Hay muchos motivos para hacer dieta, pero ninguno tan imprescindible como este que se confirma ahora. En presencia de predadores algunos pájaros deciden perder masa corporal para que si se da el caso, poder volar más rápido y lograr escapar con mayor facilidad del perseguidor.
Por primera vez se ha podido comprobar experimentalmente una hipótesis que los ornitólogos llaman 'depredación dependiendo de la masa' porque si bien ha habido muchos estudios que han apoyado esta hipótesis denominada "depredación dependiendo de la masa", que consiste en que algunos pájaros adelgazan para escapar frente a los predadores de forma voluntaria, nunca se había podido hacer un experimento científico para comparar individuos de la misma especie en el mismo lugar y en dos situaciones diferentes (con presencia o no de predadores).
Jordi Pascual y Joan Carles Senar, del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, llevaron a cabo esta experiencia y demostraron que, efectivamente, un pájaro pierde masa corporal cuando sabe que corre un riesgo elevado de ser cazado por un predador.
Los dos investigadores principales del trabajo publicado en la revista Journal of Ornithology, tomaron los datos en una estación permanente de anillamiento situada en el barrio de Sarrià en Barcelona. Allí, durante el invierno, vive una colonia de lúganos (Carduelis spinus), pero también la visitan pájaros de la misma especie que sólo están de paso (a los que llamaremos transeúntes).
Durante cinco meses, desde mediados de otoño hasta el inicio de la primavera, los científicos capturaron más de un millar de lúganos, que marcaron con anillas y les tomaron varias medidas, como la masa corporal y la longitud de las alas logrando un total de 812 capturas de 510 individuos (los residentes fueron capturados más de una vez).
La comprobación de la hipótesis se vio favorecida porque hasta el 19 de enero no observaron la presencia de ningún predador y a partir del día 20 vieron el primer gavilán común (Accipiter nisus) que se estableció en el área y cada día cazaba.
Con este cazador se daban, pues, las circunstancias ideales para comprobar esta hipótesis: un mismo lugar con aves residentes y transeúntes de una misma especie y un período sin predador y otro con su presencia.
Y como era previsible, los resultados indicaron que los pájaros residentes habían tenido una disminución de masa corporal de cerca del diez por ciento (9,75%) entre el período sin predador y el período con predador mientras que la masa corporal de los transeúntes no varió.
La hipótesis tiene el apoyo de otro dato: en períodos similares en otros años (1985-86 y 1989-89) no se observó presencia de predadores ni pérdida de masa corporal de los residentes.
Esto indica que los residentes, conocedores del riesgo, saben prepararse perdiendo peso, mientras los visitantes, en un entorno desconocido, donde pasas como mucho unos pocos días, la presencia de predadores los coge desprevenidos y no pueden adoptar esta estrategia.
También concuerda con otro estudio que los mismos autores publicaron el año pasado junto con Jordi Domènech, del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, en la revista Ethology en donde comprobaron que cuando no había ningún gavilán, residentes y transeúntes tenían un nivel de alerta similar, pero cuando empezaba a aparecer el gavilán, los primeros estaban mucho más vigilantes, lo que demuestra que eran conscientes de un riesgo más elevado.
Si bien la menor masa corporal permite a los pájaros volar más rápido y escapar, también los puede dificultar la búsqueda de alimento, por lo que se necesita buscar un punto de equilibrio, ni muy flaco ni muy gordo para lo cual es posible que los pájaros aprovechen el período sin predadores para acumular reservas que así podrían perder después masa corporal sin que ello supusiera un impacto importante en su estado.
¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!