www.horapunta.com
Sólo Iglesias bloquea la salida de Rajoy
Ampliar

Sólo Iglesias bloquea la salida de Rajoy

sábado 16 de abril de 2016, 15:01h

Escucha la noticia

El secretario general del PSOE, asegura que José Manuel Soria, con su renuncia como ministro de Industria en funciones, ha enseñado a Mariano Rajoy "el camino" de salida del Gobierno y "el único que lo está bloqueando" es el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Sólo Iglesias bloquea la salida de Rajoy
Ampliar

"Ayer Soria enseñó el camino a Mariano Rajoy y el único que está bloqueando ese cambio" es Pablo Iglesias por su negativa a respaldar a los socialistas, aseguró Sánchez en un acto del partido en el Hotel ILUNION de Málaga.

El líder socialista se refirió así a la renuncia de Soria a su labor como ministro en funciones tras aparecer en los 'papeles de Panamá' y a la urgencia de acordar la formación de Gobierno para evitar la repetición de las elecciones generales.

Sánchez centró su intervención en explicar lo "poderoso" que podría ser un Gobierno respaldado por el PSOE, Podemos y Ciudadanos, y afirmó en tres ocasiones que no tirará la toalla y lo seguirá intentando "hasta el último minuto".

Frente a quienes pretenden "prolongar la agonía en funciones" de Rajoy o repetir unas elecciones que podrían ser "una segunda oportunidad" para el PP, insistió en que el cambio de Gobierno y de políticas es "más necesario que nunca".

Argumentó que lo que está pasando con casos de corrupción que afectan al PP es "como una serie policiaca" de la que hay "cada semana un nuevo capítulo", el último de ellos la renuncia de Soria y escuchar a sus compañeros de partido defender "en tromba" su "ejemplo" en vez de denunciar que tenía empresas en paraísos fiscales.

En ese punto, preguntó a Pablo Iglesias "qué argumentos más se necesitan" para relevar a ese "Gobierno de la vergüenza" y formar uno "ejemplar y social". "No sé si él vivirá mejor con Rajoy como presidente", dijo, pero los millones de personas que votaron a Podemos en diciembre, seguro que no.

"Que no se equivoque", añadió. "Podemos no es mi adversario. El adversario de los socialistas son la desigualdad, la corrupción y la falta de oportunidades".

Por eso seguirá siendo un "defensor apasiado, con razones", de ese Gobierno de cambio que podrían formar esas tres fuerzas políticas, a las que votaron quince millones de ciudadanos, que suman 199 escaños y que coinciden en "alejar a España de la desigualdad, de la corrupción y del enfrentamiento entre territorios" que ha generado la gestión del PP.

Sánchez explicó por qué "la vía del 161" que propone Podemos no es viable, porque implica necesitar al PNV, con lo cual esa suma "empieza a no ser progresista". "No es un partido con el que no podamos entendernos" porque de hecho es posible en muchos ayuntamientos y en diputaciones de Euskadi, precisó, pero no es una fuerza "de izquierdas".

Además, sería necesario contar con ERC y Democràcia i Llibertat, y ahí "empezamos a tener un problema" porque son fuerzas independentistas y además, en el caso de la segunda "no creo que sea progresista, parece más que es un partido conservador".

Insistió en que no se puede leer la composición del Congreso "con lentes de política clásica", según el eje izquierda-derecha, porque ninguno suma. Hay que leerlo en función del eje cambio o continuidad, y ahí existe una mayoría de 199 escaños.

Incluso la peor de esas medidas, sentenció, "es mejor que seguir manteniendo a Rajoy como presidente del Gobierno", pero la negativa de Podemos puede ser una "segunda oportunidad" para él en unas nuevas elecciones y para quienes decían que sería capaz "de cualquier cosa" para ser presidente del Gobierno o que pactaría con independentistas ahora "callan", dijo Sánchez, y quienes auguraban la gran coalición del PSOE con el PP son quienes votan contra el PSOE para permitir la continuidad del PP-sentencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios