El subsecretario de Estado de Interior, Luis Aguilera, y la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, informaron en rueda de prensa desde el Centro Nacional de Datos instalado en el Recinto Ferial de Madrid, donde este domingo se realizará el seguimiento de la jornada.
Explicaron que los ciudadanos llamados a votar, 731.000 más que en 2011 teniendo en cuenta los nuevos votantes, los fallecimientos, las emigraciones y las inmigraciones, elegirán entre 605 candidaturas al Congreso de los Diputados y 657 al Senado.
De los llamados a votar, 34.635.000 residen en España y 1.875.000 en el extranjero, a quienes se ha ampliado hasta este domingo a las 20.00 horas el plazo para depositar su voto en los consulados. Respecto a las elecciones generales de 2011, algo más de 1.583.000 jóvenes votarán por primera vez; respecto a las municipales de mayo, un total de 223.061.
Los votantes acudirán a 23.000 colegios electorales, en los que se dispondrán 57.000 mesas, 210.000 urnas (11.000 menos que en 2011), 58.000 cabinas y 400 millones de papeletas, 60 millones más que en las últimas elecciones generales. Para gestionarlas están llamados como vocales titulares 172.458 españoles y como suplentes 344.916, la mayoría de los cuales, subrayó Aguilera, podrán irse a casa a continuación si no faltan sus respectivos titulares.