Galicia podría ser la excepción que confirma la regla en nuestro país: una amplia mayoría absoluta para el Partido Popular y un relevo en la hegemonía de la izquierda a favor de En Marea.
Las gallegos acudirán a urnas el próximo domingo y, según la encuesta realizada en campaña por Metroscopia para 'El País', el PP de Alberto Núñez Feijóo conseguirá entre 39 y 41 escaños, lo que, incluso en el peor de los casos, supondría rebasar la barrera de 38 diputados que impulsaría a los conservadores hacia un cómodo gobierno en solitario.
Los populares salvarían, según esta encuesta, la única mayoría absoluta que les queda en una comunidad autónoma desde que en 2015 emprendieron un acusado descenso electoral. Feijóo, que el 25-S opta a su tercer mandato, se enfrentará directamente a En Marea, el nuevo partido fundado por unos 10.000 militantes de Podemos, Anova, Esquerda Unida (EU) y un centenar de mareas municipales, que rebasaría al PSdeG-PSOE obteniendo entre 16 y 18 escaños, frente a los 13-14 de los socialistas.
La irrupción de la nueva formación en el Parlamento gallego duplicaría en representantes a la que hace cuatro años protagonizó Alternativa Galega de Esquerda (AGE), la coalición entre el partido nacionalista Anova, fundado por Xosé Manuel Beiras tras abandonar el BNG, EU, Equo y Ecosocialistas de Galicia.
El sondeo vaticina una fuerte caída del BNG de Ana Pontón, que solo conservaría entre tres y cuatro de las siete actas que logró en los anteriores comicios autonómicos y se quedaría, además de sin grupo parlamentario, sin representante por la provincia de Ourense. Los nacionalistas pasarían del 10,4% de los votos de 2012 a un 6%, alejándose mucho de los registros conseguidos en las elecciones de 2009 (16%) o 2005 (18%).
Por último, el futuro de Ciudadanos se mantiene en total incertidumbre ya que, según la encuesta, el partido de Albert Rivera se mueve entre lograr dos diputados, uno por A Coruña y otro por Pontevedra, o quedarse fuera del Parlamento gallego.