En una entrevista con Servimedia, Girauta reconoció que le hizo "mucha gracia" que Mariano Rajoy explicara su continuidad porque no tiene "sucesor natural".
Eso es algo que podrían decir Frank Sinatra o Elvis Presley, dijo, pero en política esa afirmación "me deja asombrado, porque tampoco estamos hablando de Churchill, con todos mis respetos al señor Rajoy, al que considero una persona muy seria e incluso le reconozco que es un buen parlamentario cuando quiere".
Girauta considera que esa afirmación implica "un acto de vanidad que refleja una concepción del poder que a mí me preocupa un poco". Rajoy, añadió, "tiene sucesor natural o artificial, como todos los políticos. Aquí no hay nadie que sea imprescindible, por suerte".
El máximo deseo de Ciudadanos tras las próximas elecciones es que pueda haber el mayor acuerdo posible entre los partidos constitucionalistas. Si su formación es fuerte, aseguró, habrá en España una etapa de profundas reformas y de regeneración, y "no la puede liderar Mariano Rajoy".
Girauta reprochó al PP su campaña "de acoso y derribo" a Ciudadanos, que si les sale bien debilitará a la formación de Rivera y si le sale mal podría debilitar a Rajoy, con lo cual en cualquier caso se está perjudicando la posibilidad de sumar.
En todo caso, Girauta subrayó que no está escrito que Ciudadanos sea "el socio natural" del PP y precisó que su formación está a la misma distancia de Rajoy que del PSOE. "Nosotros no nos sumamos autómáticamente al PP" y quien haga esos cálculos "se equivoca de medio a medio", alertó.
Si Ciudadanos es decisivo para apoyar al PP, aseguró, lo hará entrando en el Gobierno y sin que Rajoy sea el presidente, aunque lo sea alguien de su partido. Si Ciudadnos apoya al PP, sentenció, "va a estar en el Gobierno", pero "no va a estar en el Gobierno presidido por Mariano Rajoy".