El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha dado luz verde al Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, un ambicioso proyecto destinado a fortalecer y modernizar este nivel asistencial en España. La reunión fue presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien destacó la importancia de esta iniciativa para responder a las crecientes necesidades del sistema sanitario.
Este plan se fundamenta en un análisis exhaustivo de la situación actual de la Atención Primaria, teniendo en cuenta factores críticos como el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la creciente demanda de servicios de salud accesibles y de calidad. Con ello, se busca adaptar el sistema a una población que experimenta cambios constantes.
Una de las novedades más significativas del plan es la introducción del rol del «administrativo en salud», así como la incorporación de otros profesionales sanitarios como fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, nutricionistas y farmacéuticos al equipo de Atención Primaria. Esta diversificación tiene como objetivo mejorar la atención brindada a los pacientes.
Objetivos estratégicos del Plan
El Plan de Acción establece varios objetivos estratégicos clave:
- Longitudinalidad: Se implementarán medidas para garantizar que los pacientes mantengan continuidad en su atención con el mismo equipo profesional. Estudios indican que esto puede reducir visitas a urgencias y hospitalizaciones.
- Fidelización y atracción del talento: Se desarrollarán planes específicos en cada comunidad autónoma para mejorar las condiciones laborales en Atención Primaria, buscando retener talento y atraer a nuevos profesionales.
- Ampliación de la cartera de servicios: Se actualizarán los servicios disponibles en Atención Primaria, incluyendo nuevos procedimientos diagnósticos y una mayor atención bucodental, priorizando la prevención.
Aparte de estos objetivos, el plan también contempla una mejora en la capacidad resolutiva del sistema. Esto incluye:
- Gestión integral de la demanda: Implementación de un modelo que asegure que cada necesidad sea atendida por el profesional adecuado.
- Promoción de la atención domiciliaria: Fomento de servicios médicos a domicilio para pacientes que lo requieran.
- Fortalecimiento de capacidades: Dotar a Atención Primaria con recursos necesarios para resolver más problemas sin derivaciones innecesarias.
Nuevas iniciativas y evaluación continua
El plan también pone un fuerte énfasis en el impulso a la atención comunitaria, promoviendo no solo la salud sino también la participación activa de los ciudadanos en decisiones relacionadas con su bienestar. Además, se buscará mejorar la coordinación entre diferentes niveles asistenciales mediante sistemas digitales interoperables.
Innovación y desarrollo: La investigación será un pilar fundamental, facilitando que los resultados científicos se integren rápidamente en prácticas clínicas efectivas. Asimismo, se establecerán indicadores claros para evaluar el progreso del plan y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre comunidades autónomas.
A través de este Plan de Acción 2025-2027, se destinará un presupuesto específico que permitirá a las comunidades autónomas implementar las acciones necesarias. Un sistema riguroso de seguimiento asegurará que se cumplan los objetivos establecidos para transformar positivamente la Atención Primaria en España.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027?
Es un proyecto aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que busca fortalecer y modernizar la atención primaria en España, respondiendo a las necesidades cambiantes de la población.
¿Cuáles son los objetivos estratégicos del plan?
El plan se centra en varios objetivos, incluyendo la longitudinalidad en la atención, fidelización y atracción del talento, ampliación de la cartera de servicios, mejora de la capacidad resolutiva, impulso a la atención comunitaria, fortalecimiento de la coordinación asistencial, innovación y desarrollo, y mejora de la gobernanza.
¿Qué medidas se implementarán para mejorar la atención primaria?
Se introducirán nuevos profesionales en el equipo de atención primaria, se promoverá la continuidad con el mismo grupo profesional, se actualizará la cartera de servicios y se fomentará la atención domiciliaria.
¿Cómo se evaluará el progreso del plan?
Se establecerá un sistema de evaluación y seguimiento para monitorizar el progreso del plan y asegurar el cumplimiento de sus objetivos.