Dicho estudio, que se publica este viernes en la revista británica 'The Lancet', comenzó el pasado mes de marzo en Guinea y ahora debe continuar, ya que los datos obtenidos hasta la fecha son solo preliminares.
"Este es un desarrollo muy prometedor", dijo Margaret Chan, directora general de la OMS, quien atribuyó el mérito de este trabajo al Gobierno de Guinea, las personas que viven en sus comunidades y los socios de la Organización Mundial de la Salud en este proyecto.
Si bien la vacuna hasta ahora muestra la eficacia en el 100% en las personas, se necesitan pruebas más concluyentes de su capacidad para proteger a las poblaciones a través de lo que se llama "inmunidad de grupo.
En opinión de Sakoba Keita, coordinador nacional de Guinea para la respuesta del ébola, "éste es el regalo de Guinea para el África occidental y el mundo".
"Los miles de voluntarios de Conakry y otras áreas de la Baja Guinea, como también los muchos médicos guineanos, administradores de datos y movilizadores de la comunidad han contribuido a la búsqueda de una línea de defensa contra una enfermedad terrible", añadió.