www.horapunta.com
Foro de diálogo sobre Doñana se celebrará en enero
Ampliar

Foro de diálogo sobre Doñana se celebrará en enero

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de diciembre de 2024, 01:25h

Escucha la noticia

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado el primer Foro de Diálogo para Doñana, programado para enero, tras reunirse con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Este foro buscará dar continuidad a los compromisos ambientales y socioeconómicos en la región, con un presupuesto total de 706 millones de euros. Aagesen destacó la importancia de soluciones basadas en la naturaleza y el compromiso del Gobierno para restaurar el ecosistema de Doñana. Se presentarán informes de seguimiento sobre los proyectos en curso y se implementarán ayudas para la renaturalización y mejora ambiental en el área.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha sostenido un encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con el objetivo de revisar la actualización del Marco de Actuaciones de Doñana. En una rueda de prensa posterior a la reunión, Aagesen anunció la creación del primer Foro de Diálogo: “En esta reunión hemos acordado que comenzaremos en enero con la convocatoria de un Foro de Diálogo donde consejeros y el equipo del ministerio podrán continuar trabajando en pro de Doñana”.

Aagesen hizo hincapié en el alto nivel de ejecución del Marco de Actuaciones: “Contamos con 706 millones en compromisos, de los cuales ya se ha movilizado el 40%”. Además, adelantó que se publicarán informes sobre los avances realizados, enfatizando que “abordamos los problemas desde su origen, priorizando soluciones basadas en la naturaleza dentro de un marco de gobernanza y colaboración institucional”.

Compromiso gubernamental con Doñana

La vicepresidenta destacó tres pilares fundamentales del Marco: soluciones innovadoras fundamentadas en la ciencia y el marco legal, diálogo y compromiso entre equipos. Aseguró también el apoyo del Gobierno: “Hasta ahora hemos destinado el presupuesto necesario, pero estamos dispuestos a incrementar este monto si es preciso para restaurar la vitalidad que necesita Doñana y reafirmar nuestro compromiso con el territorio”.

Durante la reunión, Aagesen proporcionó a Moreno Bonilla detalles sobre las ayudas destinadas a la renaturalización de superficies agrícolas y mejoras ambientales en los sectores agropecuario y forestal. Estas ayudas cuentan con un presupuesto total de 39,5 millones de euros, alineadas con las líneas 1, 2 y 3 del Marco Socioeconómico de Doñana.

Apoyo financiero para proyectos innovadores

La propuesta para las ayudas a la renaturalización se implementará mediante convocatorias específicas para Doñana; esta primera contará con una asignación económica de 28 millones. En años posteriores se realizarán nuevas convocatorias adaptando las condiciones para maximizar su efectividad. Asimismo, se establecerán líneas adicionales para fomentar prácticas sostenibles y facilitar una transición hacia métodos productivos más ecológicos.

Por otro lado, está prevista una primera convocatoria destinada a proyectos innovadores en el ámbito agropecuario y forestal que contempla 11,5 millones. Los beneficiarios incluirán entidades representativas del sector agrario, forestal y otros ámbitos relacionados, así como entidades científicas o administrativas. Las ayudas oscilarán entre 300.000 euros y dos millones.

Informes periódicos sobre avances en proyectos

Aagesen también anunció la próxima publicación del informe medioambiental y del informe socioeconómico elaborados por la Oficina Técnica de Doñana. Estos documentos actualizarán la situación actualizada a diciembre de 2024 respecto a todos los proyectos implementados.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) reafirma su compromiso tanto presente como futuro hacia Doñana mediante dos iniciativas complementarias: un marco ambiental dotado con 356 millones desde 2022, junto al marco socioeconómico que prevé una inversión estatal adicional de 350 millones. En total, esto suma 706 millones, habiéndose movilizado hasta ahora 298 millones.

Avisos sobre avances significativos en conservación

Aparte de las labores enfocadas en recuperar ecosistemas, se han logrado hitos significativos como la clausura de 1.197 pozos ilegales desde 2019, implementación de sistemas avanzados para gestionar eficientemente el agua y formación de comunidades usuarias en áreas críticas. La depuración del agua residual ha mejorado notablemente en municipios cercanos al Parque Nacional.

Aagesen realizó una visita a diversos proyectos dentro del Marco Actuaciones en el Parque Nacional, incluyendo iniciativas como la renaturalización en Finca Mimbrales. También mantuvo un encuentro con catorce alcaldes locales para discutir proyectos municipales beneficiados por la Línea 10 del Marco Socioeconómico.

A través de estas acciones coordinadas entre diferentes sectores —agricultura, sindicatos y ecologistas— se busca rendir cuentas sobre los avances logrados bajo el marco establecido para proteger y revitalizar Doñana.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
706 millones € Total de inversión comprometida
40% Porcentaje movilizado hasta ahora
39,5 millones € Presupuesto para ayudas a la renaturalización
11,5 millones € Dotación económica para proyectos innovadores
28 millones € Dotación económica de la primera convocatoria específica para Doñana

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anuncio hizo Sara Aagesen sobre Doñana?

Sara Aagesen, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, anunció la convocatoria del primer Foro de Diálogo para Doñana, que comenzará en enero. Este foro tiene como objetivo dar continuidad a los compromisos con el ecosistema de Doñana.

¿Cuál es el presupuesto comprometido para Doñana?

Se ha comprometido un total de 706 millones de euros para el Marco de Actuaciones de Doñana, con un 40% ya movilizado.

¿Qué tipo de ayudas se están ofreciendo para la renaturalización en Doñana?

Se han anunciado ayudas destinadas a la renaturalización de superficies agrícolas y mejoras ambientales en el ámbito agropecuario y forestal, con un presupuesto total de 39,5 millones de euros.

¿Qué acciones se han tomado para mejorar el ecosistema de Doñana?

Desde 2019, se han clausurado 1.197 pozos ilegales y se han implementado sistemas de teledetección para una gestión más eficiente del agua. Además, se ha mejorado la depuración de aguas residuales en los municipios cercanos al Parque Nacional.

¿Cómo se va a asegurar el seguimiento de los proyectos en Doñana?

Aagesen anunció que se publicarán informes trimestrales sobre el seguimiento medioambiental y socioeconómico de todos los proyectos relacionados con el Marco de Actuaciones en Doñana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios