En los últimos años, el sistema de cooperación español ha experimentado una transformación significativa que lo sitúa a la vanguardia de las políticas internacionales. Este artículo examina las principales novedades en la Cooperación Española y su adaptación a los desafíos globales contemporáneos.
Nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible
Una de las reformas más notables es la reciente Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2023. Esta normativa reemplaza a la anterior, vigente desde 1998, y responde a la necesidad de actualizar las políticas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. La ley busca hacer la cooperación más inclusiva y eficiente, abordando retos globales como el cambio climático, la igualdad de género y la digitalización.
El nuevo marco legal refuerza el compromiso de España con la ayuda oficial al desarrollo (AOD), estableciendo un objetivo de alcanzar el 0,7% del Producto Nacional Bruto (PNB) en recursos destinados a cooperación antes de 2030. Además, se pone un énfasis especial en la transparencia y rendición de cuentas para asegurar un uso eficaz de los fondos.
El Plan Director como brújula de la cooperación española
El primer Plan Director que acompaña esta nueva ley establece los objetivos y prioridades para el periodo 2024-2027. Este plan se basa en un enfoque centrado en los derechos humanos y promueve un desarrollo inclusivo y sostenible, destacando una cooperación feminista que prioriza el empoderamiento y los derechos de mujeres y niñas, así como la lucha contra la violencia y las desigualdades estructurales.
España fortalecerá su cooperación con África Occidental y el Sahel mientras mantiene su apoyo técnico y financiero hacia América Latina, el Caribe, el Mundo Árabe y África Subsahariana. En esta última región, se enfatiza especialmente en crear oportunidades laborales para la juventud.
Transformación desde dentro hacia fuera: Estatuto del Cooperante y AECID
Para llevar a cabo estos ambiciosos objetivos, la nueva legislación incluye un Estatuto del Cooperante, ya aprobado, que moderniza la protección de los derechos de quienes trabajan en cooperación internacional. Este estatuto reconoce el valor del desempeño profesional en ámbitos laboral, social y familiar.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido fundamental en este proceso renovador. En el último año, ha ampliado sus capacidades operativas e intervenciones con un enfoque multidimensional. Entre sus nuevas prioridades se encuentran la cooperación feminista, orientada a promover la igualdad de género, así como acciones contra el cambio climático en naciones vulnerables.
Aumento de la Cooperación Humanitaria
Frente a las crecientes crisis humanitarias —como la guerra en Ucrania o desastres naturales— España ha intensificado su enfoque humanitario. Se han destinado más recursos a asistencia emergente, priorizando ayuda alimentaria, sanitaria y refugio para poblaciones afectadas por conflictos.
La Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española 2019-2026 establece un marco ágil que permite respuestas rápidas ante crisis emergentes. Se prioriza atender a las víctimas más vulnerables: mujeres, niños y refugiados.
Alineación con la Agenda 2030
Un aspecto clave del nuevo enfoque es su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030. Todos los programas están diseñados para contribuir al cumplimiento de estos objetivos, centrándose especialmente en erradicar la pobreza (ODS 1), garantizar educación inclusiva (ODS 4), actuar frente al clima (ODS 13) y reducir desigualdades (ODS 10).
España también ha consolidado su liderazgo en cooperación verde, apoyando proyectos que fomentan sostenibilidad ambiental y gestión responsable de recursos naturales, particularmente en África y América Latina. Esto culminará con la celebración en Sevilla en 2025 de la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, reflejando así el papel destacado que desempeña España en este ámbito.
Conclusión
A medida que avanza hacia una profunda transformación, la Cooperación Española se adapta a nuevas realidades globales consolidando su posición como líder en promoción del desarrollo sostenible e inclusivo. Con iniciativas como la nueva Ley de Cooperación, el Plan Director renovado, el fortalecimiento institucional mediante AECID y el Estatuto del Cooperante, España está mejor equipada para enfrentar futuros desafíos mientras sigue siendo un socio confiable hacia un mundo más justo.
El ministro Albares presenta el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la principal novedad de la Cooperación Española?
La principal novedad es la aprobación de la nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible en 2023, que actualiza las políticas de cooperación en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
¿Qué objetivos tiene la nueva Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible?
La ley busca hacer la cooperación más inclusiva, eficiente y alineada con retos globales como el cambio climático, la igualdad de género y la digitalización. Además, refuerza el compromiso de España con la ayuda oficial al desarrollo (AOD).
¿Cómo se estructura el Plan Director de la Cooperación Española para 2024-2027?
El Plan Director establece objetivos y prioridades basados en un enfoque de derechos humanos y promueve un desarrollo inclusivo y sostenible, con un énfasis especial en ser una cooperación feminista.
¿Qué papel juega la AECID en esta transformación?
La AECID ha reforzado sus capacidades operativas y ampliado sus áreas de intervención, priorizando temas como la cooperación feminista y la lucha contra el cambio climático.
¿Cómo está respondiendo España a las crisis humanitarias actuales?
España ha intensificado su enfoque humanitario, destinando más recursos a asistencia de emergencia y priorizando a las poblaciones más vulnerables afectadas por conflictos y desastres naturales.
¿En qué se alinea la nueva Cooperación Española con los ODS?
Todos los programas y proyectos están diseñados para contribuir al cumplimiento de los ODS, enfocándose en áreas como la lucha contra la pobreza, educación de calidad y acción por el clima.