www.horapunta.com
El TSJCV rechaza las denuncias contra el presidente de la Generalitat por su gestión de la Dana
Ampliar

El TSJCV rechaza las denuncias contra el presidente de la Generalitat por su gestión de la Dana

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de diciembre de 2024, 01:16h

Escucha la noticia

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha inadmitido las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la Dana. La Sala argumenta que no existen indicios suficientes para investigar al aforado, tal como solicitó el Ministerio Fiscal. A pesar de reconocer la gravedad de los hechos ocurridos, los magistrados concluyen que no se puede atribuir responsabilidad penal sin pruebas concretas. La resolución permite a los denunciantes seguir con acciones legales en los Juzgados de Instrucción si lo desean.

El TSJCV desestima las querellas contra el presidente de la Generalitat

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha tomado una decisión significativa al inadmitir las tres querellas y cuatro denuncias presentadas contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en relación con su gestión durante la reciente Dana. Esta resolución se produce tras la solicitud del Ministerio Fiscal.

La Sala de lo Civil y Penal del TSJCV, que ya había agrupado estas denuncias y querellas en un solo procedimiento, fundamenta su decisión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Según esta normativa, es necesario contar con “indicios cualificados” para poder investigar a personas aforadas, evitando así que se sustraigan investigaciones de su ámbito natural.

Falta de indicios suficientes para proceder

Los magistrados han señalado que los relatos presentados por los denunciantes no ofrecen indicios “objetivados” que justifiquen la competencia del Alto Tribunal valenciano para investigar al aforado en este momento. En su análisis, el tribunal coincide con el informe de la Fiscalía, que indica que las imputaciones están mayormente relacionadas con decisiones no tomadas que podrían haber mitigado el número de fallecidos. Este tipo de acusaciones se basan en una “relación causa/efecto” sin atribuir responsabilidad penal concreta a los denunciados.

En el auto, se destaca que aunque el tribunal reconoce la gravedad de la tragedia ocurrida y los deberes ineludibles de las autoridades para proteger a los ciudadanos ante inundaciones, ninguno de los actos descritos aporta un nivel indiciario suficiente para asumir competencia en este caso.

Principio de culpabilidad y opciones futuras

Además, el TSJCV hace referencia al principio de culpabilidad por hecho propio, que prohíbe atribuir responsabilidades objetivas simplemente por ocupar un cargo elevado dentro de una organización. Esto implica que no se puede responsabilizar a alguien únicamente por su posición sin pruebas concretas.

A pesar de esta inadmisión, los magistrados aclaran que quienes impulsaron estas acciones legales no quedan excluidos del ejercicio de la acción penal. Tienen la opción de solicitar la apertura de un procedimiento preliminar en los Juzgados de Instrucción correspondientes.

Posibilidades para futuros procedimientos

El juez competente podrá elevar una exposición razonada al TSJ si durante la instrucción se encuentran “indicios sólidos” contra cualquier persona aforada mencionada en las querellas. La parte dispositiva del auto establece claramente que el TSJCV solo tiene competencia para dictar esta resolución respecto al aforado Carlos Mazón y no sobre otros denunciados como la exconsellera de Justicia y Emergencias.

Finalmente, se declara la inadmisión de las denuncias y querellas, así como el archivo del caso actual. No obstante, esto queda sujeto a lo que pueda surgir a partir de una eventual investigación llevada a cabo por el juzgado correspondiente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué decidió el TSJCV respecto a las querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat?

El TSJCV inadmitió las tres querellas y las cuatro denuncias presentadas contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, por su gestión durante la Dana.

¿Cuál fue la razón principal para inadmitir las querellas y denuncias?

La Sala no encontró indicios cualificados que justificaran la competencia del Alto Tribunal valenciano para investigar al aforado en este caso.

¿Qué jurisprudencia aplicó el TSJCV en su resolución?

El tribunal aplicó la jurisprudencia del Tribunal Supremo que exige indicios sólidos para no sustraer las investigaciones de su ámbito primario natural.

¿Qué opinó el TSJCV sobre la tragedia ocurrida durante la Dana?

El tribunal reconoció la tragedia y los deberes de las autoridades para proteger a los ciudadanos, pero señaló que no había suficientes pruebas para asumir su competencia en este caso.

¿Qué pueden hacer los denunciantes tras esta decisión del TSJCV?

A pesar de la inadmisión, los denunciantes pueden instar a un juzgado de instrucción a iniciar un procedimiento preliminar si lo desean.

¿Qué implica la inadmisión de estas querellas y denuncias?

La inadmisión no significa que los denunciantes estén privados del ejercicio de la acción penal; pueden buscar otro camino legal en los juzgados correspondientes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios