www.horapunta.com
Inician obras de modernización en regadíos de Mérida para aumentar eficiencia agrícola
Ampliar

Inician obras de modernización en regadíos de Mérida para aumentar eficiencia agrícola

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 10 de diciembre de 2024, 15:09h

Escucha la noticia

El 10 de diciembre de 2024, se anunciaron obras de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, Badajoz, con un presupuesto de 20.570.000 euros. Estas actuaciones beneficiarán a 243 regantes y cubrirán una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de diversos productos como alfalfa, almendros y viñas. Las mejoras incluyen la instalación de tecnología avanzada para optimizar las redes de riego y sistemas de producción de energía fotovoltaica, lo que aumentará la eficiencia hídrica y reducirá la dependencia energética convencional. Además, se implementará un sistema de automatización y telecontrol para facilitar el monitoreo y gestión del riego, contribuyendo a una agricultura más sostenible y eficiente.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado inicio a un ambicioso proyecto de modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, en Badajoz. Con una inversión total que asciende a 20.570.000 euros, esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas en la región.

Las obras abarcarán una superficie de 2.023 hectáreas, donde se cultivan alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortalizas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas. En total, se beneficiarán 243 regantes en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo.

Mejoras tecnológicas para el riego

Este proyecto incluye la instalación de tecnología avanzada destinada a optimizar las redes de riego y fomentar la producción energética propia. Las intervenciones previstas tienen un plazo de ejecución estimado en 14 meses.

Entre las mejoras más destacadas se encuentra la sustitución de las tradicionales acequias por tuberías a presión mediante bombeo. Además, se implementarán plantas fotovoltaicas que permitirán abastecer energéticamente estos sistemas de bombeo.

Sostenibilidad ambiental y reducción de costos

La modernización no solo promete aumentar la eficiencia del uso del agua durante su transporte y aplicación en riego, sino que también busca disminuir la dependencia energética respecto a fuentes convencionales. Esto contribuirá a una mayor sostenibilidad tanto ambiental como económica para los regantes.

Asimismo, se instalará un sistema automatizado y telecontrolado que integrará sensores para monitorizar la contaminación difusa. Este avance facilitará el control remoto y la programación de riegos desde distancias considerables, lo que se traduce en un ahorro significativo en costes operativos y una reducción en las emisiones de CO2.

Financiación del proyecto

El Ministerio financiará el 80% del costo total del proyecto con fondos provenientes del programa Next Generation EU. El restante 20% será cubierto por la comunidad de regantes involucrada en estas obras.

A través de este esfuerzo conjunto entre el gobierno y los agricultores locales, se espera impulsar no solo la productividad agrícola sino también sentar las bases para un futuro más sostenible y eficiente en el sector agroalimentario.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Superficie afectada 2.023 hectáreas
Presupuesto total 20.570.000 euros
Número de regantes beneficiados 243
Plazo de ejecución 14 meses

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de las obras de modernización de regadíos en Mérida?

El objetivo es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrarias en la Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, a través de la instalación de tecnología avanzada en sus redes de riego.

¿Qué superficie se verá afectada por estas obras?

Las obras afectan una superficie de 2.023 hectáreas dedicadas al cultivo de alfalfa, almendros, frutales, girasol, hortícolas, maíz, olivar, tomate, trigo y viñas en los municipios de Mérida, Arroyo de San Serván, Lobón y Montijo.

¿Cuánto costarán las obras y quién las financia?

El presupuesto total para las obras es de 20.570.000 euros. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación financiará el 80% del coste elegible con fondos Next Generation de la Unión Europea, mientras que el 20% restante será cubierto por la comunidad de regantes.

¿Qué tecnologías se instalarán durante las obras?

Se instalarán sistemas automatizados y telecontrol para aumentar la eficiencia del riego, así como plantas fotovoltaicas para la autoproducción de energía que abastecerán los sistemas de bombeo.

¿Cuánto tiempo durarán las obras?

Las actuaciones tienen un plazo de ejecución estimado en 14 meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios