www.horapunta.com
MITECO destina 156 millones a 45 proyectos de almacenamiento energético innovador
Ampliar

MITECO destina 156 millones a 45 proyectos de almacenamiento energético innovador

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 11 de diciembre de 2024, 21:48h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético, incluyendo 35 iniciativas de almacenamiento independiente y 10 de almacenamiento térmico. Esta inversión, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), busca fortalecer la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico en la transición hacia un sistema energético renovable. Asturias lidera con el mayor número de proyectos y ayudas, seguida por Canarias y el País Vasco. Estas iniciativas también se alinean con los objetivos del PERTE ERHA, destinado a impulsar las energías limpias y la innovación tecnológica en España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la asignación de 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a un total de 45 proyectos innovadores. De estos, 35 se centran en el almacenamiento energético independiente, conocido como stand-alone, mientras que los otros 10 están orientados al almacenamiento térmico utilizando diversas tecnologías. Esta iniciativa forma parte del programa INTALMAC y complementa una línea previa de incentivos para proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible, que ya había adjudicado 100 millones de euros en julio.

La implementación de estas propuestas, financiadas con fondos NextGenEU bajo el PERTE ERHA, es crucial para establecer el almacenamiento como un elemento clave en la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico. Este avance es fundamental en la transición hacia un sistema energético más renovable y descarbonizado.

Detalles sobre los proyectos seleccionados

Según la resolución definitiva, disponible aquí, los 35 proyectos del primer grupo están enfocados en desarrollos de baterías con tecnología electroquímica. Juntos, estos proyectos aportarán una capacidad de almacenamiento total de 2.820 MWh y aumentarán la potencia del sistema en 690,2 MW.

Asturias lidera la lista con 15 proyectos seleccionados, lo que representa un total de ayudas por valor de 60,8 millones de euros. A esta comunidad le siguen Canarias con cinco proyectos (14,9 millones), País Vasco (4 proyectos y 9,6 millones), así como Cataluña y Cantabria con tres propuestas cada una, sumando incentivos por valor de 39,9 millones y 11 millones respectivamente. Otros proyectos se desarrollarán en la Comunidad Valenciana (2) e Islas Baleares, Andalucía y Galicia con uno cada una. Notablemente, la mitad de las iniciativas se localizan en áreas designadas como zonas de Transición Justa o Reto Demográfico.

Inversiones significativas

El monto total destinado a los 35 proyectos seleccionados agota los 150 millones asignados específicamente a esta línea. En conjunto, estos esfuerzos representan inversiones subvencionables que alcanzan un total de 706,9 millones de euros.

Dentro del segundo grupo dedicado al almacenamiento térmico, los diez proyectos mejor valorados recibirán subvenciones que suman 6,48 millones de euros. Estos desarrollos incrementarán la potencia total en 88,35 MW y añadirán 591,27 MWh a la capacidad general del sistema. Entre ellos destacan las tecnologías basadas en sales fundidas y materiales sólidos que aportarán significativamente al sistema.

Criterios de selección rigurosos

Aparte de evaluar la viabilidad económica, se han considerado factores técnicos que facilitan la integración de energías renovables. Esto es esencial para aumentar la capacidad de almacenamiento y garantizar un suministro estable dentro del sistema eléctrico.

Asimismo, se han tenido en cuenta aspectos como la creación de empleo local, el impacto social en las comunidades afectadas y cuestiones medioambientales. También se ha valorado positivamente la participación de pequeñas y medianas empresas (pymes) así como el nivel de innovación presente en los proyectos.

Alineación con políticas energéticas nacionales

Estas ayudas forman parte integral de la Componente 8 del PRTR: “Infraestructuras eléctricas”, centrada en promover redes inteligentes y desplegar soluciones flexibles para el almacenamiento energético. Además, esta convocatoria está alineada con el PERTE-ERHA, que movilizará más de 16.300 millones para impulsar tecnologías limpias y nuevos modelos comerciales dentro del sector energético.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Monto total asignado a proyectos 156,4 millones de euros
Número total de proyectos financiados 45 proyectos
Capacidad de almacenamiento aportada por proyectos stand-alone 2.820 MWh
Potencia adicional al sistema por proyectos stand-alone 690,2 MW
Monto total de inversiones subvencionables 706,9 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué cantidad de dinero ha asignado el MITECO a proyectos de almacenamiento energético?

El MITECO ha asignado un total de 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores de almacenamiento energético.

¿Cuántos proyectos han sido seleccionados para recibir financiación?

Se han seleccionado 35 proyectos de almacenamiento energético independiente (stand-alone) y 10 proyectos de almacenamiento térmico.

¿Cuál es la capacidad de almacenamiento que aportarán los proyectos seleccionados?

Los 35 proyectos de almacenamiento stand-alone aportarán en conjunto 2.820 MWh de capacidad de almacenamiento y 690,2 MW adicionales de potencia al sistema.

¿Qué comunidades autónomas tienen más proyectos beneficiados por estas ayudas?

Asturias es la comunidad con mayor número de proyectos seleccionados (15), seguida por Canarias (5), País Vasco (4), y Cataluña y Cantabria (3 cada una).

¿Qué criterios se han utilizado para seleccionar los proyectos financiados?

Se han valorado la viabilidad económica, las características técnicas para la integración de renovables, la creación de empleo, el impacto en la zona, y otros aspectos medioambientales y sociales.

¿En qué marco se enmarcan estas ayudas?

Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y específicamente en la Componente 8 del PRTR relacionada con infraestructuras eléctricas y almacenamiento energético.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios