www.horapunta.com
Consumo impone sanciones récord a aerolíneas low cost por prácticas abusivas
Ampliar

Consumo impone sanciones récord a aerolíneas low cost por prácticas abusivas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 13 de diciembre de 2024, 13:59h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha publicado las Órdenes ministeriales que sancionan a cinco aerolíneas low cost, incluyendo Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, por un total de casi 179 millones de euros. Estas sanciones son el resultado de prácticas abusivas como el cobro por equipaje de mano y la selección de asientos para menores y personas dependientes. Las infracciones fueron clasificadas como muy graves y graves, destacando la importancia de proteger los derechos de los consumidores en el sector aéreo. Esta es la primera vez que se hacen públicas estas resoluciones, marcando un hito en la defensa del consumidor en España.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha hecho pública, por primera vez, una serie de resoluciones que imponen sanciones a aerolíneas low cost. Estas sanciones, ratificadas por el ministro Pablo Bustinduy, ascienden a un total cercano a los 179 millones de euros y afectan a cinco compañías: Ryanair, Vueling, Easyjet, Norgewian y Volotea. Las infracciones cometidas incluyen prácticas consideradas como muy graves, tales como el cobro por el equipaje de mano y la selección de asientos para pasajeros con menores o personas dependientes.

El anuncio se realizó este viernes en la página web del Ministerio, donde se detallan las Órdenes firmadas en noviembre por Bustinduy. En estas resoluciones, se desestiman los Recursos de Alzada presentados por las aerolíneas contra las sanciones impuestas por la Secretaría General de Consumo y Juego. La investigación realizada por la Dirección General de Consumo reveló que estas compañías habían incurrido en prácticas abusivas que perjudican a los consumidores.

Sanciones históricas y su justificación legal

Las infracciones identificadas no solo incluyen el cobro adicional por el transporte de equipaje de mano y la reserva de asientos contiguos, sino que también abarcan otras prácticas consideradas graves. Entre ellas, destaca la negativa a aceptar pagos en efectivo en aeropuertos españoles y la falta de claridad en la información sobre precios tanto en sus sitios web como en plataformas externas, lo que dificulta la comparación entre ofertas.

En particular, Ryanair fue sancionada por imponer una tasa desproporcionada a los pasajeros que requieren imprimir su tarjeta de embarque. Las sanciones impuestas son las más elevadas registradas hasta la fecha desde el ámbito del consumo en España, alineándose con la jurisprudencia establecida por la Unión Europea.

Desglose de las sanciones impuestas

A continuación, se presenta un desglose de las multas asignadas a cada aerolínea:

  • Ryanair: 107.775.777 euros
  • Vueling: 39.264.412 euros
  • Easyjet: 29.094.441 euros
  • Norgewian: 1.610.001 euros
  • Volotea: 1.189.000,99 euros

La decisión se fundamenta en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida en 2014 (Asunto C-487/12), que establece que el equipaje no facturado debe considerarse un elemento esencial del transporte aéreo sin costo adicional, siempre que cumpla con requisitos razonables de peso y dimensiones.

Órdenes ministeriales publicadas

A continuación se enumeran las Órdenes publicadas recientemente:

  • Orden del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, de 21 de noviembre de 2024, sobre el Recurso de Alzada presentado por RYANAIR DAC OFICINA REPRESENTACIÓN EN ESPAÑA.
  • Orden del Ministro sobre el Recurso presentado por VUELING AIRLINES, S.A.
  • Orden del Ministro respecto al Recurso presentado por EASYJET AIRLINE COMPANY LIMITED.
  • Orden del Ministro sobre el Recurso presentado por VOLOTEA S.L.
  • Orden del Ministro respecto al Recurso presentado por NORWEGIAN AIR SHUTTLE ASA.

Estas medidas reflejan un esfuerzo significativo para proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas comerciales abusivas dentro del sector aéreo.

La noticia en cifras

Aerolínea Sanción (euros)
Ryanair 107,775,777
Vueling 39,264,412
Easyjet 29,094,441
Norgewian 1,610,001
Volotea 1,189,000.99

Preguntas sobre la noticia

¿Qué sanciones ha impuesto el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo a las aerolíneas low cost?

El Ministerio ha impuesto sanciones a cinco aerolíneas low cost (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por un total cercano a los 179 millones de euros debido a prácticas abusivas, como cobrar por el equipaje de mano y la selección de asientos para menores y personas dependientes.

¿Cuáles son las infracciones catalogadas como muy graves?

Las infracciones muy graves incluyen exigir el pago de un suplemento por el transporte de equipaje de mano en cabina y cobrar un sobrecoste por la reserva de asientos contiguos en caso de viajar con menores o personas dependientes.

¿Qué otras infracciones fueron sancionadas además de las muy graves?

Además de las dos infracciones muy graves, se sancionó a las aerolíneas por no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles y omitir información engañosa sobre los precios publicados.

¿Cuál es la base legal para estas sanciones?

Las sanciones se basan en el artículo 49.7 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como en jurisprudencia establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿Cómo se distribuyen las sanciones entre las aerolíneas?

  • Ryanair: 107.775.777 euros
  • Vueling: 39.264.412 euros
  • Easyjet: 29.094.441 euros
  • Norgewian: 1.610.001 euros
  • Volotea: 1.189.000,99 euros

¿Dónde se pueden encontrar más detalles sobre las Órdenes ministeriales?

Los detalles completos sobre las Órdenes ministeriales pueden encontrarse en la página web del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios