La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado el inicio de la tercera y última fase del dispositivo especial para las fiestas navideñas, que comenzará a las 15 horas del viernes 3 de enero y se extenderá hasta la medianoche del lunes 6 de enero. Durante este periodo, se prevé que se realicen aproximadamente 4 millones de desplazamientos por las carreteras españolas.
Para garantizar la seguridad en estos trayectos, la DGT ha movilizado todos sus recursos humanos y técnicos. Este esfuerzo busca facilitar los desplazamientos y minimizar el riesgo de accidentes en una época del año caracterizada por un aumento significativo en el tráfico.
Recomendaciones para los conductores
Desde el inicio de esta operación especial el pasado 20 de diciembre, se han registrado 44 fallecimientos en siniestros viales. Ante esta alarmante cifra, es crucial seguir una serie de recomendaciones que pueden contribuir a reducir los riesgos en carretera:
- Planificar el viaje con antelación y estar informado sobre cualquier incidencia en las carreteras a través de boletines disponibles en emisoras de radio y televisión, así como en la página web www.dgt.es.
- Estar atento a las condiciones meteorológicas y llevar consigo los elementos necesarios para conducir en caso de mal tiempo.
- Tener especial precaución durante trayectos cortos y nocturnos, incluso si son familiares.
- No consumir alcohol ni drogas si se va a conducir.
- Asegurarse de usar el cinturón de seguridad y colocar correctamente a los menores en sistemas de retención infantil; cada año más de un centenar de personas mueren sin este dispositivo durante accidentes.
Cambio climático inminente
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se anticipa un cambio en las condiciones climáticas con la llegada de lluvias al norte y oeste peninsular. Los días 5 y 6 de enero podrían registrarse precipitaciones intensas especialmente en Galicia y áreas cercanas al Sistema Central, además de un aumento generalizado de las temperaturas.
Dada la posibilidad de fenómenos meteorológicos adversos que puedan afectar la circulación, la DGT ha habilitado una sección específica en su sitio web, donde ofrece consejos sobre cómo conducir en condiciones difíciles como hielo, niebla, lluvia o nieve.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 millones |
Desplazamientos previstos en la tercera fase de la operación especial de Navidad. |
44 |
Personas que han perdido la vida en siniestros de tráfico desde el inicio de la operación especial el 20 de diciembre. |
20 de diciembre |
Fecha en que comenzó la operación especial de tráfico de Navidad. |
5 y 6 de enero |
Días en que se prevén fuertes precipitaciones en Galicia y el entorno del Sistema Central. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo comienza la tercera fase de la operación especial de Navidad?
La tercera fase del dispositivo especial comienza a las 15 horas del viernes día 3 de enero.
¿Cuántos desplazamientos se prevén durante esta fase?
Se prevén 4 millones de desplazamientos por carreteras durante esta tercera fase.
¿Cuándo finaliza la operación especial de Navidad?
La operación especial finalizará en la medianoche del lunes 6 de enero.
¿Qué medidas se recomiendan para conducir con seguridad durante esta época?
Se recomienda organizar el viaje con tiempo, prestar atención a las condiciones meteorológicas, evitar el consumo de alcohol y usar el cinturón de seguridad, entre otras precauciones.
¿Qué ha sucedido desde que comenzó la operación especial de tráfico de Navidad?
Desde el inicio de la operación, han perdido la vida 44 personas en siniestros de tráfico.
¿Qué cambios meteorológicos se esperan durante estos días?
Se prevé un cambio en el tiempo con lluvias en el norte y oeste peninsular, así como precipitaciones fuertes en Galicia y el Sistema Central los días 5 y 6 de enero.