir esa tensión y acercará a la pareja en la búsqueda de un objetivo común… ¡no hay razón para aplazarla!
Por último, destacar que una elevada constricción muscular, con la consecuente imposibilidad de introducción del pene, resulta un impedimento a la hora de lograr un embarazo, razón por la cual muchas parejas se deciden a asistir a terapia.
¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!