www.horapunta.com
EIOPA destaca la resiliencia de aseguradoras y fondos de pensiones ante riesgos económicos
Ampliar

EIOPA destaca la resiliencia de aseguradoras y fondos de pensiones ante riesgos económicos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 13 de diciembre de 2024, 13:47h

Escucha la noticia

EIOPA ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, donde evalúa los riesgos que enfrentan los aseguradores y fondos de pensiones en un panorama incierto. A pesar de las tensiones geopolíticas y la volatilidad económica, estos sectores están bien posicionados para absorber posibles shocks, con ratios de solvencia que superan el 100%. El informe también aborda vulnerabilidades en el sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco de evaluación del riesgo sistémico en Europa. La disminución de la inflación y las tasas de interés son factores positivos, aunque persisten preocupaciones sobre el crecimiento económico.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha hecho público su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, en el que se analizan los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan las aseguradoras y los fondos de pensiones ocupacionales europeos. Este informe se presenta en un contexto marcado por una compleja y elevada incertidumbre.

Además de ofrecer un resumen de los desarrollos recientes, el informe incluye tres análisis temáticos que son especialmente relevantes en la actualidad. Estas secciones examinan la exposición de los inversores institucionales al sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y la estructura del marco de EIOPA para evaluar el riesgo sistémico en el sector asegurador europeo.

Contexto Geopolítico y Riesgos Financieros

Las aseguradoras y los fondos de pensiones ocupacionales están navegando por una situación geopolítica compleja y altamente incierta. Aunque hasta ahora el impacto de las tensiones globales sobre los sectores financieros europeos ha sido limitado, parece que los riesgos subyacentes están acumulándose. Esto hace que el sistema financiero sea vulnerable a eventos imprevistos que podrían desencadenar cambios abruptos en las condiciones macroeconómicas.

A pesar de que la inflación ha disminuido, situándose cerca del objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo, persisten preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento económico en Europa. Las tasas de interés también han disminuido tras una serie de recortes por parte de los bancos centrales, lo que añade más incertidumbre al panorama económico.

Capacidad para Absorber Shockes Financieros

Tanto las aseguradoras como los fondos de pensiones ocupacionales están bien posicionados para absorber posibles choques. La relación agregada de requisitos de capital solvencia (SCR) para las aseguradoras europeas se mantiene muy por encima del umbral del 100%. En el segundo trimestre de 2024, las entidades aseguradoras de vida reportaron una relación media SCR del 239.2%, mientras que las no vida alcanzaron un 212.6%. Asimismo, la relación de financiación de los fondos de pensiones ocupacionales es positiva, mostrando un ligero aumento desde el inicio del año.

EIOPA también profundiza en tres temas críticos para las aseguradoras, los fondos ocupacionales y sus supervisores:

  • Vulnerabilidades Inmobiliarias: El primer enfoque temático aborda los riesgos derivados del estancamiento en el sector inmobiliario. Tanto los precios residenciales como comerciales han sufrido impactos negativos debido a factores como la transición hacia el trabajo remoto tras la pandemia, lo cual ha afectado las tasas de ocupación en oficinas. A pesar de que estos sectores representan aproximadamente el 10% de las inversiones totales, un fuerte choque inmobiliario tendría un impacto modesto en general.
  • Reaseguro Intensivo en Activos: Este segundo tema se centra en el reaseguro financiado, cuya popularidad ha crecido recientemente. Este tipo implica la transferencia tanto del riesgo inversor como del riesgo actuarial al reasegurador, permitiendo a los cedentes mantener balances más ligeros y ratios más altos de solvencia. Sin embargo, este modelo introduce riesgos adicionales relacionados con crédito y operaciones.
  • Criterios para Evaluar Riesgos Sistémicos: Por último, se describen aspectos metodológicos y organizativos relacionados con el Marco Europeo para la Evaluación del Riesgo Sistémico (SRAF). Se identifican fuentes clave de riesgo sistémico basadas en datos hasta julio de 2024, incluyendo interconexiones entre actores financieros debido al aumento en la venta de swaps sobre incumplimiento crediticio.

Para obtener más detalles sobre estos temas y comprender mejor el entorno general de riesgos, consulte nuestro Informe.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ratio de capital de solvencia agregado (SCR) para aseguradoras de vida (Q2 2024) 239.2%
Ratio de capital de solvencia agregado (SCR) para aseguradoras no vida (Q2 2024) 212.6%
Ratio de financiación de fondos de pensiones con esquemas de beneficios definidos (Inicio del año a Q2 2024) 119.8% a 120.6%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Informe de Estabilidad Financiera de EIOPA?

El Informe de Estabilidad Financiera de EIOPA es un documento publicado por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación que evalúa los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan los aseguradores y fondos de pensiones ocupacionales en Europa, especialmente en un entorno de incertidumbre económica.

¿Cuáles son las principales preocupaciones del informe sobre el sector inmobiliario?

El informe señala que tanto los precios residenciales como comerciales han sido afectados negativamente por factores como el aumento del trabajo remoto tras la pandemia de Covid-19 y el incremento en inflación y tasas de interés, lo que ha llevado a problemas de asequibilidad y menor demanda. Sin embargo, se concluye que un fuerte choque en el sector inmobiliario tendría solo un impacto modesto en los aseguradores y fondos de pensiones.

¿Qué es la reaseguradora intensiva en activos mencionada en el informe?

La reaseguradora intensiva en activos implica la transferencia tanto del riesgo de inversión como del riesgo actuarial del cedente al reasegurador. Este tipo de acuerdo permite a los cedentes mantener balances más ligeros, lo que generalmente resulta en mayores ratios de solvencia, aunque también introduce riesgos adicionales como crediticios, legales y operativos.

¿Cuáles son algunos riesgos sistémicos identificados para el sector asegurador europeo?

Los riesgos sistémicos identificados incluyen interconexiones crecientes entre diferentes actores financieros debido al aumento en la venta de swaps de incumplimiento crediticio y posiciones generales en derivados. También se destacan emergentes riesgos relacionados con el clima, la digitalización y ciberseguridad.

¿Cómo están posicionados los aseguradores y fondos de pensiones para enfrentar posibles choques económicos?

Los aseguradores y fondos de pensiones están bien posicionados para absorber potenciales choques económicos, con ratios agregados de requisitos de capital (SCR) significativamente por encima del umbral del 100%. Por ejemplo, las entidades aseguradoras tienen una ratio media SCR del 239.2% para seguros de vida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios